Comida consciente con Ana
Taller de cocina vegetariana, vegana y sin gluten en Torrox
El próximo sábado, día 13 de enero de 2018, tendrá lugar un taller de Comida Consciente: cocina vegetariana, vegana y sin gluten en Torrox.
Los asistentes aprenderá a preparar y degustarán, entre otras, las recetas de Hummus, Babaganoush (crema de berenjenas) y paté de remolacha.
El taller se celebrará en la C/ José Ariza 2, Torrox (Málaga) y será impartido por Ana E. Silva y su hija Elisa Caballé, quien hoy nos cuenta algo bueno.
Madre e hija vegetarianas por convicción…
Ana E. Silva crió a sus hijas en plena naturaleza en Venezuela y desde siempre se ha dedicado a preparar comidas integrales y ecológicas, como mermeladas de cítricos, pan, etc., siempre vinculando su vida a la cocina saludable.

Ana lleva prácticamente toda su vida dedicándose a cocinar de forma consciente recetas de cocina vegetarianas y ecológicas
Ya en España también se ha dedicado a profundizar en el tema de la comida ecológica y vegetariana. Tanto ella como su hija, Elisa, están promoviendo la cocina vegetariana y la «comida consciente» tanto en mercadillos ecológicos como en cursos como el del próximo sábado.
Del taller del próximo sábado Elisa destaca las dos recetas de origen árabe que se prepararán: el Babaganoush y el Hummus, ya que su madre, «las aprendió directamente de una persona de origen árabe quien a su vez las aprendió de sus antepasados y tienen por tanto estas recetas concretas una larga tradición».
Elisa Caballé nos cuenta algo bueno: comparte con nosotros por qué se hizo vegetariana
Cuentamealgobueno (David Rojas Osuna, DRO): Elisa, gracias por compartir con los lectores de Cuentamealgobueno este evento, cuéntanos, ¿por qué te hiciste vegetariana?
Elisa Caballé: «Pues me hice vegetariana después de un sueño: soñé que unos seres en un planeta desértico me llevaban a una especie de templo, donde había figuras y esculturas, como un museo, con cosas representativas de ese planeta o de la tierra en otras épocas, representando de forma visual lo que la humanidad está haciendo a los animales.
Una de esas figuras era como un cuerpo de vaca sin piel (algo desagradable), pero con la cabeza de una mujer humana. A partir de ahí tomé conciencia de lo que le estamos haciendo a los animales, ¿qué diferencia hay entre los animales y nosotros?
A partir de ese sueño, empecé a ver, por ejemplo, la vitrina donde ponen la carne en el supermercado con la misma sensación con la que una persona puede ver los campos de concentración. Juzgamos a esa gente que está poniendo a las personas en campos de concentración, pero no juzgamos a los que cada día sacrifican a miles de animales y exhiben sus cadáveres en estas vitrinas. No lo entiendo.»
DRO: ¿y qué reacción has tenido con tu entorno, con la gente?
Elisa Caballé: «La gente me dice: “bueno, pero las lechugas son seres vivos”. Y yo les digo, sí, y creo que la gran diferencia es que los vegetales están agradecidos de que nosotros nos los comamos.
En concreto las semillas y las frutas se crearon para que se trasladaran de un lugar a otro, por tanto, si la fruta tiene semillas chiquitas que o nosotros, o los animales, nos comemos, cuando hacemos nuestras necesidades, devolvemos a la tierra esas semillas, pero en otro lugar, lo que permite que de nuevo germine ese alimento.
Otro argumento que me dan es que “los animales se comen los unos a otros, eso es algo natural”. Yo les digo: Sí, pero esos animales no pueden plantar plantas, nosotros sí podemos cultivar y por tanto, la gran diferencia es que podemos alimentarnos de esa forma y vivir perfectamente sin matar a ningún animal».
DRO: ¿qué opinas de la gente que «ama» a unos animales, por ej. a los perros pero luego llega a casa o a un restaurante y se come un filete de ternera?
Elisa Caballé: «Creo que esa gente sí ama a sus animales, los conoce, los perros en concreto son los «protectores» del ser humano y les cogemos mucho cariño. Como los amamos, no nos los comemos.
Lo que creo que hemos de conseguir es aprender a amar a los seres vivos que no están viviendo con nosotros, un amor respetuoso. Hablo de amor respetuoso, no ciego…»
Detalles de este evento positivo
- ¿Qué? Taller de cocina vegetariana, vegana y sin gluten.
- ¿Cuándo? Sábado, 13 de enero de 2018, de 11:00 a 14:30.
- ¿Dónde? C/ José Ariza 2, Torrox (Málaga)
- ¿Cuánto? Aportación de 30€.
- Más información y reservas:
- 🌐 Comida consciente con Ana en Facebook.
- 📞 Ana: 657 478 354.
- 📞 Elisa: 674 652 290.