La Mancomunidad de Servicios La Vega lanza la campaña ‘Un buen marrón’ para fomentar el reciclaje de residuos orgánicos entre sus vecinos y vecinas

  • Esta iniciativa llega tras la reciente puesta en marcha del servicio de recogida y tratamiento de residuos orgánicos y la instalación de contenedores marrones en las calles de los municipios.
  • Pretende promover el correcto uso de este contenedor e impulsar el reciclaje de residuos orgánicos entre la ciudadanía, poniendo en valor los beneficios que aporta para el medio ambiente, tanto en lo referente a la generación de compost como en la reducción de la contaminación ambiental.

La Mancomunidad de Servicios de la Vega da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del Medio Ambiente con la puesta en marcha de la campaña ‘Un buen marrón’, dirigida a impulsar el reciclaje de residuos orgánicos entre la ciudadanía.

La iniciativa llega tras la reciente implantación del servicio de recogida y tratamiento de residuos orgánicos por parte de la Mancomunidad, que conlleva la instalación de contenedores marrones en los puntos de contenerización ubicados en las calles de los municipios de Alcalá del Río, Alcolea del Río, Brenes, Burguillos, Camas, Cantillana, Castilblanco de los Arroyos, Castilleja de la Cuesta, El Castillo de las Guardas, El Garrobo, El Ronquillo, El Madroño, Gerena, Guillena, La Algaba, La Rinconada, Lora del Río, Peñaflor, San Juan de Aznalfarache, Tocina-Los Rosales, Villanueva del Río y Minas, y Villaverde del Río.

La Mancomunidad de Servicios La Vega lanza la campaña 'Un buen marrón' para fomentar el reciclaje de residuos orgánicos entre sus vecinos y vecinas

La campaña, que ha sido presentada por el presidente y el vicepresidente de la Mancomunidad, Antonio Garrido y Juan Carlos Expósito, respectivamente, y por Sergio Portillo, gestor de Tratamiento de la Dirección de Andalucía Occidental de PreZero, tiene como objetivo ofrecer información clara y precisa sobre qué residuos deben depositarse en estos contenedores, cómo hacerlo de forma correcta y qué beneficios aporta su reciclaje, además de otras noticias e información relevante.

Para ello cuenta con una web específica para ello [↗]  , además del diseño y difusión de diferentes materiales informativos como folletos y cartelería.

Para Antonio Garrido, “la implantación de la recogida de residuos orgánicos completa la apuesta de la Mancomunidad por mejorar la gestión de los residuos domésticos siguiendo las normativas vigentes en la materia, y la campaña ‘El buen marrón’ es el complemento perfecto para ofrecer a nuestros vecinos y vecinas la mayor información posible sobre cómo reciclar y los beneficios que aporta, principalmente al medio ambiente pero también otros ámbitos como la economía o el empleo”.

En esta línea, el presidente de la Mancomunidad ha destacado que con el contenedor marrón “además de reducir la generación de residuos, supone un impulso para la economía local, ya que promueve un ciclo de producción más responsable, convirtiendo los desechos en compostaje que ayude a enriquecer y nutrir los suelos de nuestros municipios, cerrando así el ciclo natural”.

La Mancomunidad de Servicios La Vega lanza la campaña 'Un buen marrón' para fomentar el reciclaje de residuos orgánicos entre sus vecinos y vecinas

Por su parte, Juan Carlos Expósito ha informado sobre la información que se va a ofrecer a través de los canales de comunicación online de la Mancomunidad, así como en los folletos y cartelería que se repartirán en los municipios. “A través de esta nueva iniciativa, queremos ofrecer a la ciudadanía la mayor información posible sobre el servicio de recogida selectiva, con los horarios, ubicación de los contenedores y los procedimientos para gestionar adecuadamente estos residuos. Iremos incorporando poco a poco toda esta información a la página Web diseñada para esta campaña”.

Sergio Portillo asegura que “el reciclaje comienza en casa, con la colaboración de la ciudadanía, cuyo papel es fundamental en la correcta separación de residuos, especialmente la fracción orgánica. Sin este primer paso, el sistema no puede funcionar. Pero para que el esfuerzo de las personas se traduzca en beneficios reales, es imprescindible la implicación de empresas y administraciones, que deben garantizar una gestión eficiente y sostenible. Sólo con esta cooperación lograremos reducir transformar los residuos en oportunidades, como ocurre con la fracción orgánica que permite convertirse en energía limpia para nuestros hogares. Reciclar no es solo una responsabilidad individual, sino una oportunidad colectiva para construir un futuro más sostenible.»

 

El 40% de los desperdicios son materia orgánica aprovechable

La Mancomunidad de Servicios La Vega se ha marcado varios objetivos a través de esta campaña. Por un lado, cumplir con la el Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, compartiendo su objetivo de aspirar a reducir en 2030 la producción de desechos en un 15% .

Por otro lado, el más importante, concienciar y sensibilizar a los vecinos y las vecinas de los municipios de la Mancomunidad de Servicios de la Vega sobre la importancia de la recogida selectiva de materia orgánica para reducir la huella medioambiental e impulsar la economía local y animarles a ser parte activa de la iniciativa.

Y es que según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), cada español produce al año 442 kilos de desperdicios, de los que la mitad no se están recogiendo de forma selectiva.

Hablamos de que un 40% de la basura generada contiene residuos orgánicos 100% aprovechables para el compostaje, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), lo que convertiría esos residuos en recursos, promoviendo así la economía circular y el desarrollo rural sostenible.

Pero, además, la campaña conlleva otra serie de ventajas tanto para la ciudadanía en general y el entorno natural de los municipios de la Mancomunidad, ya que, a través del reciclaje de los bioresiduos, se reduce la contaminación ambiental, especialmente la asociada al agua y al aire, contribuyendo de forma directa al aumento de la calidad de vida de las personas.

A nivel medioambiental, la separación de estos desechos en el hogar, o en otros lugares donde se generan, tiene un gran impacto en el entorno, ya que contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a los vertederos al tener estos menos residuos que procesar y tratar.

 

Sobre la Mancomunidad de Servicios La Vega

La Mancomunidad de Servicios de la Vega es una entidad 100% pública que nace en el año 1998 con el objetivo de ofrecer servicios de recogida selectiva, gestión de residuos urbanos y reciclaje. Ubicada sobre un espacio natural a las faldas de la Sierra Norte de Sevilla, ofrece actualmente sus servicios a 22 municipios mancomunados.

Entre sus objetivos se encuentran la concienciación de la ciudadanía en materia de reciclaje, la gestión y tratamientos de residuos y el cuidado del medio ambiente de los municipios y sus ciudadanos a los que presta servicios.

 

CAB/DR.


Esta buena noticia ha sido amadrinada por:

María Osuna Sánchez Profesora de Yoga de Córdoba – http://mariaosunasanchez.es/.

¿Y tú, quieres convertirte en madrina o padrino de buenas noticias?…

» ¡Apadrina una Buena Noticia de Cuentamealgobueno! «