“Tutorial Urgente de Comunicación Política” para Trump y Zelenski tras el encuentro en la Casa Blanca

  • Julio García Gómez, experto en estrategias del lenguaje y la expresión corporal, presenta un “Tutorial Urgente de Comunicación Política” y descifra las claves del encuentro.
  • El diálogo para la negociación. Esta asignatura quedó pendiente por parte de ambos políticos.

La tensa reunión entre Zelenski y Trump en la Casa Blanca, ha dado como resultado el manual más completo y descriptivo de qué no se debe hacer en el marco de un encuentro político entre dos mandatarios por sus excesos y desaciertos de comportamiento, actuación y expresión verbal y gestual.

A raíz de estos desaciertos es necesario un “Tutorial Urgente de Comunicación Política” para ambos mandatarios.

A modo de lección práctica, para la primera clase de un seminario de actitudes y habilidades de comunicación de ambos mandatarios, el experto en comunicación de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, describe el siguiente programa de asignaturas que deben superar:

1.- Estrategia y plan de comunicación politica. Los asesores de ambos políticos deben trabajar al unísono en el diseño de qué es lo que hacer y no hacer para conseguir objetivos concretos en la relación entre Estados Unidos y Ucrania. Deben planificar un Plan de Comunicación dando prioridad a la información en medios de comunicación y redes sociales.

2.- Herramientas y habilidades de comunicación interpersonal. Pasar del fracaso a los buenos resultados a través de una buena negociación. Se trata de manejar adecuadamente los mensajes, con un orden del día establecido y organizado para llegar a un acuerdo final en la conversación utilizando adecuadamente el lenguaje verbal y gestual.

3.- Preparación y ensayo para la conversación. Estudiar los matices de sus voces, regular su volumen, para obtener el mejor resultado desde el punto de vista de la expresión verbal y así captar la atención del auditorio. Deben saber persuadir y convencer con la forma de expresar.

4.- El lenguaje de las microexpresiones. Es necesario que trabajen el lenguaje corporal y el paraverbal con especial atención a no pisarse en la conversación y menajer estratégicamente los silencios como elemento fundamental para dar más interés a las frases a intercalar.

5.- Asignatura fin de curso: El diálogo para la negociación.  Esta asignatura quedó pendiente por parte de ambos políticos. No se ha jugado con las reglas de la conversación y el acuerdo, porque ha sido una batalla campal de voces, manos amenazantes y cuerpos estáticos.

Este encuentro ha sido más que una reunión, un show televisivo. Desde las intromisiones constantes de la conversación entre uno y otro, en que se “pisan” las palabras, a la voz bronca y en tono elevado, en muchas ocasiones con tono excesivo de Trump, acompañado de gestos compulsivos y automatismo de expresión en Zelenski. El Despacho Oval ha sido un desacertado escenario de la “guerra” dialéctica entre ambos presidentes.

García Gómez opina que “ha sido una batalla campal sin precedentes en la historia de la comunicación entre políticos. Del tono disparatado de Trump, a la templanza no controlada de Zelenski, que ha tenido mucha dificultad para ganar en el campo de lucha de la Casa Blanca”.

El enfrentamiento entre Trump y Zelenski no ha sido bien diseñado desde el origen. Los asesores de la Casa Blanca no han elegido el mejor escenario para la “contienda”. Desde la frialdad del Despacho Oval, con pocos elementos acogedores para el diálogo, con los dos contrincantes en el “banquillo”, los periodistas a un lado y otro del sofá, envuelven el triángulo inoportuno que se configura con la intervención del viceprensidente JD Vance a modo de elemento en discordia.

Hasta la forma de presentarse, con la vestimenta de uno y otro, nos marca diferencias. Zelenski con su atuendo informal de “guerra” y Trump con su traje clásico y corbata de semáforo encendido en rojo.

La situación tiene todos los elementos del antimanual de la comunicación política. Desde la voz de tono excesivamente elevado, con matices de bronca, de Donald Trump, a la voz gastada y excesivamente apoya en las cuerdas vocales de Volodimir Zelenski, la gama de inoportunos matices es amplia.

Una relación a voces nunca consigue reforzar acuerdos, y cuando alguien quiere llevar la razón política de una cuestión, el tono que se debe utilizar debe ser sereno, con fortaleza, firme en la expresión con frases cortas y contundentes a modo de titulares periodísticos

El lenguaje no verbal de la expresión de Trump mostró en todo momento enojo. Señala, advierte y sentencia con la mano para desarmar al adversario, que recoge el guante y se muestra más débil en la expresión. Zelenski, con una mirada de preocupación y tristeza patente, no consigue captar la atención del espectador de televisión que puede observar la contienda.

Las miradas de ambos han estado dispersas, no se han hablado a los ojos. No ha habido complicidad, sino rechazo.

Julio García Gómez es analista de expresión de Donald Trump, Volodimir Zelenski y otros políticos y personajes de actualidad en cadenas de televisión y radio

Julio García Gómez es analista de expresión de Donald Trump, Volodimir Zelenski y otros políticos y personajes de actualidad en cadenas de televisión y radio, Canal 24 Horas RTVE, Antena 3 TV, Onda Cero y RNE, entre otras. Director de comunicación de la Fundación Economía y Salud y Fundación Casaverde.