La localización profesional transforma experiencias lúdicas y abre puertas a mercados globales
La localización de juegos de mesa va más allá de traducir palabras; adapta experiencias completas para preservar la diversión y esencia original en cada cultura y mercado
Por Lola Bravo, de Archidona, directora de la agencia de traducción Bravidiom.
La traducción de juegos de mesa es un proceso fundamental para que estos puedan expandirse a otros países y conectar con jugadores de distintas culturas. Sin embargo, en este sector no basta con una simple traducción literal: aquí es donde entra en juego la localización de juegos de mesa.
Este término se refiere a la adaptación no solo del idioma, sino también de los elementos culturales, referencias y reglas del juego para que sean comprensibles y atractivos en otros mercados.
El objetivo de la localización de juegos de mesa es garantizar que la experiencia de los jugadores sea la misma en cualquier idioma. Una mala traducción puede afectar a la forma de jugar e incluso generar confusión, mientras que una buena adaptación permite que el juego mantenga su esencia y los jugadores lo disfruten al máximo.
En este artículo, exploraremos los retos de la traducción y localización de juegos de mesa, consejos prácticos y ejemplos de campañas que hicieron historia, bien por su éxito o por sus errores.
¿Qué es la localización de juegos de mesa y por qué no es solo una traducción literal?
El término «traducción de juegos de mesa» muchas veces se usa indistintamente con «localización», pero hay una diferencia clave: la localización no solo traduce palabras, sino que adapta la experiencia de juego a una nueva cultura.
Por ejemplo, un juego con referencias a la mitología nórdica puede necesitar ajustes si se publica en Asia, donde esas referencias no son tan conocidas. También influyen aspectos como nombres de personajes, instrucciones, juegos de palabras y elementos gráficos.
Traducir de forma creativa los juegos es fundamental para que el mensaje y las mecánicas del mismo se puedan comprender y sean naturales en cada idioma. Las agencias de publicidad internacionales y los desarrolladores de juegos entienden la importancia de una localización bien hecha para conquistar nuevos mercados.
Retos de la localización de juegos de mesa
Localizar un juego de mesa va mucho más allá de simplemente traducir sus instrucciones. Existen varios desafíos que los traductores y localizadores deben superar para garantizar que el juego mantenga su esencia, jugabilidad y atractivo en cualquier idioma. Veamos algunos de los principales retos:
Diferencias culturales
Lo que es gracioso, intuitivo o normal en un país es posible que no tenga el mismo impacto en otro. Un chiste basado en juegos de palabras puede perder su significado cuando se traduce a otro idioma, o peor aún, volverse ofensivo.
En algunos juegos de mesa, como Dixit, las cartas presentan ilustraciones abstractas que los jugadores deben interpretar de manera subjetiva. Sin embargo, algunas imágenes pueden evocar referencias culturales específicas que podrían no ser entendidas en otros países. En estos casos, los localizadores pueden optar por rediseñar las cartas o incluir explicaciones en el reglamento. Por este motivo, los traductores deben conocer bien la cultura del mercado objetivo y adaptar referencias, chistes o metáforas para que sean comprensibles y relevantes para los nuevos jugadores.
Restricciones de espacio
Muchos juegos de mesa tienen cartas, tableros o fichas con texto limitado. Algunos idiomas, como el inglés, pueden expresar una idea con pocas palabras, mientras que otros, como el alemán o el español, pueden necesitar frases más largas.
En juegos como Gloomhaven, las cartas de acción tienen instrucciones breves y precisas. Sin embargo, al traducirlas a idiomas como el francés o el español, el texto suele ocupar más espacio del que el diseño original permite, lo cual obliga a los diseñadores a reducir el tamaño de la letra o modificar la estructura del texto. En estos casos, es clave optar por traducciones concisas sin perder claridad. A veces, es necesario reformular frases para que se ajusten al espacio disponible sin comprometer la jugabilidad.
Terminología específica
Algunos juegos de mesa tienen términos técnicos o mecánicas específicas que deben ser traducidas con precisión para evitar confusiones. Si un término se traduce de manera incoherente en diferentes partes del reglamento o de las cartas, los jugadores pueden interpretar las reglas de forma errónea.
En juegos de estrategia como Terraforming Mars, términos como «colocar losetas» o «producir recursos» son clave en la mecánica del juego. Si estas palabras se traducen de manera diferente en distintas secciones del reglamento o en las cartas del juego, los jugadores podrían confundirse y jugar de forma incorrecta. Es fundamental mantener una terminología uniforme a lo largo del juego. Para ello, los traductores suelen crear glosarios de términos y guías de estilo para asegurarse de que cada término se traduzca de manera coherente en todo el material del juego.
Expansión de juegos de mesa a otros países
No todas las mecánicas de un juego funcionan igual en todas las culturas. A veces, los juegos deben adaptarse para cumplir con las expectativas o regulaciones del país al que se expanden.
Algunos juegos de mesa incluyen referencias religiosas, históricas o políticas que pueden ser problemáticas en ciertos países. En Puerto Rico, se dio un caso de un juego de estrategia económica, donde la mecánica del juego original implicaba el uso de «trabajadores» en plantaciones, lo cual fue criticado por referencias implícitas a la esclavitud. En ediciones posteriores, se ajustaron términos para hacerlo más neutral. En estos casos, los editores y localizadores pueden optar por modificar ciertos elementos del juego para que sean más apropiados culturalmente. Esto puede incluir cambios en los términos utilizados, en las ilustraciones o en las mecánicas de juego.
Consejos para una localización efectiva
Localizar un juego de mesa con éxito requiere una combinación de habilidades lingüísticas, comprensión cultural y atención meticulosa a los detalles. A continuación, se presentan estrategias clave para garantizar que la localización sea impecable:
Colaborar con expertos en localización de juegos de mesa
Es esencial trabajar con profesionales que no solo sean traductores, sino que también tengan experiencia en la industria de los juegos de mesa. Estos especialistas comprenden las complejidades de las mecánicas de juego y la terminología específica, lo que les permite adaptar el contenido de manera que mantenga la integridad del juego y sea atractivo para el público objetivo.
Beneficios:
- Precisión terminológica: garantiza que los términos técnicos y las mecánicas del juego se traduzcan correctamente, evitando confusiones entre los jugadores.
- Adaptación cultural: los expertos pueden identificar y modificar elementos que podrían no impactar en la cultura de destino o ser inadecuados para esta.
Realizar pruebas con hablantes nativos y jugadores locales
Antes de lanzar el juego en un nuevo mercado, es de vital importancia probarlo con hablantes nativos que también sean entusiastas de los juegos de mesa. Esto ayuda a identificar posibles malentendidos, errores o elementos que no se alinean con las expectativas culturales.
Pasos a seguir:
- Sesiones de juego supervisadas: organizar partidas donde se observe cómo los jugadores interactúan con el juego y se recopile retroalimentación directa.
- Cuestionarios detallados: después de las sesiones, solicitar a los jugadores que completen encuestas sobre su experiencia, destacando cualquier área de confusión o sugerencias de mejora.
Evitar traducciones literales; siempre adaptar el mensaje y la experiencia
Lo más probable es que una traducción directa palabra por palabra no capte el significado o la emoción deseada. Por ello, es fundamental interpretar el contexto y adaptar el contenido para que evoque las mismas emociones y comprensión en la audiencia objetivo.
Ejemplo:
- Juegos de palabras y humor: si un juego contiene chistes o juegos de palabras, es recomendable crear equivalentes que generen el mismo efecto en el idioma de destino, incluso si eso significa alejarse del texto original.
Asegurarse de que el tono y estilo del juego se mantengan en la traducción
Cada juego tiene una personalidad única, ya sea formal, humorística, aventurera o educativa. Es fundamental que la traducción refleje este tono para mantener la coherencia y la inmersión del jugador.
Estrategias:
- Análisis del tono original: estudiar el lenguaje y estilo del juego original para identificar sus características distintivas.
- Guía de estilo: desarrollar una guía que detalle cómo replicar el tono y estilo en el idioma de destino, asegurando uniformidad en todo el contenido.
Contar con revisores especializados para detectar posibles errores antes del lanzamiento
Incluso con traductores expertos, es posible que se pasen por alto errores o incoherencias. Tener un equipo de revisión especializado añade una capa adicional de garantía de calidad.
Beneficios:
- Detección de errores: identificación de errores tipográficos, gramaticales o de formato que podrían afectar a la experiencia del jugador.
- Comprobación de coherencia: asegurarse de que la terminología y el estilo sean coherentes en todo el juego.
- Prueba de jugabilidad:
Casos de estudio: una mala y una excelente localización
Un error en la localización: Las Mansiones de la Locura
El juego de mesa Las Mansiones de la Locura tuvo una mala traducción y localización en su primera edición en español. Las instrucciones estaban mal traducidas, lo que hacía que algunas mecánicas fueran confusas.
En un juego basado en la narrativa y la exploración, esto provocó que la experiencia fuera frustrante para los jugadores. Cabe destacar también que no todas sus expansiones están adaptas a todos los idiomas, hecho que hace la experiencia más decepcionante.
Consulta aquí más detalles sobre Las Mansiones de la Locura, su historia y la evolución de sus ediciones.
Una gran localización: Catán
Por otro lado, Catán es un gran ejemplo de localización de juegos de mesa bien hecha. El juego se ha adaptado a más de 40 idiomas, con nombres de recursos y cartas ajustados a cada mercado sin perder la esencia del juego original.
Descubre aquí cómo Catan se ha convertido en un fenómeno global y ha sabido adaptarse a diferentes culturas sin perder su esencia.
Así que, ya sabes, si quieres expandir tu juego a nivel internacional, la traducción y localización no es opcional: es imprescindible. No basta con traducir palabras, hay que adaptar la experiencia completa para que tenga sentido en cada cultura y se mantenga el espíritu del juego.
Trabajar con profesionales de la traducción creativa para juegos y expertos en localización de contenido en juegos de mesa te asegurará que cada detalle esté optimizado para el mercado de destino. Así evitarás errores costosos y te asegurarás de que la diversión llegue intacta a todas las mesas del mundo.
Esta buena noticia ha sido amadrinada por:
Lola Bravo, de Archidona, directora de la agencia de traducción BRAVIDIOM – https://bravidiom.com/
¿Y tú, quieres convertirte en madrina o padrino de buenas noticias?…