«La vida es eso que pasa mientras miras tu teléfono móvil»

Hoy conocemos en Cuentamealgobueno a María José Rodríguez, la emprendedora que ha creado el proyecto Desenrédate, que propone modelos de cajas decorativas para el almacenamiento temporal de los teléfonos móviles en ámbitos privados, reuniones, familiar, de pareja, en hostelería, todas con un mensaje implícito enfocado al aprovechamiento del momento presente, a poner en valor el instante humano de cada encuentro.

En los últimos años, la pérdida de valores tradicionales y la voluntad de desbancar a la familia como unidad básica de nuestra civilización, donde el individuo siente la seguridad y el calor de su «tribu», se ha acrecentado, entre otras muchas actitudes, con la distracción provocada por el uso de los teléfonos móviles en todos los ámbitos de nuestra vida.

La falta de concienciación por el respeto al espacio compartido, al tiempo de calidad intercambiado con las personas que importan, a las sobremesas, a las tertulias, al diálogo humano real mirándose a los ojos o al contacto físico, se simbolizan y concentran en el objeto que más los perturba actualmente: el teléfono móvil.

Volver al momento en que el ser humano era más libre y su atención estaba centrada en lo real, lo importante: la vertiente humana y de grupo de cada encuentro. No importa si el tiempo compartido es de pareja, de intimidad, familiar, de docencia o de reunión social.

Desenrédate propone cajas decorativas, fabricadas con materiales naturales y sostenibles con diferentes formatos, para ubicar en todos los ámbitos en donde se desea abogar por el respeto al espacio que todos los presentes disfrutan.

 

Entrevista a María José Rodríguez

Cuentamealgobueno (David Rojas): ¿Qué te inspiró a crear «Desenrédate» y cuál fue el momento clave que te motivó a llevar adelante este proyecto?

María José Rodríguez: Normalmente, las pequeñas iniciativas nacen para satisfacer la necesidad específica de un sector concreto, a quien va dirigido. En mi caso, siempre tuve la inquietud de crear algo que sirviera para todo el mundo, es decir, que cualquier colectivo pudiera verse identificado y beneficiado.

Me gusta observar a la gente. En mis viajes, paseaba por aeropuertos y estaciones y, el inmenso flujo de gente tan diversa y con vidas tan diferentes tenían, lamentablemente, un punto en común: la desconexión con el momento de vida real, en favor de su teléfono.

En ese momento, nació la idea.

 

Cuentamealgobueno: ¿Puedes compartir alguna experiencia personal que haya influido en la concepción de «Desenrédate»?

María José Rodríguez: Un día, en la fábrica donde trabajo, junto con mi compañera Noe, concentramos la idea de la forma más elemental: en una simple caja, con toda la intención. Una simple caja con un claro mensaje: “la vida es aquí y ahora”.

Fue un momento de ilusión y creatividad que cristalizó en el nombre, y en un garabato con el logo de DESENRÉDATE. Y así lo registré.

 

Cuentamealgobueno: ¿Cómo describirías el proyecto «Desenrédate» a alguien que nunca ha oído hablar de él?

María José Rodríguez: Es una iniciativa, basada en varios elementos, prácticos y de conciencia, para favorecer que nos desconectemos de los móviles en aquellos momentos en los que nuestro entorno nos ofrece una experiencia mucho más enriquecedora disfrutando el “aquí y ahora”.

 

Cuentamealgobueno: ¿Cuáles son los principales objetivos que buscas alcanzar con «Desenrédate»?

María José Rodríguez: Más que una iniciativa en lo material, es un impulso por establecer una conciencia colectiva basada en aprovechar el presente y reforzar una conexión humana tangible entre nosotros. Por ello me gustaría que llegase al mayor número posible de personas.

Como proponemos en la frase de nuestra página web: “La vida es eso que pasa mientras miras el teléfono móvil”.

 

Entrevista a María José Rodríguez creadora de Desenrédate

 

Cuentamealgobueno: ¿Puedes explicarnos más sobre el diseño y los materiales utilizados en las cajas decorativas?

María José Rodríguez: Tenía claro que las cajas con mensaje debían estar hechas de materiales naturales y ecológicos. La madera resultaba ideal. Se utiliza normalmente el chopo o el abedul, en función de lo que nos recomienda en cada momento la empresa que las manufactura.

 

Cuentamealgobueno: ¿Cómo seleccionaste los mensajes implícitos que cada caja lleva para promover el aprovechamiento del momento presente?

María José Rodríguez: Cada una de las frases que se imprimen se ha puesto previamente en común con varias personas para tratar de confluir en conceptos que a todos nos trasladen al presente de cada momento, sin equívocos, de forma universal.

 

Cuentamealgobueno: ¿Cuál ha sido la recepción del público y de las instituciones hacia las cajas «Desenrédate»?

María José Rodríguez: Las personas de mi entorno, y los primeros contactos a otros niveles lo han recibido con mucha ilusión y motivación. He percibido muy buena energía.

No obstante, justo ahora comienzo en esta aventura y me faltan aún muchas puertas que tocar. Pero estoy segura de que esta ilusión y motivación se va a traducir en muy buenas experiencias.

 

Cuentamealgobueno: ¿Tienes alguna historia o testimonio particular sobre cómo «Desenrédate» ha impactado a personas o a colectivos?

María José Rodríguez: Hay unas cuantas pero, la que más me llega es justamente la primera. Una cena familiar adonde invité a todos a dejar los teléfonos en una de las cajas decorativas Desenrédate de la entrada de la casa. Fue a modo de experimento simpático, sin presión para nadie.

Incluso los adolescentes participaron. Sorprendentemente, la reunión fluyó de una manera natural, integrada, con risas y participación que hacía años que no disfrutábamos. Fue un éxito.

Nos trasladó a aquellas cenas de navidad de hace 30 años, que todos recordamos, y en las que la participación, sin importar edades, era total, sana, y aportaba un vínculo añadido.

 

Cuentamealgobueno: ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado al desarrollar y promocionar «Desenrédate»?

María José Rodríguez: El mayor de todos ha sido encontrar un fabricante que pudiera captar y creer en mi idea. Por suerte, di con la fundación Ilersia de Lleida. Ellos están dando forma a los diferentes modelos, aportando su experiencia y, sobre todo, su paciencia.

Aquí hemos producido los primeros 10 modelos. También estoy en contacto con otras fundaciones y colectivos que puedan trabajar en el proyecto, para beneficio de ambos.

 

Cuentamealgobueno: Hasta ahora, ¿cuál consideras que ha sido tu mayor logro con este proyecto?

María José Rodríguez: Este proyecto nació de una motivación de desarrollo personal, y el mayor logro pues, ha sido para mí misma. Verlo materializado en las cajas y otros objetos como camisetas, bolsas, etc, es conmovedor a la vez que reconfortante. Es equivalente a gestar un bebé y ver cómo asoma la cabeza para ver la luz.

 

Cuentamealgobueno: ¿Tienes planes de expandir o diversificar la gama de productos de «Desenrédate» en el futuro?

María José Rodríguez: Por supuesto. Hasta el momento hay 10 productos registrados con la marca Desenrédate, y me gustaría materializar otros que ya rondan en mi cabeza, y en los croquis de mis cuadernos.

 

Cuentamealgobueno: ¿Cómo ves el futuro de «Desenrédate» en términos de crecimiento y expansión?

María José Rodríguez: No lo planteo en términos de “objetivo” sino más bien de “motivación”. La motivación primera es la de llegar a trasladar a la mayor cantidad de personas posible el espíritu de concienciación del momento compartido, la ilusión por hilvanar momentos humanos especiales con las personas.

Por pensar en grande, sería estupendo llevar el mensaje al mundo entero.

 

Cuentamealgobueno: ¿Estás colaborando con otras organizaciones u ONG para promover el uso de las cajas «Desenrédate»?

María José Rodríguez: De momento estoy trabajando con la fundación de personas discapacitadas Ilersis de Lleida, aunque estoy también iniciando contacto con algunas instituciones para tratar de seducirlas con colaboraciones y puesta en común de propuestas.

 

Cuentamealgobueno: ¿Cómo pueden las personas o instituciones interesadas en tu proyecto apoyar o participar en «Desenrédate»?

María José Rodríguez: Cualquier propuesta es bienvenida. Desde la página web pueden contactar con nosotros. O también por e-mail. Siempre respondemos a todos los mensajes. info@desenredate.net.

 

Cuentamealgobueno: ¿Qué mensaje final te gustaría dejar a las personas que están leyendo esta entrevista?

María José Rodríguez: “La vida es eso que pasa, mientras miras tu teléfono móvil”.

 

Cuentamealgobueno: ¿Hay alguna forma específica en que las personas pueden comenzar a adoptar la filosofía de «Desenrédate» en su vida diaria?

María José Rodríguez: Tomando conciencia en primer lugar de que cualquier momento de reunión con personas es un instante que nos aportará sabiduría y del que podemos beneficiarnos en lo humano, ya sea en positivo o en negativo. Cualquier instante de comunicación en vivo nos va a nutrir de la experiencia de conectarnos con el presente real, y nos merecemos disfrutarlo y otorgarle el respeto que merece. Por los demás y también por nosotros.

El detalle, para con los demás, de otorgarnos este respeto, centrado, por ejemplo en una de nuestras cajas como elemento de pretexto, dejando allí voluntariamente aquello que nos distrae del momento, ya condicionará en positivo ese encuentro.

Gracias a todos por la oportunidad que me brindáis de aparecer en vuestra publicación, por vuestro interés y por vuestro tiempo.