Informe Forecast Global 2024 sobre Movilidad Eléctrica Juice Technology

Las matriculaciones de coches eléctricos puros e híbridos aumentarán en Europa y Estados Unidos hasta alcanzar una cuota de mercado de un 50% en 2025 y de un 80% en 2030

  • Así lo pone de manifiesto el Forecast Global 2024 sobre Movilidad Eléctrica presentado por Juice Technology.
  • A pesar de que la transición hacia la movilidad eléctrica se ha contenido un poco en los últimos dos años debido a los problemas en las cadenas de suministro y las oscilaciones en el precio de la energía, la industria seguirá ganando impulso en los próximos años a nivel global.
  • La tendencia de crecimiento prevista se verá motivada, en gran parte, por la creciente disponibilidad de coches eléctricos a precios cada vez más atractivos por parte de nuevos fabricantes estadounidenses, chinos y de otros países asiáticos.
  • Según este informe, además, este crecimiento vendrá notablemente condicionado, a nivel global, por el impulso de la adopción del vehículo eléctrico por parte de los segmentos de flotas y empresas.
  • La energía será cada vez más económica a medio y largo plazo a medida que vayan ganando protagonismo las energías renovables, lo que contribuirá al desarrollo de la movilidad eléctrica en general y al desarrollo de la infraestructura de recarga, tanto privada como pública, en particular.
  • Los sistemas inteligentes de recarga para la gestión dinámica de potencia seguirán ganando protagonismo a la hora de aportar estabilidad en la red eléctrica. Este se está convirtiendo en un tema de gran importancia para todos los agentes involucrados: fabricantes de vehículos, operadores de red y clientes).

Tras dos años de crecimiento más contenido a escala mundial por condicionantes como los problemas en las cadenas de suministro o la oscilación de los precios de la energía, se espera que 2024 sea el año en que la movilidad eléctrica continuará, en términos globales, profesionalizándose y ganando protagonismo en cada vez más segmentos.

Así lo augura el Forecast Global 2024 sobre Movilidad Eléctrica, desarrollado por Juice Technology, una de las compañías líderes a nivel mundial en el diseño y comercialización de soluciones de recarga para vehículos eléctricos, y Future Matters, empresa especializada en prospectiva, transformación digital y movilidad eléctrica.

Según el informe, estas son cuatro tendencias que marcarán la movilidad eléctrica a partir de 2024:

1. Buenas noticias para las matriculaciones en Europa y Estados Unidos

Se espera que el porcentaje que supone la cuota de mercado de los vehículos eléctricos (tanto híbridos como eléctricos puros) en las nuevas matriculaciones de Europa y Estados Unidos se incremente hasta el 50% en 2025 y hasta el 80% en 2030.

Esta previsión verá impulso, sobre todo, por la creciente disponibilidad de vehículos eléctricos a precios atractivos diseñados por los nuevos fabricantes de vehículos eléctricos estadounidenses, chinos y de otros países asiáticos.

El estudio considera que este desarrollo se podría ver amenazado si se emprenden políticas desfavorables o si se ejerce una intensa influencia por parte de algún grupo de presión (por ejemplo, la industria del gas y el petróleo), con el objetivo de entorpecer o frenar de manera específica la movilidad eléctrica.

 

2. Flotas y empresas, protagonistas del crecimiento

Mientras que años atrás los vehículos eléctricos atraían sobre todo a clientes particulares, cada vez es más notorio el crecimiento del segmento de vehículos para empresas y flotas comerciales.

Se estima que la cuota de matriculaciones de este tipo de vehículos crecerá desde el 15% actual hasta un 45% a finales de 2025, a nivel global.

Esta tendencia, que engloba a todos los sectores de flotas empresariales (desde los vehículos de empresa hasta los utilitarios y los de alquiler) está motivada por consideraciones ecológicas (compromisos ESG y objetivos de CO2).

Pero también irán ganando peso las razones económicas, por dos cuestiones: en primer lugar, comienza a crecer la oferta de vehículos eléctricos de gama media, y, en segundo lugar, se empieza a considerar el TCO (Total Cost of Ownership, o “coste total de propiedad”), lo que implica que, a largo plazo, el vehículo eléctrico puede suponer un ahorro de costes por, entre otros motivos, gastos de mantenimiento más bajos que en el caso de los coches de combustión.

 

3. Tarifas más económicas a medio y largo plazo, condicionadas por un mayor peso de las energías renovables

En un futuro próximo cabe esperar que los precios de la energía bajen y que cada vez haya más disponibilidad de tarifas energéticas variables.

Esto vendrá condicionado de forma determinante por el creciente peso de las energías renovables en la combinación energética.

 

Los sistemas inteligentes de gestión de carga, cada vez más relevantes

4. Sistemas inteligentes de gestión de carga, cada vez más relevantes

Los coches están asumiendo un papel clave a la hora de aportar estabilidad a la red eléctrica local, como elemento activo de la suavización de los picos de carga.

El requisito previo para ello es una distribución eficaz de la corriente disponible a través de sistemas de carga inteligentes.

Por ello, la gestión dinámica de la carga será un requisito ineludible en todas las estaciones de recarga que se lancen en el mercado y un tema de gran importancia para todos los agentes involucrados (fabricantes de vehículos, operadores de red y clientes).

 

CAB/DR.