Los vinos Campo de Calatrava son DOP (Denominación de Origen Protegida) desde el 21 de febrero, fecha en que la Comisión Europea lo hizo público y añadió a este vino manchego al Registro de Denominaciones de Origen Protegidas.

Desde entonces, el vino Campo de Calatrava ocupa la posición 21 de todas las marcas registradas como DOP en Castilla-La-Mancha y la posición 102 en España.

La zona geográfica DOP Campo de Calatrava se encuentra en el extremo sudeste del Macizo Ibérico, en la Subregión Mediterránea Occidental, cerca de los sectores exteriores de la cordillera bética. La comarca la constituyen 16 municipios siendo Ciudad Real el principal centro territorial.

 

Los vinos Campo de Calatrava son DOP y ocupan el puesto 21 de todas las marcas que hay registradas en Castilla-La-Mancha

 

La comarca donde se elaboran estos vinos Campo de Calatrava que son DOP es alomada. Se trata de la zona más importante de la Península Ibérica en cuanto a actividad volcánica reciente y posee un alto contenido en níquel. 

Los viticultores de la zona cultivan aquí una gama amplia de diferentes tipos de vinos tanto de vinos blancos como rosados y tintos secos, semisecos, semidulces y dulces, jóvenes o con envejecimiento. También, vinos espumosos de calidad, blancos y rosados; y los vinos tintos de uvas sobre-maduradas.

El área de Campo de Calatrava permite elaborar hasta 10 variedades autorizadas distintas de vino tinto y 11 de blanco. 

 

Esta nueva denominación de origen protegida, recientemente nombrada, se añade de esta manera a la lista de los 1.641 vinos que ya se encuentran bajo la protección del Régimen de Indicaciones Geográficas de la UE. 

Dicho régimen protege los nombres de los productos que proceden de regiones concretas y tienen cualidades específicas o gozan de una reputación vinculada al territorio de producción. 

 

Los nombres de productos registrados como DOP son aquellos que tienen los vínculos más fuertes con el lugar geográfico en el que se producen. 

 

Lo que significa que los productos protegidos tienen que ser agrícolas, alimenticios y vinos. Para obtener una denominación de origen protegida todas las etapas del proceso de producción, transformación y preparación deben tener lugar en la región específica. En el caso de los vinos, las uvas tienen que proceder exclusivamente de la zona geográfica en la que se elabora el vino.

Cabe recordar que en la comarca Campo de Calatrava también hay otras producciones agroalimentarias importantes además del vino certificado en la actualidad. 

El aceite de oliva virgen extra también cuenta con una Denominación de Origen y la berenjena de Almagro se mantiene a la espera de la decisión por parte de la Indicación Geográfica Protegida.

La política de calidad de la Unión Europea tiene como objetivo proteger las denominaciones de productos específicos para promover sus características únicas, vinculadas a su origen geográfico y al saber hacer tradicional.

******************

La Asociación para la Promoción del Vino Campo de Calatrava se constituyó con el objetivo fundamental de poner en valor el Vino del Campo de Calatrava, promoviendo así su conocimiento, comercialización y expansión en los mercados.

Este es un proyecto que pretende aglutinar los intereses y deseos compartidos de todas las bodegas participantes (8), consolidando la presencia del Vino Campo de Calatrava en los mercados de proximidad y evolucionando hacia una mayor y mejor comercialización en los mercados internacionales.

 


Fuente: Nota de prensa Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
CAB/IR