¿Qué es y cómo se desarrolla el pensamiento estratégico en la esfera empresarial?

El libro ESTRATEGIA 360, qué diferencia a las empresas que triunfan de las que quiebran, de Benito Rodríguez Bouza, explica en qué consiste la estrategia empresarial y por qué es imprescindible que las empresas españolas empiecen a preocuparse por ella si quieren tener éxito en sus negocios.

En 2022, cerraron en España más de 26.000 negocios, lo que supuso un 10% más que el año anterior. En muchas ocasiones, estos ceses de actividad, seguramente, derivaron de una falta o mala estrategia empresarial. Y es que, en nuestro país, la mayoría de las empresas carecen de una estrategia de negocio, lo que supone que van dando tumbos hasta que las deudas empiezan a hacerse presentes.

La diferencia entre crecer, sobrevivir o quebrar reside en la estrategia; sin embargo, las empresas se limitan a copiarse entre sí y confunden estrategia con táctica, planificación, objetivos, e incluso, con herramientas”, explica Benito Rodríguez Bouza, experto, asesor de estrategia y autor de “ESTRATEGIA 360, qué diferencia a las empresas que triunfan de las que quiebran” (Ed. Marcombo).

Así, para ayudar a los emprendedores y directivos a profundizar sobre qué es la estrategia y cómo se desarrolla ésta en la esfera empresarial, “ESTRATEGIA 360, qué diferencia a las empresas que triunfan de las que quiebran” recoge los pilares fundamentales de la estrategia empresarial y cómo debemos utilizarlos para desplegarla correctamente, minimizando los efectos del ruido estratégico que perjudica a muchas empresas. Además, enseña cómo analizar de forma adecuada el entorno empresarial, evaluar los recursos internos e identificar oportunidades.

Descubrir qué hace que algunas empresas triunfen y otras fracasen es clave para detectar y evitar patrones, decisiones o procesos que conducen a errores. Solo así, las empresas podrán impulsar el pensamiento estratégico que les ayude a despegar y consolidar su negocio.

 

Portada del libro “ESTRATEGIA 360, qué diferencia a las empresas que triunfan de las que quiebran”, de Benito Rodríguez Bouza

Portada del libro “ESTRATEGIA 360, qué diferencia a las empresas que triunfan de las que quiebran”, de Benito Rodríguez Bouza

“ESTRATEGIA 360, qué diferencia a las empresas que triunfan de las que quiebran” está destinado a quienes se lanzan a emprender sus propios negocios y, también, a directivos, mandos intermedios y empleados.

Para explicar cómo se puede destacar y sobrevivir en el mercado haciendo uso de una buena estrategia, Benito Rodríguez Bouza, recoge ejemplos de empresas como Uber, Airbnb o Netflix que se han enfrentado a grandes desafíos y han logrado destacar y sobrevivir en medio de una gran competencia.

El 30% de las empresas quiebran el primer año

Según los datos de emprendimiento en la zona euro, el 30% de las empresas quiebran el primer año, el 50% quiebran en su tercer año y el 60% quiebran en su quinto año.

Unas cifras que podrían reducirse siguiendo las recomendaciones y el enfoque integral de planificación que presenta ESTRATEGIA 360 y que considera todos los aspectos y perspectivas del negocio, tanto internos como externos.

 

Benito Rodríguez Bouza con su libro “ESTRATEGIA 360, qué diferencia a las empresas que triunfan de las que quiebran”

Benito Rodríguez Bouza con su libro “ESTRATEGIA 360, qué diferencia a las empresas que triunfan de las que quiebran”

Benito Rodríguez Bouza ha logrado plasmar en su obra una metodología que aborda la gestión empresarial de manera global y coordinada, abarcando desde la estrategia de marketing y ventas, hasta la gestión financiera, operativa y de recursos humanos, entre otras.

Más información sobre el libro en la Web de su autor.

 

CAB/DR.