Aumentar la visibilidad de las mujeres con discapacidad, impulsar la práctica deportiva y, concienciar a la ciudadanía

De las 13 mil personas con discapacidad con licencia federativa en España, el 24% son mujeres

Las mujeres con discapacidad enfrentan una doble discriminación debido a su género y su discapacidad, tal y como desprende el dato de que solo el 0,25% de las personas con discapacidad en España tienen una licencia deportiva, y de ellas, solo una de cada cuatro pertenece a una mujer, según el Libro Blanco del Deporte de Personas con Discapacidad en España .

Como resultado, las jóvenes con discapacidad pueden llegar a carecer de figuras femeninas a las que poder admirar en el ámbito deportivo, lo que fomenta la desigualdad y restringe su participación.

Esta falta de representación contribuye a perpetuar estereotipos negativos y prejuicios hacia las mujeres con discapacidad, creando barreras adicionales para su inclusión y participación en el ámbito deportivo.

“Para Fundación Sanitas es esencial promover la práctica deportiva desde una perspectiva inclusiva y equitativa desde temprana edad. Por esta razón se creó el programa Deporte Inclusivo en la Escuela (DIE), diseñado para estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato, así como para sus profesores de Educación Física. A través de esta iniciativa, buscamos fomentar una visión del deporte en la que no caben diferencias o limitaciones”, ha dicho Javier Pérez, director de la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo.

El objetivo principal es aumentar la visibilidad de las mujeres con discapacidad, impulsar la práctica deportiva y, concienciar a la ciudadanía sobre las dificultades que enfrentan en su acceso diario a la actividad física y deportiva, a pesar de lograr numerosos éxitos y convertirse en referentes para la sociedad en sus respectivas especialidades.

 

Programa Deporte Inclusivo en la Escuela (DIE)

Fundación Sanitas ya ha formado a más de 50.000 estudiantes en materia de deporte inclusivo desde que en 2012 pusiera en marcha su programa Deporte Inclusivo en la Escuela (DIE). En concreto, durante el curso académico 2022-2023, el proyecto ha registrado la participación de un total de 75 colegios.

Uno de los puntos clave de este proyecto es la posibilidad de escuchar las voces de las propias mujeres con discapacidad, ya que son ellas quienes mejor pueden relatar las dificultades a las que se han enfrentado a la hora de comenzar en la práctica deportiva.

Mediante estas acciones, es posible incrementar la presencia y reconocimiento de las mujeres con discapacidad en el deporte, generando así un impacto positivo en la igualdad de género y la inclusión.

“Creemos que es importante promover políticas inclusivas, programas de capacitación y oportunidades equitativas para que las jóvenes con discapacidad puedan acceder, participar y destacar en el deporte, fomentando así la igualdad de género y la inclusión en todos los niveles y disciplinas deportivas”, ha explicado Yolanda Erburu, directora general de Fundación Sanitas.