La ONG World Vision se compromete a invertir 3.400 millones de dólares para acabar con el hambre y la desnutrición infantil
- La ONG se compromete a aportar 3.400 millones de dólares en los próximos tres años para acabar con el hambre.
- Un 45% de las muertes de niños y niñas menores de cinco años en todo el mundo se debe a una nutrición deficiente.
- World Vision e Ipsos publican un estudio mundial sobre el hambre infantil en el que cuatro de cada diez progenitores de todo el mundo afirman que sus hijos e hijas no reciben los nutrientes adecuados a diario.
Cada niño y niña debe tener SUFICIENTE alimento nutritivo para prosperar y es responsabilidad de todos acabar con el hambre.
Actualmente, el mundo es testigo de la mayor crisis mundial de hambre y desnutrición infantil de la historia moderna.
Con el objetivo de acabar con esta situación World Vision lanza “Suficiente” (Enough)
«El hambre es un problema mundial, y no se limita a un solo país o parte del globo. Una vida de abundancia para todos los niños y niñas es posible, pero cada día hay más niños que pasan hambre.
Los padres hacen cola para conseguir comida en todas partes y se enfrentan a opciones imposibles», declara Andrew Morley, presidente y director general de World Vision International.

La pequeña Isabel con un «maboque»,
fruta (típica del sur
Angola). Foto cortesía de World Vision.
Sobre el estudio de Ipsos y World Vision
Un nuevo estudio global de Ipsos, realizado en nombre de World Vision en 16 países revela que casi cuatro de cada diez (37%) padres/tutores afirman que sus hijos no reciben los nutrientes adecuados que necesitan a diario, y el 21% afirma que sus hijos se han ido a la cama con hambre en los últimos 30 días.
Además, casi la mitad (46%) de los adultos de todo el mundo afirman haberse preocupado por encontrar dinero para comprar alimentos en los últimos 30 días, porcentaje que se eleva al 77% en los países de renta baja.
Seis de cada diez (59%) progenitores/tutores están muy preocupados por el hambre y la malnutrición infantil en su familia, especialmente en los de países de renta baja (73%).
Además, se percibe que el problema está empeorando en comparación con hace cinco años, tanto en la propia comunidad (60%) como en el propio país (65%), pero, sobre todo, a nivel mundial (71%).
Entre quienes ven a diario como un niño o niña se va a la cama con hambre, las principales causas del hambre en su familia son la inflación y el coste de la vida (46%), los bajos ingresos familiares (39%) y la falta de atención de los gobiernos para acabar con el hambre (25%).
Un 45% de las muertes de niños y niñas menores de cinco años en todo el mundo se debe a una nutrición deficiente.

El personal del centro de salud alimenta al desnutrido Muad con el Ready-to-Eat Therapeutic (RUTF) para evaluar su apetito y su capacidad para tragar este suplemento nutricional. Muad, de un año y medio, en brazos de su madre, Fatuma Mohammed Osman, de 25 años, pesa sólo 15 libras (unos 7 kilos), lo que confirma que está gravemente desnutrido. Fotografía del Centro de Salud Materno Infantil de Darusalam en Baidoa, Somalia, financiado por Global Affairs Canada y administrado por World Vision. Foto cortesía de World Vision.
“En el mundo hay alimentos suficientes para todos”
«En el mundo hay alimentos suficientes para todos. Sin embargo, gran parte se tira a la basura, mientras millones de niños y niñas siguen soportando el dolor del hambre y la desnutrición», añade Andrew Morley.
“Los resultados de esta investigación muestran la alarmante realidad a la que se enfrentan millones de niños y niñas en todo el mundo”.
En la actualidad, se desperdicia un total de 7,7 millones de toneladas de alimentos anuales solo en España.
«En 2015, los líderes gubernamentales mundiales se unieron para establecer objetivos de nutrición, pero no invirtieron en ellos. Hoy, cientos de millones de niños y niñas padecen enfermedades curables, tienen bajo peso, retraso en el crecimiento, emaciación, anemia y sobrepeso. A medida que las crisis mundiales disparan el hambre, también se dispara el número de niños y niñas que sufren malnutrición».
“Todos tenemos la responsabilidad de acabar con el hambre en el mundo. Ya hemos tenido suficiente, y si los gobiernos, los ciudadanos, las empresas y las ONG colaboran, podemos trabajar más rápidamente para acabar con el hambre y la malnutrición infantil” concluye Andrew Morley.

En el Programa del Área de Sekameng en transición, la comunidad celebró el progreso logrado a través de la intervención de Medios de Vida y Resiliencia en las comunidades y transformó vidas cambiando para mejor.
World Vision Lesotho se unió al gobierno de Lesotho, socios de desarrollo, ONG y otros para ayudar a romper el ciclo de pobreza apoyando a las comunidades, familias y niños de Sekameng para poner fin a la pobreza y el hambre.
Con el tema «El agua y los alimentos son esenciales para todos». No fueron sólo palabras; Prometieron que todos los niños de la comunidad tendrían suficiente comida para comer.
En la celebración, los grupos apoyados por World Vision mostraron lo que han logrado a lo largo de los años. No sólo cultivaban; También encontraron formas de ganarse la vida para seguir adelante. Mostró cuán fuertes y decididas son las personas en Sekameng.
Pero el verdadero cambio se vio en los hogares visitados por el rey Letsie III. Estas familias solían luchar mucho, pero con la ayuda de World Vision, encontraron esperanza. No sólo comieron suficiente y buena comida, sino que también aprendieron a cuidar de sí mismos.
Durante el día, las familias compartieron cómo habían cambiado sus vidas. Sus hijos no sólo se las arreglaban: estaban creciendo sanos y fuertes. No se trataba sólo de comida; se trataba de obtener toda la atención y ayuda que necesitaban.
La celebración estuvo llena de alegría y progreso. Demostró cómo permanecer unidos puede generar grandes cambios. Era como una imagen de esperanza, que mostraba que el hambre puede acabar en Lesotho.
Todos estuvieron de acuerdo: seguirían adelante juntos, asegurándose de que nadie se quedara atrás. Creían que trabajando juntos podrían crear un mundo en el que cada niño y cada familia tuviera más que suficiente. Juntos sabían que podían crear un lugar donde el cambio traiga felicidad y haga de Sekameng un mejor hogar para todos. Foto cortesía de World Vision
Acerca de la iniciativa “Suficiente” de World Vision
World Vision trabaja en 100 países para proporcionar a millones de personas que pasan hambre alimentos o los medios para comprarlos y otros servicios vitales en respuesta a catástrofes, conflictos y hambrunas.
Las comunidades locales se asocian con esta ONG para identificar a las familias vulnerables, compartir comidas y abogar por sistemas alimentarios más justos, nutritivos y sostenibles
La Respuesta Mundial contra el Hambre de World Vision es la mayor respuesta de emergencia contra el hambre que jamás hayamos emprendido, con un gasto de más de 1.000 millones de dólares para ayudar a 22 millones de personas en 28 países.

El 7 de agosto de 2023 se descubrió que el bebé Muad padecía desnutrición grave. Su madre, Fatuma Mohammed Osman, de 25 años, lo llevó al Centro de Salud Materno Infantil de Darusalam en Baidoa, Somalia, para recibir tratamiento. El centro está financiado por Global Affairs Canada y administrado por World Vision. El personal le dio a Fatuma paquetes de alimentos terapéuticos listos para usar (RUTF) que salvan vidas y le dijo que le diera a Muad un paquete cada mañana y otro cada noche. Ella siguió estrictamente sus instrucciones.
El 11 de septiembre de 2023, la circunferencia del brazo de Muad ya no estaba en la peligrosa zona roja, sino en amarilla y casi hasta el verde. En un mes había ganado 4 kilogramos.
La madre de Muad, Fatuma, dijo: “Estoy muy feliz de que mi bebé se sienta mejor. Cuando estaba enfermo, no jugaba y no podía moverse. Ahora está jugando y moviéndose, y ha estado intentando ponerse de pie. Está comiendo bien”. Foto cortesía de World Vision
La mayor respuesta mundial contra el hambre que una ONG haya intentado jamás.
Pero no es SUFICIENTE. Por ello, World Vision se compromete, con esta nueva iniciativa, a aportar 3.400 millones de dólares en los próximos tres años para acabar con el hambre y la malnutrición infantil.
World Vision quiere hacer visibles a los niños y niñas en las estadísticas mundiales y nacionales sobre hambre y nutrición, impulsar un cambio real en los lugares donde la infancia recibe ayuda alimentaria -programas de asistencia alimentaria de emergencia, comidas escolares y servicios de salud comunitarios- y liderar los esfuerzos mundiales para conseguir que se invierta más y mejor ayuda en acabar con el hambre y la malnutrición infantil.
Más información en la Web de la ONG.
CAB/DR