El Instituto de Biomecánica (IBV), perteneciente a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (Redit), trabaja en el desarrollo de un sistema que, a partir de las dimensiones reales de cada consumidor, le recomiende su talla “adecuada” al realizar sus compras ‘online’.

Así lo anunció el pasado jueves este centro. Lo hizo en un comunicado en el que precisó que el proyecto ‘My3D_DataMarket’ permitirá “transformar” las dimensiones del individuo adquiridas con escáneres 3D “fáciles de usar” en una talla “determinada”.

Saber la talla

En concreto, el IBV está desarrollando algoritmos capaces de procesar y transformar grandes volúmenes de datos 3D antropométricos y demográficos de los consumidores en recomendaciones de talla «personalizadas».

Esta solución da a los consumidores la posibilidad de acceder a información antropométrica “detallada y precisa” sobre sus dimensiones físicas. Y estos, además, reciben recomendaciones de talla “altamente específicas” que se adaptan a su morfología. Lo que, según el centro, “mejora significativamente” la selección de talla en compras ‘online’. Y proporciona una experiencia de compra “a medida y precisa”.

Asimismo, brinda a las marcas y minoristas la “oportunidad” de establecer una “mayor confianza” del cliente. Al mismo que tiempo que es capaz de “fomentar la lealtad y fortalecer su reputación”.

Posibilidades de futuro

En este contexto, el director de innovación en el ámbito de la indumentaria y el calzado en IBV, Juan Carlos González, explicó que IBV dispone de bases de datos en 3D de la población mundial. Además de tecnologías que permiten obtener “de forma sencilla y precisa” una reconstrucción 3D de cuerpo completo para saber la talla. O de una parte “específica”, tanto con un teléfono móvil a través de dos aplicaciones, como en una tienda física, DomeScan.

“Este tipo de tecnologías permiten, además, generar grandes bases de datos de escaneados 3D de personas de todo el mundo. Y abren nuevas posibilidades de innovación. Mejorando tanto el proceso de diseño de producto como la experiencia de compra del consumidor mediante sistemas de recomendación innovadores”, abundó.

Para el desarrollo de estas investigaciones, el IBV cuenta con la colaboración de empresas de la industria del calzado y de la confección. Tales como Garvalin, Paredes, Satorisan, Atika Sports Garment e Ysabel Mora. Con las que está llevando a cabo la validación de los resultados en entorno real.

‘My3D_DataMarket’ es un proyecto financiado por el programa 2023 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial. Dirigidas a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas, financiado por la Unión Europea.

Fuente: Agencia Servimedia 

CAB/AR