El Real Jardín Botánico-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación Española de Paisajistas, organizan el ciclo ‘Cine en el jardín’. A través de este programa, que iniciará el próximo 10 de octubre, se invita a reflexionar sobre la conservación del medio natural.
La participación es gratuita. Y, previamente a las cuatro películas que se proyectarán, se propone un paseo divulgativo por el jardín. Los organizadores han informado de que la octava edición del ciclo, persigue poner en valor la conservación y el respeto por el medio natural y paisajístico. Y, destacar la labor humanística y científica necesaria para el mantenimiento de la biodiversidad vegetal y fúngica.
Programación ‘Cine en el Jardín’
10 de octubre
El ciclo da comienzo el martes 10 de octubre con la proyección de la película ‘Conversaciones con mi jardinero’ (Dialogue avec mon jardinier) del director Jean Becker. Después de haberse dado a conocer en París, un pintor regresa a su pueblo natal en pleno campo. La casa en la que pasó su infancia cuenta con un espléndido jardín, pero él ni sabe ni le apetece cuidarlo. Por eso pone un anuncio en el periódico local solicitando los servicios de un jardinero. El primer y último candidato es un compañero al que no veía desde los tiempos de la escuela.
17 de octubre
En la segunda sesión, martes 17 de octubre, un águila real expulsada de su territorio invita a emprender con ella una aventura de supervivencia a lo largo y ancho de la Península Ibérica. Partiendo de las altas cumbres de la cordillera cantábrica se viaja con ella por distintas tierras y espacios hasta conocer su nuevo hogar en las sierras Béticas. ‘Iberia, naturaleza infinita’ es el título de este documental dirigido por Arturo Menor. Estrenado en el Festival de Málaga el pasado mes de marzo, aún sigue cosechando reconocimientos cinematográficos.
24 de octubre
La siguiente sesión, el martes 24 de octubre, nos devuelve al cine francés, aunque en esta ocasión con una película documental, ‘Mañana’ (Demaine) de Cyril Dion y Mélanie Laurent. Tras la publicación de un estudio que anunciaba la posible desaparición de parte de la humanidad en 2100, Cyril Dion y Mélanie Laurent y un equipo de cuatro personas visitan diez países para investigar las causas de la catástrofe y, sobre todo, la forma de evitarla. Durante su viaje, se encuentran con pioneros que reinventan la agricultura, la energía, la economía, la democracia y la educación. Terminado su trabajo, empiezan a vislumbrar la posibilidad de que surja un nuevo mundo: el mundo del mañana.
31 de octubre
El ciclo se cierra el martes 31 de octubre con el anticipo de la película documental ‘Estados generales’ del director peruano Mauricio Freyre. Que próximamente se estrenará a nivel mundial, y que, para este ciclo, antes de ese estreno, ha realizado un montaje exprofeso titulado ‘Semilla fantasma’.
Fuente: Agencia Servimedia
CAB/AR