El próximo 19 de octubre, Málaga acogerá la I Edición del Congreso ‘Algoritmos y Agenda 2030’. Se trata de un foro donde profesionales de la tecnología y la privacidad se alían con el sector público para dibujar el mañana.
Tras esta iniciativa, se encuentra la empresa de protección de datos PRODAT, cuyo lema es «Si todos remamos en la misma dirección, ¡podemos lograrlo!».
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Existen unos objetivos de desarrollo para la humanidad, la agenda 2030. Entre ellos, se encuentra: salud y bienestar; educación de calidad; producción y consumo responsables; industria, innovación e infraestructura, entre otros.
Ya se ha intentado acabar con los problemas del mundo con los objetivos del milenio en numerosas ocasiones. Ahora bien, en la actualidad contamos con otra baza para lograrlo: la tecnología. La tecnología se basa en algoritmos, cadenas de órdenes para hacer cosas.
Esos algoritmos pueden ser clave en esta ecuación: desde sistemas para ahorrar agua o energía, a optimización de procesos de alimentos y plantas, mejoras en el transporte o mecanismos para luchar contra la corrupción. Pero las tecnologías que nos vienen, también tienen su lado oscuro: manipulación de personas y elecciones, observación masiva, segmentación y enfrentamiento de la sociedad, fraudes, fake news…
Por ello, desde PRODAT quieren crear este Foro de ‘Algoritmos y Agenda 2030’. Donde profesionales de alto valor en el campo de la tecnología y profesionales de la privacidad, se reúnan para hablar de las experiencias en sus empresas, de los retos a los que se ha enfrentado y de cómo salvaguardar los riesgos que nos vamos a encontrar.
Congreso ‘Algoritmos y Agenda 2030’: todo lo que necesitas saber
El evento tendrá lugar el 19 de octubre, en el Salón de Actos de ETS de Ingeniería Informática de Málaga, a partir de las 9.30h. Durante el mismo, se celebrarán diversas ponencias y charlas técnicas en torno a los riesgos y oportunidades de la tecnología y la privacidad.
Entre los ponentes, se encuentran Hernando Domínguez Sánchez de las Matas, Director general del Congreso “Algoritmos y Agenda 2030”. Así como Julio Andrade, Coordinador de Seguridad del Área de Málaga para el Oficial Designado en Departamento de Seguridad de UNDSS. También se contará con la presencia de David Bueno Vallejo, profesor de la Universidad de Málaga; y Álvaro de las Heras Lombilla, Letrado perteneciente al Cuerpo Superior de Letrados de la Administración de la Seguridad Social.
Podrá disfrutarse también de la intervención de otros ponentes como Pedro Marín Cots, Presidente del Instituto de Estudios Urbanos y Sociales (IEUS). O Ricardo Nandwani, Socio fundador de Aticco Software. Al igual que Mª del Carmen García Peña, Directora-Gerente de la Fundación CIEDES, entre otros que puedes consultar aquí.
Las plazas son limitadas y la asistencia es gratuita para todos los asistentes, pudiendo realizar tu inscripción a través de este enlace. Además, el Congreso cuenta con certificados DPD (18 horas). Sirviendo así para que los delegados de protección de datos que lo deseen, certifiquen la formación dentro del esquema de renovación de la certificación de la Agencia de Protección de Datos.
CAB/AR