Un total de 57 crías de tortuga boba nacieron la semana pasada en un nido ubicado entre Elche y Santa Pola (Alicante). En medio de una DANA -depresión aislada en niveles altos- que hizo peligrar su supervivencia.

El nido de tortuga boba (‘Caretta caretta’) estaba custodiado por personas voluntarias coordinados por Talaiola (grupo de Ecologistas en Acción de Santa Pola) y Margalló (Ecologistas en Acción de Elche).

Así llegaron las crías

Debido al temporal, el mar estaba a esa hora a punto de rebasar el nido. Pese a los diques de arena que desde los días previos se habían construido para asegurar que las olas no inundaran la zona.

Nada más eclosionar los huevos, el equipo técnico puso a las tortugas recién nacidas en un lugar seguro para soltarlas al mar pasada la medianoche. Una vez hubo amainado el temporal y descendido la fuerza del oleaje.

El nido llevaba desde el 15 de julio en un espacio protegido de la zona de dunas de Arenales de Sol (Elche). Y estaba siendo vigilado día y noche por el equipo de voluntariado mediante un dispositivo que estaba previsto mantener hasta mediados del mes de septiembre.

La ONG Xaloc ha estado trabajando sobre el terreno junto con otros colaboradores. Para que la eclosión de estos huevos sea un completo éxito. A su vez, la Universidad de Valencia ha supervisado todo el proyecto.

«Estamos muy satisfechos, esta última parte no ha sido nada fácil. Agradecemos el esfuerzo de todas las personas que han puesto interés, trabajo y sobre todo mucha ilusión en esta primera experiencia de protección de puesta de huevos de tortuga boba en el sur de la provincia de Alicante”, comentó Alberto Bernabé, miembro de Ecologistas en Acción y del equipo coordinador.

Fuente: Agencia Servimedia 

CAB/AR