La Asociación MaratónDog, con el patrocinio de Dingonatura y con la colaboración de la Diputación de León, ha concluido la quinta edición de ‘Aventura Trashumante’. Se trata de un proyecto medioambiental pionero en España. Este nace con el objetivo de poner en valor entre los jóvenes la trashumancia y el papel fundamental que juega el perro con los pastores y los rebaños.
La actividad se desarrolló en La Cueta de Babia, el pueblo más alto de la provincia de León. Asimismo, la iniciativa ha contado con un total de 30 niños. Con el denominador común de haberse enfrentado a una situación de especial adversidad (haber superado el cáncer, convivir con una enfermedad rara o encontrarse en riesgo de exclusión).
Todos ellos han tenido la oportunidad de convivir y descubrir los secretos de la trashumancia. Una tradición que se ha mantenido viva a través de los siglos y que consiste en el pastoreo en continuo movimiento.

El equipo de ‘Aventura Trashumante’ conociendo el trabajo del pastor junto a su rebaño
Tradiciones ancestrales aprendidas por los más jóvenes
Liderada por Manuel Calvo, ‘Aventura Trashumante’ ha contado en su quinta edición con la mayor variedad de actividades desde que comenzó su andadura. Los participantes han podido visitar los lugares a lo largo de estos caminos para documentar esta práctica, así como contribuir a la difusión de la historia y la cultura del perro, y sobre la importancia de la conservación del medio ambiente. Además de ello, han podido acompañar y escuchar a los mismos pastores el papel que juega el mastín español como protector del ganado frente a los ataques de los lobos. En las semanas que se ha desarrollado ‘Aventura Trashumante’, hasta en tres ocasiones ha sido atacado este verano un rebaño. Aunque este no ha sufrido ningún daño, gracias a la defensa de los perros. Así, se ha mantenido el equilibrio entre lobos y mastines.
Estos recónditos lugares guardan celosamente unos extraordinarios entornos naturales en los que se siguen manteniendo tradiciones ancestrales donde la naturaleza tiene un gran protagonismo. En ellos, la trashumancia tiene un papel clave en la conservación de la biodiversidad. Sin los rebaños de ovejas, su nivel en estas zonas puede llegar a descender hasta en un 60%. Por este motivo, es fundamental preservar la práctica de este tipo de ganadería en el presente y en el futuro como base de transmisión de valores medioambientales.
Diversión y concienciación medioambiental, juntos
También han podido realizar tareas relacionadas con los procesos de producción de la lana. Que van desde la esquilado hasta el tejido de gorros, pasando por el lavado de la lana, el cardado, el hilado o el teñido. Aprendiendo a tejer de la forma más antigua.
Además de todo lo relacionado con la cultura de la trashumancia, los participantes han podido disfrutar de la actuación del Mago Jaime. Que ha actuado en esta edición de ‘Aventura Trashumante’ gracias a la colaboración de la Fundación Abracadabra.
‘Aventura Trashumante’: concienciando sobre la conservación del medio ambiente
El proyecto ‘Aventura Trashumante’ es pionero en España. A través de él, se permite a los jóvenes disfrutar de la biodiversidad del mundo rural del modo más ecológico y beneficioso posible. A través de actividades sin efectos contaminantes. Junto a todo ello, muestra la importancia de la fauna autóctona española ayudando a mantener los ecosistemas. Con labores que evitan incendios; promueven la conservación de espacios naturales y la proliferación de fauna salvaje; y permiten la apertura de vías de paso para fauna y la fertilización del suelo.
Para Saad, uno de los participantes de ‘Aventura Trashumante’, “después de pasar una enfermedad tan dura, lo vivido aquí me ha venido muy bien para desconectar de todo lo pasado y lo vivido. Aquí me lo he pasado genial y he sentido, sobre todo, libertad”.
CAB/AR