La Fundación Querer, en colaboración con ESNE, ha creado dos herramientas innovadoras para potenciar el aprendizaje de niños con discapacidad. Se trata de Gestemapps y Bimodapp, que ayudan a los pequeños con dificultades en el lenguaje y la comunicación a incrementa23r su participación con el entorno.
Gestemapps utiliza los ‘gestemas’, pequeños movimientos realizados con las manos que acompañan la emisión de sonidos correspondientes a fonemas. La aplicación ayuda a los niños en la percepción, discriminación e identificación de los sonidos del lenguaje.
Según informa la Fundación Querer, «esto no solo mejora su capacidad de articulación, lectura y escritura. Sino que también estimula su desarrollo cognitivo y habilidades comunicativas». Porque los niños encuentran «una forma divertida y efectiva de aprender y comunicarse«.
Por su parte, Bimodapp es una aplicación que combina las modalidades signada y hablada para promover la comunicación inclusiva en niños con dificultades. Esta app ofrece numerosas ventajas, ya que brinda a los niños una forma alternativa de expresarse. Y estimula su capacidad de hablar, la intención comunicativa y el desarrollo de un vocabulario más amplio.
Bimodapp promueve la interacción con el entorno, mejorando las habilidades de relación y la participación en el aula. Por lo que los niños «descubren un nuevo mundo de posibilidades en su proceso de aprendizaje«.

Pictogramas de la aplicación Bimodapp | Imagen de la Fundación Querer
Potencial de Gestemapps y Bimodapp
Profesores, terapeutas y padres cercanos a la Fundación Querer han sido testigos de cómo Gestemapps y Bimodapp han ayudado a los niños a superar barreras comunicativas. Y a participar plenamente en las actividades académicas y sociales.
Estas herramientas no solo facilitan la adquisición del lenguaje. Sino que también fortalecen la autoestima y la confianza de los niños, fomentando un entorno inclusivo y enriquecedor. Además, ofrecen recursos y actividades personalizadas que se adaptan a las necesidades individuales de cada niño. Desde evaluaciones de habilidades hasta juegos interactivos y ejercicios prácticos, brindan un enfoque integral y personalizado para el desarrollo de habilidades comunicativas.
La Fundación destacó que la combinación de tecnología y educación especial «ha demostrado ser una fórmula exitosa para potenciar el desarrollo de habilidades comunicativas y cognitivas en niños con dificultades». Además, las apps también pueden ser utilizadas como herramientas de apoyo por profesionales y educadores.
Fuente: Agencia Servimedia
CAB/AR