Mamás en Acción, la ONG fundada hace diez años para acompañar a los niños y niñas que se encuentran hospitalizados solos, celebra el próximo 15 de septiembre la primera jornada ‘Hospitales en acción: ni un niño solo’. Este evento reunirá a pediatras y personal sanitario de los principales hospitales españoles, para abordar la importancia del acompañamiento en menores hospitalizados.

Mamás en Acción ha acompañado ya a más de 700 menores. Se trata de menores bajo el sistema de protección de la infancia. Así como menores víctimas de malos tratos que se encuentran inmersos en procesos judiciales. O, por último, hijos de familias en situaciones complicadas, que se ven obligados a dejar a sus hijos solos durante su hospitalización. Mamás en Acción coordina a más de 3.000 voluntarias y voluntarios, que realizan turnos de acompañamiento, los siete días de la semana, durante las 24 horas al día. Su objetivo, como dice su fundadora, Majo Gimeno, es ser esa “mamá” que está contigo a pie de cama.

Mamás en Acción celebra en 2023 sus primeros diez años de trabajo apostando por una expansión. Que le llevará a cerrar 2023 implantándose en nuevos hospitales de las Comunidades de Madrid, Aragón, Andalucía, Galicia y Cataluña. “Nos están llamando los propios hospitales al ver la labor que estamos desarrollando. Hay una laguna en el sistema que debemos subsanar. Trabajamos para que no haya ni un niño hospitalizado solo”, asegura Majo Gimeno.

Primera Jornada Hospitales en Acción

Mamás en Acción celebrará el 15 de septiembre su primera Jornada ‘Hospitales en Acción: Ni un niño solo’. En ella reunirá a pediatras y personal sanitario de los diferentes hospitales en los que trabaja o en los que se implantará en breve. El objetivo de la jornada es poner en valor la importancia del acompañamiento a los niños y niñas que, por diversas razones, se encuentran hospitalizados sin compañía de sus familiares. Los diez años de trabajo de Mamás en Acción avalan, con datos, que la labor de los voluntarios incide muy positivamente en la recuperación de los niños.

Evidencia científica

El equipo de Pediatría del Hospital de la Fe realizó un estudio, que presentó en el Congreso Nacional sobre Humanización del Paciente de 2018, sobre el impacto en los menores del acompañamiento que realiza Mamás en Acción. Se concluyó que los niños que son acompañados por Mamás en Acción se recuperan antes. También que se evita la aparición de patrones agresivos asociados a conductas previas de malos tratos. Y que favorece la conciliación de madres y padres para no perder la custodia de sus hijos.

La jornada ‘Ni un niño solo’ tendrá lugar el 15 de septiembre en el Hospital Niño Jesús de Madrid. Y contará con la participación de ponentes de primer nivel, como Manuela Camino, jefa de Trasplantes Pediátricos del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Así como Antonio Moreno, jefe de Pediatría del Hospital Vall d´Hebron de Barcelona. O Emilio Monteagudo, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. Y Encarna Guillem, jefa de Pediatría del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia.

La apertura la realizará el doctor Luis Carlos Blesa, presidente de la Asociación Española de Pediatría. Mientras que la clausura correrá a cargo de Mario Alonso Puig, cirujano, conferenciante y escritor, con 20 años de dedicación a potenciar capacidades como liderazgo, trabajo en equipo, salud y felicidad. Previamente, tendrá lugar una mesa redonda con Pilar Herreros, jefa de Atención al Paciente y Voluntariado del Hospital Niño Jesús. A quien acompañará Cristina Barrios, supervisora de Enfermería Pediátrica del Hospital General de Valencia. Al igual que Eunice Blanco, jefa de Trabajo Social del Hospital Vall d’Hebrón. Y Majo Gimeno, presidenta de Mamás en Acción.

Colaboran en la realización de la jornada la Asociación Española de Pediatría y la Asociación Española de Enfermería Pediátrica.

Tras la mañana de conferencias y debate, los asistentes podrán disfrutar de una comida para intercambiar experiencias y opiniones con todos los invitados. La asistencia es gratuita y las inscripciones están abiertas en este LINK.

Ni un niño solo

Su campaña ‘Ni un niño solo’ no solo hace referencia a que no haya ni un niño hospitalizado solo, un objetivo que la organización está cada vez más cerca de conseguir gracias a la labor desinteresada de sus 3.000 voluntarias y voluntarios. Sino que tampoco haya ni un niño tutelado en centros de acogida. “Es urgente que la administración impulse el acogimiento familiar para todos esos niños y niñas que están creciendo en centros tutelados. Donde, por mucho que los cuiden, nunca se podrá sustituir el calor de una familia”, añade Majo Gimeno.

Mamás en Acción hace un llamamiento a las administraciones para promover campañas de sensibilización y visibilización de esta realidad. Que permanece oculta para la mayoría de los ciudadanos. En España hay más de 35.000 menores tutelados, de los cuales 16.991 viven en centros. La ley establece que el acogimiento familiar debe priorizarse, sin embargo, el porcentaje de menores en centros ha subido desde 2014. Entonces eran un 41,5%, y ahora son el 47,3%

CAB/AR