El proyecto CapacitAcciÓN energética de Ecoherencia, es uno de los proyectos seleccionados por la Fundación EDP para capacitar a la población frente a la crisis energética a través de formación y sensibilización en materia de energía. Y poniendo en valor el Centro de Energía Viva de Andalucía, CEVA, ubicado en Jerez de la Frontera.
Mejoras desde Ecoherencia
Desde Ecoherencia, gracias a la colaboración con este centro, se están desarrollando desde principios de 2023 talleres y visitas dirigidas a público general, a colectivos de mujeres y personas en riesgo de exclusión social sobre energía sostenible.
Las temáticas que se han abordado en mayor profundidad han sido la emergencia climática, y la procedencia de la electricidad. Así como las fuentes de energía renovables, la huella de carbono y cómo reducirla en nuestro día a día. Además, se han trabajado conceptos básicos de la factura de la luz y medidas de ahorro energético en el hogar a través de las exposiciones de fuentes de energía renovables presentes en el CEVA.
El proyecto ha contemplado, también, un curso de capacitación en materia de energía sostenible. Dirigido a educadores y educadoras ambientales y personas interesadas en formarse en materia de energía. Con el fin de mejorar su perspectiva laboral.
Otro de los grupos destinatarios han sido los centros educativos de la provincia de Cádiz, los cuales han acompañado en las visitas realizadas en el CEVA. Su objetivo era trabajar la importancia de generar hábitos sostenibles que fomenten la reducción del consumo energético. Así como valorar la importancia de promocionar las fuentes de energía renovables como alternativas frente a la emergencia climática.
CapacitAcciÓN energética
Gracias a este proyecto, se han llevado a cabo algunas mejoras en las instalaciones de este centro. Así como el desarrollo de recursos didácticos e informativos que permitan conocer de forma práctica, los diferentes tipos de fuentes de energía renovables presentes en él o conocer algunos conceptos básicos sobre la factura de la luz y el ahorro energético.
Hasta la fecha, 244 personas, 136 de ellas, mujeres y personas en riesgo de exclusión social se han beneficiado del proyecto. El cual seguirá sumando positivamente hasta principios del 2024.
En septiembre se continuará con los talleres y visitas, en los que se puede participar a través de este enlace.
CAB/AR