La Biblioteca Pública Municipal José Saramago de Madrid acoge hasta el próximo 19 de mayo la exposición itinerante Arte para recordar. Se trata de un conjunto de 27 obras pictóricas realizadas por Ana del Alto, paciente de alzhéimer genético y precoz, desde que se le diagnosticó la enfermedad. La muestra está siendo coordinada por José Luis Fernández Sierra, marido de la artista, y también portavoz de la Fundación Alzheimer España (FAE) de los pacientes de alzhéimer precoz y sus familiares.
La autora de la obra pictórica expuesta fue diagnosticada en 2015 y elaboró sus obras con grados de alzhéimer 4, 5 y 6. “En total pintó 32 obras de las cuales cinco no se pueden exponer porque forman parte de colecciones privadas. Todas han sido pintadas al óleo excepto ocho, que se realizaron con una técnica de tres cristales superpuestos. De hecho, para evitar su deterioro, hemos preferido hacer copias digitalizadas de máxima calidad para presentarlas en esta exposición”, explica José Luis Fernández.
Todo el proceso creativo, así como las vivencias de la artista durante la realización de las pinturas, su tristeza y su alegría, las recogieron sus familiares y cuidadores. De hecho, cada cuadro está acompañado por un código QR para que los asistentes puedan visualizar a Ana del Alto en el momento en el que lo estaba pintando. Así como los sentimientos que le generaba cada una de sus obras.
Más allá de Arte para recordar
Mientras ha mantenido su autonomía, la artista ha colaborado junto a la FAE con un proyecto único. Que ha servido no sólo para crear las obras que componen esta exposición, sino también para poner en marcha un taller de Arteterapia dirigido por la artista. Y, al mismo tiempo, para dar una mayor visibilidad a la Enfermedad de Alzhéimer en edades tempranas.
En este sentido, la Fundación Alzheimer España lleva más de 30 años trabajando a nivel nacional para dar apoyo a los enfermos de alzhéimer. Y a sus cuidadores de diferentes maneras. Tales como: asesoramiento, terapias no farmacológicas, grupos de apoyo, formación, contacto con cuidadores profesionales, etc.
Además, cuenta con especialistas de la neurología en su patronato. Trabajando con ellos codo con codo. Diseñando con su colaboración estrategias útiles para mantener la autonomía de los pacientes el máximo tiempo posible. Y también participando en simposios y proyectos de I+D+i que aporten novedades útiles tanto a los enfermos como a sus familiares y cuidadores. Así como a los profesionales sociosanitarios que les atienden.
La exposición Arte para recordar se encuentra abierta al público de forma gratuita hasta el próximo 19 de mayo en la Biblioteca Pública Municipal José Saramago de Madrid (Avda. Monforte de Lemos, 38).
CAB/AR