• Historias reales de voluntarios, pacientes y trabajadores de la Asociación se plasman en carteles de cine para poner en valor su trabajo de superación y compromiso, con el objetivo de aumentar el número de socios.

La sede provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer en Málaga ha puesto en marcha la campaña “8 Historias de Cine contra el Cáncer”. En ella, a través de carteles de películas y series de televisión, muestra alguno de los servicios que se ofrecen a pacientes de cáncer y familiares en la provincia de Málaga. 

El objetivo de la campaña es poner en valor esos servicios para que la sociedad los conozca y pueda hacer uso de ellos en caso necesario.  Así como hacer un llamamiento para conseguir nuevos socios que ayuden a dar la estabilidad económica necesaria para mantenerlos y poder seguir ayudando a miles de personas que los necesitan. En la actualidad, la Asociación Española Contra el Cáncer en Málaga cuenta con 12.957 socios. Y su objetivo es cerrar el año 2023 por encima de los 15.000 para que este tipo de historias no se paren.

8 Historias de cine

EMOTION

Antonio Ramón es el protagonista del primer cartel. Él era voluntario de la Asociación Española Contra el Cáncer, lamentablemente falleció hace unos meses, pero nos dejó un gran ejemplo de coraje y de ayuda a los demás. Todos estamos expuestos a pensamientos que dificultan nuestra vida, por eso la asociación en Málaga tiene un equipo de nueve psicólogas que presta atención gratuita a familiares y pacientes de cáncer. Entre un 30 y un 50% de personas recién diagnosticadas demandan este servicio para saber cómo afrontar mejor la enfermedad. Solo en el año 2022, la sede provincial de Málaga atendió a 1.637 beneficiarios, con un total de 7.350 sesiones de atención psicológica realizadas.

NUEVOS DÍAS

nos cuenta la historia de Marina, una voluntaria de la Asociación Española Contra el Cáncer en Fuengirola, que durante años ha realizado talleres online de bienestar físico y mental para pacientes y familiares de forma completamente gratuita. Su labor ha servido para fortalecer el cuerpo y la mente de muchas personas en un momento duro. “El cuerpo ayuda a la mente y la mente ayuda al cuerpo”. Aumentando el número de socios se puede potenciar este servicio y llegar a más personas que lo necesitan.

BELLAS A LOS 50

Silvia aparece con una gran sonrisa protagonizando el cartel de esta película que posiblemente le cambió la vida. Ella dejó la enfermedad atrás hace años y lejos de alejarse de la realidad del cáncer, decidió que su ejemplo de superación podía ayudar a otras personas. Ella participa en los talleres de asesoramiento estético e imagen personal. Personas que pueden brillar como estrellas de Hollywood gracias a su aportación. Los tratamientos oncológicos pueden afectar a la piel, al pelo y al aspecto físico general, y si bien no son síntomas clínicamente importantes, sí lo son para el bienestar del enfermo. La Asociación organiza estos talleres en las sedes de Málaga, Marbella o Fuengirola.

EL JOVEN ASTRONAUTA

El viaje empieza cada día. Cuando un niño emprende un proceso de cáncer se enfrenta a un viaje difícil. Donde tiene que salir de su entorno, hacer esfuerzos constantes y superar dificultades. Como si de un astronauta se tratase, siempre echa de menos su casa, sus juguetes y sus amigos. Esta situación es mucho más llevadera si pueden contar con una casa que les acoja durante el tiempo que dure el tratamiento, y sentirse como en casa.

Un aspecto que destaca a la sede de Málaga sobre cualquier otra sede de la Asociación Española Contra el Cáncer en España son los 12 pisos residencia que hay en la ciudad. Todos ellos, a disposición de los pacientes que tienen que venir a los hospitales para recibir tratamiento. Durante el año 2022 han dado servicio a 65 familias que, además del alojamiento, han podido contar con manutención, atención psicológica, apoyo de nuestros voluntarios y de los trabajadores sociales. Así como actividades de ocio y educativas para los más pequeños o servicio de traducción cuando ha sido necesario.

La estancia media de cada familia ha rondado los dos meses y la ocupación ha superado el 70%. Entre ellos destaca el piso convertido en una Nave Espacial que se dedica exclusivamente a niños en tratamiento oncológico.

MALOS HUMOS

Este cartel recuerda que dejar de fumar es la mejor medida preventiva contra el cáncer y solo depende de nosotros. En la Asociación se sigue ofreciendo un apoyo gratuito para dejar de fumar a todo aquel que lo necesite, a través de los cursos ofrecidos por profesionales y los recursos terapéuticos de ayuda, como la aplicación móvil RespirApp o la Guía para dejar de fumar. Es sabido que el tabaco es el principal responsable del 30% de todos los tipos de cáncer y causa directa del 82% de los casos de cáncer en Europa., del 84% de los cánceres de laringe o un 50% de los casos de cáncer de vejiga. 

ONCOLOGY

Cuenta la historia de Melisa que trabaja en el estudio del microambiente tumoral y la metástasis y Juan que estudia la biopsia líquida en pacientes con cáncer metastásico que reciben inmunoterapia y radioterapia. Dos proyectos apoyados económicamente desde Málaga. Uno de los retos prioritarios en la lucha contra el cáncer es seguir potenciando y reforzando la investigación oncológica como factor esencial para frenar la progresión de la enfermedad y seguir mejorando los índices de supervivencia y la calidad de vida de las personas afectadas. 

THE BIG VAN

Presenta una preciosa historia protagonizada por Juan Carlos que usa su furgoneta para realizar rutas por la comarca de Málaga para llevar a pacientes y familiares oncológicos, que viven lejos del hospital, para que se les realice su tratamiento. Para la mayoría de las familias, el tiempo de tratamiento supone unos gastos elevados. Según datos del Observatorio Contra el Cáncer de la asociación, un diagnóstico de cáncer supone un aumento de gastos de 9.000€ de media al año para los pacientes, principalmente en desplazamientos, medicinas, alimentación adecuada y alojamiento cuando tienen que ir fuera de su ciudad para recibir tratamiento. 

TENSIOFF

La campaña muestra uno de los servicios más demandados por los pacientes en los últimos años, las sesiones de fisioterapia gratuitas y las de actividad física. Por eso ya están implantadas en las sedes de Málaga, Alhaurín de la Torre, Coín, Marbella, Fuengirola, Benalmádena, Ronda y Antequera. Solo en el año 2022 se ha atendido a 358 pacientes con un total de 2.736 sesiones sobre el tratamiento de linfedema.

Las historias que destaca la campaña “8 Historias Contra el Cáncer” son dignas de la gran pantalla y son reflejo de miles de casos de superación, compromiso y trabajo que bien merecen un final feliz. El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo y se calcula que en 2030 habrá 21,6 millones de nuevos casos. En España se prevé que haya más de 330.000 nuevos casos de cáncer para 2030, con un nuevo diagnóstico cada 1,8 minutos. De ellos 56.328 serán de Andalucía y 11.699 en Málaga. Para entonces, se calcula que 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 2 hombres tendrán esta enfermedad a lo largo de su vida en el mundo.

Desde la sede provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer hacemos un llamamiento a la sociedad malagueña para que, en la medida de sus posibilidades, colabore con el mantenimiento de éstos y otros servicios que se prestan a pacientes y que ayuden en la financiación de la investigación oncológica. Tan solo tienen que llamar al 900 100 036 y hacerse socio. No hay cuota mínima. Por mucho menos de lo que cuesta una plataforma de televisión al mes, pueden salvar muchas vidas.

CAB/AR