Los especialistas de la Unidad de Neurorrehabilitación Infantil del Departamento de Salud de Manises (Valencia) aconsejan de regalo para estas Navidades juguetes que ayuden a desarrollar la motricidad, la creatividad, el respeto de normas o la capacidad de interactuar con otras personas a los niños con TEA o con daño cerebral. Saltadores, bolos, patinetes, bicicletas, puzzles y juegos de estrategia son algunas de sus recomendaciones.
Los profesionales animan a las familias a elegir siempre como regalo juguetes que “motiven y gusten a sus pequeños”. Señalan que actividades como montar en patinete, jugar con saltadores, chutar el balón, montar en bici o jugar a los bolos permiten al niño conocer su cuerpo y sus posibilidades. Además de mejorar su flexibilidad, su fuerza muscular, su agilidad y su equilibrio.
También se puede apostar por juguetes que “incentiven el desarrollo sensorial”. Esto es, juguetes que permitan al niño con TEA recibir información de su entorno y de su propio cuerpo. Y dar respuestas adaptadas a las condiciones del medio.
Otro de los aspectos que los expertos recomiendan a los padres es la apuesta por juguetes que favorezcan la comunicación y el lenguaje. Así como la lecto-escritura, la adquisición de habilidades conversacionales y el aprendizaje de conceptos. Pues los niños con autismo o Daño Cerebral pueden presentar problemas en estas áreas.
En esta línea, aconsejan los puzles y los juegos de construcciones, que ayudan a comprender y a desarrollar las capacidades visoconstructivas. Así como juegos de mesa basados en reglas y estrategias, que ayudan a comprender y respetar turnos, tiempos de espera y a aceptar las victorias y derrotas.
Nuevas tecnologías como regalo para niños con TEA
En cuanto a las nuevas tecnologías, los especialistas señalan que se puede elegir de regalo entre una amplia variedad de APP y juegos. Siempre en función del nivel madurativo del niño, sus características, o la competencia que se quiera reforzar. Y, por supuesto, sus propios gustos e intereses.
Según explicaron, los niños con autismo o Daño Cerebral suelen interpretar mejor las señales visuales que las verbales. Por lo que se ven beneficiados del uso de los dispositivos tecnológicos. Que les permiten recibir un feedback visual y auditivo inmediato sobre su respuesta en el juego.
Por último, los profesionales recordaron la existencia de la Guía de Juguetes recomendados para la población infantil con TEA y Daño Cerebral. Elaborada por la Unidad de Neurorrehabilitación Infantil del hospital de Manises.
Esta recoge una serie de juguetes, analógicos y digitales, que son útiles para favorecer el desarrollo de estos niños según distintos criterios, y está disponible en la web del hospital.
Fuente: Agencia Servimedia
CAB/AR