Con motivo del Día de la Mujer Emprendedora, del pasado 19 de noviembre, se ha celebrado la primera edición de #WomenStartupAwards. Se trata de los premios creados por #WomeninTechSpain y la Asociación Española de Startups para promover y visibilizar a las mujeres emprendedoras de nuestro país.

Y es que el ecosistema emprendedor se fortalece día a día en nuestro país. Pero todavía tiene como asignatura pendiente incrementar la presencia entre sus filas del talento de las mujeres. Sobre todo en posiciones de liderazgo y toma de decisiones (80% hombres vs 20% mujeres).

Es por ello que #WomeninTechSpain y la Asociación Española de Startups se unieron para dar vida a la primera aceleradora de talento femenino en el mundo del emprendimiento. #WomeninTechSpain es el ecosistema creado desde 2018 para conectar, dar visibilidad y apoyar a las mujeres ejecutivas y directivas, su objetivo es que haya más mujeres en posiciones de liderazgo y que se mantengan ahí.

#WomenStartupAwards

El acto celebrado en el auditorio de Amazon Web Services (AWS) en la Torre Foster ha tenido como maestra de ceremonias a Carolina Iglesias, presentadora y cómica conocida como Percebes y Grelos.

Asistieron 250 invitados, representantes de todos los actores del ecosistema: Startups, Corporaciones, Inversores, Universidades, y otras personas relevantes del sector. A los #WomenStartupAwards acudieron como invitados institucionales Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y Francisco Polo, Alto Comisionado para España Nación Emprendedora. Así como José Bayón, CEO de ENISA.

Todos ellos se sumaron a las felicitaciones a las finalistas y ganadoras de las distintas categorías, entregando premios. Marisol Menéndez, Presidenta de #WomenInTechSpain y Carlos Mateo, Presidente de Asociación Española de Startups, ejercieron como anfitriones del evento.

Esta primera edición ha sido posible gracias al apoyo de más de 25 empresas, entre las que destacan especialmente AWS, Agencia Yellow, Sanitas, Pepsi, Good Rebels, Enisa, Foreo, Corporate Lab, Iberia y Nuclio Digital.

A los premios se han presentado muchas mujeres valientes, emprendedoras, con puestos de responsabilidad. Con una gran trayectoria como empresarias y que van a servir de ejemplo y de referencia. Más de 500 mujeres de alto potencial, en múltiples industrias y con diferentes historias y experiencias que las hacen únicas, 15 de ellas fueron preseleccionadas. Y solo cinco han podido ser las ganadoras de #WomenStartupAwards 2022.

Ganadoras

La ganadora de #WomenStartupAwards en la categoría de Early Stage ha sido Marina Rigau, de MiMARK Diagnostics, S.L. Se trata de una empresa que busca mejorar la salud y la vida de millones de mujeres; comenzando por un mejor diagnóstico de cáncer de endometrio. En cuanto a la categoría de ScaleUp, la ganadora es Lupina Iturriaga, de Fintonic. Con 10 años en el mercado, esta empresa ofrece asesoramiento financiero de manera personalizada a cada usuario para ayudarle en el control de sus finanzas.

Otra de las categorías fue de Disrupción, cuya ganadora es Ana Pérez, de Kerionics, centrada en el sector de la energía a través del hidrógeno verde utilizando tecnologías transformadoras como el blockchain. De la categoría de Inspiración, encontramos como ganadora a Meritxell Teixido Tura, de Gate2Brain, con la que trata de acercar esta tecnología a los pacientes, combinando ciencia e innovación.

En la categoría de Divulgación, la ganadora es Katrina Walker, de CodeOp. Una escuela internacional de formación digital que ayuda a empresas, ONGs y gobiernos a conectar el desarrollo del talento digital con sus objetivos de diversidad, igualdad e inclusión.

Además, se ha querido premiar en #WomenStartupAwards a una mujer especialmente representativa del ecosistema emprendedor. Es así que la organización ha querido reconocer con el Premio de Honor a María Benjumea, Presidenta y Fundadora de South Summitt / Spain Startup. María Benjumea podría haber ganado todos los premios. Ha creado empresas exitosas como InfoEmpleo y Spain Startup / South Summit e ilustra la carrera de una emprendedora a la perfección. Creando nuevas soluciones, y provocando disrupción y transformación en los entornos que toca.

CAB/AR