El programa CaixaProinfancia, de la Fundación ‘la Caixa’, anunció este martes la puesta en marcha de sus actividades de verano para ayudar a 28.000 niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Entre las propuestas se encuentra la organización de nuevos campamentos, colonias urbanas y centros abiertos en toda España. Con una inversión de más de 8 millones de euros, prevé ayudar a 28.000 menores que están en riesgo de pobreza o exclusión.
Actividades de verano
La iniciativa tiene como fin ofrecer experiencias de ocio a los más jóvenes que les ayudarán a pasar un verano entretenido. Y en el que además podrán desarrollar herramientas personales beneficiosas para su éxito educativo.
Se estima que más de tres cuartas partes de los aprendizajes adquiridos de una persona adulta provienen de fuera del sistema educativo. Es decir, surgen a través de la educación no formal (referida a cualquier acción educativa estructurada no escolar). E informal (en referencia a la influencia producida por la inmersión en un entorno o ambiente social).
Por ello, el programa CaixaProinfancia promueve el acceso a actividades de verano educativas y de calidad como motor de cambio. Y como mecanismo de empoderamiento entre los menores.
Impacto educativo
Según las últimas investigaciones del ‘Observatorio CaixaProinfancia’, el acceso a actividades de verano educativas y de calidad incide en los resultados escolares. Y es reconocido como un importante factor condicionante del éxito educativo.
La situación de pobreza, asociada a un conjunto de necesidades educativas dentro y fuera de la escuela, tiene reflejo en el rendimiento académico, la integración social y el despliegue de las competencias personales.
«El acceso a la escuela es un derecho universal garantizado, pero el acceso a las actividades de tiempo libre no es igual para todos. Para alcanzar el éxito educativo, tan importante es una buena integración escolar como tener acceso a experiencias educativas positivas fuera de la escuela. El tiempo libre es, de hecho, un espacio de normalización extraordinario y participar en estas actividades tiene como resultado mayor bienestar y equidad», concluyó el pedagogo y miembro de la Dirección Científica del Observatorio CaixaProinfancia, Jordi Longás.
Fuente: Agencia Servimedia
CAB/AR