La publicidad ecológica actúa como reflejo de la sociedad, más allá de convencerla. Esta idea ayuda a corroborar el auge de una comunicación y marketing verde, como respuesta a la cada vez más frecuente preocupación por el cambio climático y el medio ambiente.

A este respecto, la presidenta de la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector del Medio Ambiente (Ansemac), manifiesta que «estamos en un momento histórico de cambio profundo, donde estamos construyendo el futuro”. Y como en cualquier otro proyecto, esa labor de construcción encuentra grandes aliados para progresar en cuestiones como la capacitación, el negocio y la comunicación.

En este artículo, te desvelamos tres ventajas de uno de esos factores: la comunicación. Y cómo esta es capaz de llevarnos hacia un mundo mejor.

Publicidad ecológica para generar impacto

En ocasiones es difícil separar a la publicidad de su “mala fama” como herramienta persuasiva y manipuladora. Pero bien gestionada, y con una buena intencionalidad detrás, sus mensajes comunicativos pueden llegar a tener un gran impacto positivo en la sociedad.

Al igual que se ha empleado para hacer llegar al mundo más acomodado aquellas situaciones de precariedad vividas en otros lugares del planeta; la publicidad tiene el poder de crear conciencia en la ciudadanía y generar actitudes positivas frente a otras problemáticas, como el cambio climático.

Existen numerosos ejemplos de anuncios, campañas, y acciones de comunicación orientadas a sensibilizar sobre esta cuestión. También existen otras propuestas creativas que aúnan comunicación y experiencias ambientales para conseguir un futuro mejor, impulsando movimientos ciudadanos. Ciertas campañas para erradicar la ‘basuraleza’, como la que os mostramos en este artículo, pueden servir de muestra.

Herramienta estratégica

Además de ayudar a concienciar, la publicidad ecológica es una gran herramienta estratégica. Tanto para aquellas empresas u organismos dedicados a la promoción del medio ambiente, como para otras que encuentran en las “etiquetas verdes” una oportunidad de diferenciación.

De una parte, la publicidad cumple una función de acompañamiento para ONGs focalizadas en diferentes aspectos, como el turismo sostenible, la repoblación en el mundo rural, el cambio climático, la compra verde o el emprendimiento social.

El uso de la comunicación, y aún más en su dimensión digital, puede ayudar a alcanzar un mayor impacto de cualquier actividad. Ya sea con una agencia de marketing online de Madrid, profesionales de la publicidad en Valencia, o una agencia de posicionamiento SEO de Barcelona. Nuestro país cuenta con grandes profesionales que pueden ayudar a mejorar la presencia de estos organismos en internet, y hacer llegar sus mensajes a cualquier rincón del planeta.

Valor añadido para las empresas

Casi nueve de cada diez consumidores españoles, en concreto el 88%, ven “útil” que los productos ofrezcan información medioambiental. Paralelamente, un 63% considera este aspecto un criterio de compra, y prefiere comprar un producto con una etiqueta medioambiental que otro sin ella.

Así lo desvela una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a 1.071 personas sobre su conocimiento y la confianza que les suscitan las alegaciones medioambientales. Según el estudio, hasta un 44% de las personas están dispuestas a pagar más por un producto o servicio con una etiqueta medioambiental verificada.

Estos nuevos movimientos sociales, están generando toda una corriente “verde” en el mercado. La preocupación por el cambio climático, está dando lugar a ciertos cambios en el comportamiento de compra de los consumidores, más concienciados y responsables en sus compras.

Dicha situación, está despertando a grandes y pequeñas empresas, haciéndoles ver que deben ofrecer productos más responsables y orientar sus procesos hacia prácticas conscientes. Hablamos en este caso del auge del marketing verde, y cómo este puede ayudar a consolidarse de un modo más sostenible.

CAB/AR