• La firma Urbania proyecta la construcción del barrio del futuro en Málaga, ejemplo de ciudad sostenible, y cuenta con la participación de los más jóvenes realizando un taller Focus Group.

La opinión de los niños y niñas siempre se debe tener en cuenta, más cuando se proyecta construir una ciudad en el futuro para todo el mundo, con ellos como protagonistas. Es lo que pensó la firma Urbania, especializada en desarrollo, inversión y gestión de proyectos inmobiliarios. Y que ahora se enfrenta a otro de sus proyectos, crear Distrito Zeta, un barrio inteligente donde se potenciarán aspectos como la sostenibilidad, la movilidad, la tecnología y la comunidad. Un espacio urbano donde todas las respuestas se centran en el ciudadano. Pensado para integrar a todo el mundo y diseñado por los más jóvenes, estará situado en la zona de Sánchez (Málaga).

Para perfilar el proyecto, Urbania reunió hace unos días, en Polo Digital, a una decena de niños de la generación zeta, de entre 10 y 14 años. De este modo, les propusieron varias pruebas que dieran rienda suelta a su imaginación para crear la ciudad de sus sueños. Dichos talleres fueron dirigidos por Mari Cruz Blanco, doctora arquitecta especializada en urbanismo táctico.

Diseñando la ciudad del futuro

A través de talleres y charlas, los niños y niñas fueron proponiendo ideas relacionadas con los cuatro pilares del proyecto, que en el futuro convertirán a la ciudad en un ejemplo de Smart City. Muchas de estas propuestas fueron materializadas en maquetas de Lego levantadas por los pequeños. Las cuales se mostrarán dentro de poco en un espacio expositivo dentro del mismo barrio.

Uno de los pilares es la sostenibilidad, implantación de energías renovables, el reciclaje, huertos urbanos o drenajes sostenibles. Otro de los pilares es la movilidad, se reclamó mayor protagonismo al peatón, al ciclista o al transporte colectivo, relegando al vehículo privado a un segundo plano.

La tecnología es el tercer pilar del proyecto. Un diseño abierto, con los últimos avances, uso de sensores inteligentes, app, escuelas de videojuegos, incluso un estadio de E-sports. Y, por último, la comunidad. Espacios al aire libre para juegos de niños, áreas de picnic, parques de mascotas, y zonas deportivas. Para que lo más importante sean las personas y su calidad de vida.

Así ven los niños y niñas su ciudad soñada en el futuro, y desde Urbania se ha tomado buena nota para perfilar un proyecto que verá la luz dentro de poco. DistritoZeta, el barrio del futuro, hoy.

CAB/AR