• Thales Alenia Space lidera un estudio para comprender cómo podría haber vida humana en la Luna.
  • La propuesta ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Italiana para estudiar 16 ideas de diseño para acoger astronautas.

Thales Alenia Space, la joint venture entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), lidera un estudio para sentar las bases de la vida humana en la Luna. Para su realización, la compañía ha firmado un contrato con la Agencia Espacial Italiana (ASI). De este modo, pretende analizar la viabilidad de 16 ideas de diseño.

Esta iniciativa se enmarca en una alianza estratégica que la agencia italiana mantiene con la NASA. Concretamente, dentro del programa Artemisa de exploración de la Luna, que incluye tanto la órbita lunar como la superficie de la Luna.

Los resultados del estudio podrán contribuir a fortalecer la participación italiana en el programa lunar e incluso al desarrollo de una economía lunar sostenible.

Detalles del estudio

El estudio en torno a la vida en la Luna se centrará particularmente en el “Shelter”. Es decir, un módulo habitable en la superficie lunar que funcione como un refugio presurizado para los astronautas en caso de emergencia. Así como componente inicial de las actividades de exploración humana de la superficie lunar. También se estudiará un sistema de telecomunicaciones para facilitar la conexión entre la base lunar, la estación orbital Lunar Gateway y la Tierra.

Vida Luna 2

Base lunar ©ESA

Asimismo, el estudio de viabilidad incluirá varios módulos presurizados para la superficie lunar. Entre ellos, un laboratorio de investigaciones científicas y un módulo de residencia para los astronautas. Además de elementos presurizados para la estación Lunar Gateway, como una cúpula acristalada de nueva generación que permita observar la Luna, la Tierra y el espacio.

Igualmente, se estudiarán soluciones de transporte que faciliten a los astronautas la exploración de la superficie lunar y el transporte de carga hacia la Gateway y la Luna, incluido un róver autónomo para la recogida y el transporte de materias primas. Por último, la futura base lunar deberá contar con un centro de datos capaz de tratar una ingente cantidad de información y con la potencia de cálculo necesaria para las investigaciones científicas, y con una planta de producción y distribución de energía.

Nuevos desafíos en torno a la vida humana en la Luna

Como contratista principal del estudio, Thales Alenia Space dirigirá un equipo industrial de empresas italianas de primer nivel. Algunas de las cuales no pertenecen al sector espacial tradicional: AIKO, ALTEC, ARGOTEC, DESIGN GANG, ENEL, FONDAZIONE AMALDI, LEONARDO, MERLO, NANORACKS EUROPE, PIECO, PRIMA ADDITIVE, QASCOM, STELLANTIS, TELESPAZIO y VALUE PARTNERS.

Massimo Comparini, CEO de Thales Alenia Space en Italia, declaró: “Thales Alenia Space coordina a empresas de distintos ámbitos». De este modo, consigue generar «una fertilización cruzada, en un estudio global que predefina los elementos esenciales para la exploración y la vida en la Luna. En línea con la visión estratégica de la Agencia Espacial Italiana.»

Además, «para Thales Alenia Space, la innovación es un elemento determinante. Para mantener y reforzar nuestra competitividad frente a los nuevos desafíos«, continua Comparini. Quien añade que «este contrato muestra claramente que, a través del desarrollo de tecnologías de vanguardia, pueden surgir sinergias y oportunidades de colaboración prometedoras entre sectores de actividad muy variados.”

La participación de Thales Alenia Space dentro del programa Artemisa tiene un gran valor estratégico para la compañía. Siguiendo las actividades en órbita baja terrestre y en órbita lunar, el desarrollo de módulos de vida para la superficie de la Luna constituye un nuevo reto. El cuál abre las puertas hacia nuevas alianzas comerciales e intergubernamentales para proyectos que tendrán continuidad los próximos treinta años.

CAB/AR