• Yassine, un joven de 17 años, ha sido tratado en el Hospital Materno Infantil de Málaga y regresa a Marruecos.
  • Es la segunda vez que se trata en el hospital malagueño, gracias al programa «Viaje hacia la Vida».

El programa “Viaje hacia la Vida”, de la Fundación Tierra de hombres, ha permitido la recuperación de Yassine, un joven marroquí de 17 años. Así, el pasado 23 de octubre, trataron al paciente de una cardiopatía en el Hospital Materno Infantil, que pertenece al Hospital Regional Universitario de Málaga. Gracias a esta iniciativa, y a la reapertura del espacio aéreo, Yassine ha conseguido regresar a casa con sus seres queridos.

Esta es la segunda vez que Yassine viene a nuestro país. La primera de ellas fue en 2014. Y ahora, desde hace dos semanas que le dieron el alta, el joven agradece en todo momento el trato recibido por el Hospital, la familia que le acogió y todas las organizaciones que se vuelcan en el proyecto.

Viaje vida 2

El regreso de Yassine

Un derecho fundamental

En el año 2002 se estableció un Acuerdo de Colaboración entre el Servicio Andaluz de Salud y Fundación Tierra de hombres. A través de él, se concede la oportunidad de intervenir en el Hospital Materno Infantil de Málaga a menores procedentes de países que no cuentan con recursos suficientes. Estos jóvenes se encuentran incluidos en el proyecto de cooperación internacional “Viaje hacia la Vida”, al amparo del Acuerdo Marco entre la Agencia Española de Cooperación y la Junta de Andalucía para el desarrollo de programas de cooperación internacional de 14 de diciembre de 1998.

A su vez, es un derecho fundamental de nuestra Constitución la prestación sanitaria a menores procedentes de países que no cuentan con recursos suficientes. Así como en tratados Internacionales en los que España es parte y especialmente en la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

Gracias a estos 18 años de apoyo por parte del Hospital Materno Infantil de Málaga, así como a la implicación de sus equipos médicos y del personal sanitario, se han podido tratar a más de 80 menores. Concretamente, dentro de las especialidades de cardiopatía, traumatología, urología, maxilofacial y cirugía general.

Igualmente esencial es la labor de las familias de acogida. Buen ejemplo de ello es la de Rosario, que se ha volcado con la causa. En este caso, han abierto las puertas de su casa para cuidar a Yassine durante su estancia. Además, el joven ha recibido la ayuda de los voluntarios y voluntarias que le han atendido durante su ingreso hospitalario.

Un viaje hacia la vida con muchos años de recorrido

La Fundación Tierra de hombres emprende diversos programas de Salud a lo largo del mundo. Entre ellos, se encuentra el de Atenciones Médicas Especializadas “Viaje hacia la Vida”, que facilita desde 1994 el traslado a España de niños y niñas procedentes de países africanos con un bajo índice de desarrollo: Togo, Benin, Mauritania, Senegal, Marruecos, Mali y Guinea Conakry, para ser intervenidos de diferentes y graves patologías como cardiopatías, traumatologías, urologías, quemados, oftalmología o maxilofacial, por carecer en sus países de origen de las infraestructuras sanitarias especializadas y de los recursos necesarios para su tratamiento.

Hasta el momento más de 760 menores han podido recuperar su salud en España y están de vuelta con sus familias de origen, gracias a una gran cadena solidaria en la que colaboran hospitales de la sanidad pública y privada de nuestro país, equipos médicos, familias que les acogen durante su estancia en España, voluntarios y voluntarias que acompañan a los menores mientras están hospitalizados, la ONG Aviación Sin Fronteras, cuyos voluntarios se encargan de trasladar a los niños tanto en la venida a España como de regreso a su país de origen y al apoyo de entidades e instituciones como Fundación Probitas, Reale Seguros, Rafaelhoteles, Abbott, Ayuntamiento de Córdoba, Obra Social La Caixa, otras empresas y socios de Tdh con sus donaciones.

CAB/AR