Cómo practicar la ABUNDANCIA en la vida cotidiana
Para muchos el concepto abundancia sigue sonando a chino. Por esto quisiera bajarlo a tierra y poner ejemplos de cómo ponerlo en práctica en la vida ordinaria. Lo mejor es empezar hablando de coherencia.
¿Qué es la coherencia? El ser humano se compone de cuerpo, mente y emoción, hasta ahí todo correcto. Pues la coherencia para mí es cuando tanto tu mente como tu corazón y tu cuerpo van al unísono en la misma dirección. Esto no es tan fácil como parece. Lo que dices debe verse confirmado por lo que piensas y haces.
Muchos de nosotros pensamos que vivimos en la Abundancia pero a la hora de la verdad no lo demostramos con hechos. Racaneamos hasta el último céntimo y nunca dejamos propinas, miramos cada minuto de más que echamos en el trabajo y no regalamos nunca nada desinteresadamente. Siempre nos hacemos los locos para invitar las copas o nos retrasamos en el alquiler o a proveedores aún teniendo dinero para pagarlo.
Después hay personas que no han oído nunca hablar de este concepto pero son más generosos que nadie. Echan pa’lante con lo que sea. Sin embargo, tampoco nos vayamos a los extremos, vivir en la abundancia no significa estar regalando todo a todo el mundo constantemente. De ninguna manera ser abundante implica ser multimillonario. Ni una cosa ni la otra.
Vivir en la abundancia es vivir sabiendo que nunca nos va a faltar de nada, y esto se consigue con la CONFIANZA.
Rebobinemos.
Ya he mencionado antes la Abundancia y la Confianza, pero aclaremos algunos puntos. Primeramente, no debemos confundir Abundancia con riqueza económica exclusivamente. La Abundancia es un mindset, una forma de pensar, sentir y vivir relacionada con los siguientes elementos:
-
Merecimiento
-
Gratitud
-
Propósito de vida
Y en donde se hace imprescindible vaciarse de juicios y creencias limitantes hacia lo material. No existe esto de lo espiritual es lo bueno y lo material es lo malo. Todo es maravilloso y nos sirve para ser más felices y plenos. Depende del uso que le demos y de la intención que llevemos. Debemos integrarlos a ambos, lo material y lo espiritual, sin apegos.
En cuanto a las creencias limitantes, lo primero es dejar de creer que por desear tener mucho dinero o cosas materiales estamos pecando. Estas ideas inculcadas e impuestas en el pasado quedan muy lejos ya. Tiremos a la basura también la idea de que no hay recursos para todos, porque no es verdad. La prueba viva de ello es la Madre Tierra. Si tan sólo cada uno de nosotros aprendiéramos a cultivar nuestros propios alimentos, acabaríamos con el hambre en el mundo, o al menos se reduciría bastante.
En segundo lugar, el dinero no es sucio señores, las personas que hacen un mal uso del mismo son sucias quizás, pero no el dinero en sí. El dinero es un medio que ha sido útil inicialmente para facilitar los intercambios de bienes y servicios. El problema es que el sistema que gira entorno a su manejo se desvirtuó en algún momento de la historia (cuando los Banqueros se dieron cuenta de que la gente no hacía más que acumularlo, ellos vieron la oportunidad de usarlo para sus propios fines*) convirtiendo la deuda en su fundamento. Hasta el día de hoy estamos endeudados hasta las trancas. Quien hizo la regla hizo la trampa. Pero hablaré del dinero en otro artículo más adelante.
En lo relativo al merecimiento, esto es algo muy personal. Sentirse merecedor o merecedora depende mucho de nuestra infancia, de cómo nos hayan hecho sentir nuestros padres, profesores o tutores, más adelante nuestras parejas… Por supuesto, no es cuestión de buscar culpables, pero sí ser consciente de dónde vienen nuestros «traumas». Y te aseguro que si no te sientes merecedora, no vas a recibir nada de la vida. Desgraciadamente, mucha gente no sabe esto, pero quizás ahora, tras leer este artículo, te hayas hecho consciente de algo importante.
La gratitud es esencial para atraer cosas buenas a tu vida. Si no agradeces lo que ya tienes, ¿cómo pretendes que la Vida te traiga algo mejor? Quizás te lo envíe y no lo aprecies porque no eres consciente de lo que ya hay de bueno a tu alrededor. Tan fundamental es. Pero el agradecimiento es algo real, profundo y que sale del corazón, de cada poro de tu piel, no vale con pensarlo. ¿Recuerdas la coherencia? Tienes que sentirlo. Y así llegarán cosas hermosas a tu vida.
Como dice mi gran maestro Emilio Carrillo: «El dinero llega en función del momento de tu etapa evolutiva en que te encuentres» y para mí esto tiene mucho que ver con el propósito de vida. Profundizaré más en futuros artículos. De momento lo que tienes que saber es que la Vida te sostiene siempre, pero lo hace mejor si tú mism@ sabes dónde vas. Esto lo he comprobado en mis carnes, y para much@s de vosotr@s no será algo nuevo. Esto que dicen «los niños vienen con un pan bajo el brazo» es una verdad como un templo. Bien, pues esto también está relacionado con la Abundancia.
Vayamos a lo concreto pues, a aquellas acciones que podemos llevar a cabo a corto plazo cualquiera de nosotr@s., de manera que podamos empezar a conectarnos con nuestro corazón y entrar en el flujo de la Vida y la Abundancia.
-
Todos los días cuando te levantes y cuando te acuestes, AGRADECE por lo que tienes.
-
Todos los días, cuando te mires en el espejo por la mañana, recita este mantra: soy MERECEDOR/A de todo lo bueno que la vida pueda ofrecerme. Trabajemos la autoestima.
-
Cuida tus palabras: presta atención a lo que dices, identifica frases que atraigan escasez o victimismo, dale la vuelta a la tortilla y ponla en la sartén de la Abundancia.
Quizás al principio cueste creerlo, pero poco a poco lo irás integrando. Se te van a remover muchas emociones probablemente, permítete sentirlas, es lo hermoso de la vida, las emociones y las sensaciones que tenemos la suerte de experimentar aquí, mientras estamos vivos.
Para algunos de vosotr@s os resulte difícil encontrar algo bueno que agradecer, pero no hay que irse a algo super fantástico, el simple oxígeno es un regalo, poder mover nuestro cuerpo libremente, poder ver u oír, sin lugar a duda regalos de la vida maravillosos que obviamos en el día a día.
Replantearnos nuestro modo de vida.
En contrapartida a lo dicho más arriba, no necesitamos tantas cosas realmente. Aunque tener dinero mola, de nada sirve si no sabes emplearlo en beneficio tuyo y de los demás, si no lo disfrutas es como tener un ferrari y no saber conducir. Es más que sabido que las compras compulsivas, a la larga, no ayudan a llenar el vacío de tu interior. No necesitamos tanta ropa ni tantos dispositivos electrónicos, etc, etc, etc. Vivir en la Abundancia no significa acumular cosas. Es tener lo que necesitas para disfrutar de la vida plenamente. Esto puede ser ir al cine una vez a la semana o ir a esquiar en invierno con tu familia. Esto no se mide por el precio de las cosas. Va más allá.
Vivir en la abundancia es vivir sin miedo a la muerte, porque ésta no existe. Fíjate en la Naturaleza una vez más. Todo se transforma, nada desaparece. Ya lo dijo Einstein: «La energía no se destruye, sino que se transforma», científicamente probado. Pues señores, nosotr@s mism@s, y el dinero, y todo lo que existe, es ENERGÍA. Puedes creerlo o no, pero así es, y está comprobado desde hace tiempo.
Así que empecemos a pensar diferente, a vivir diferente.
Paz y Amor
SaraLJ
*Véase documental Thrive donde viene la historia del sistema bancario resumida.
Muchas gracias! gran articulo! en estos momentos que vivimos a nivel mundial, se hace notorio lo de que no necesitamos mucho para ser felices y que la abundancia llega cuando creemos en merecerla,doy fe 😉
Gracias a ti CLaudia, por leernos. La verdad es que tenemos que dar gracias todos los días simplemente por poder mover nuestras piernas y caminar, por poder respirar….la vida en sí es un milagro si tenemos en cuenta todas las millones de maneras qeu hay de morir…..Un abrazo!
Estoy de acuerdo, la gratitud es abundacia, gracias por compartir.
Si quieres cambiar tu vida y encontrar tu binestar, tu puedes lograrlo.
¡¡Gracias María Cristina!! porque debido a tu comentario he vuelto a leer el artículo y me ha venido estupendamente. ¡¡Buen día!!
Me ha encantado el aritculo, y muy cierto todo. Solo tu puedes tener la vida que quieres.
Muchas gracias y un coridal saludo
Excelente, buen contenido, todo es mental, pero es cierto que la gratitud nos hace sentirnos bien.
Gracias por compartir .
Gracias a ti por leerme, Andrea. Buena semana.
Muy cierto la gratitud es abundacia, gracias por compartir tan valiosa información.
Puedes cambiar tu vida y encontrar tu bienestar.