• Cerca de 100 edificios emblemáticos de nuestro país se tiñeron de verde este pasado fin de semana como homenaje a los farmacéuticos.
  • La iniciativa surgió como fruto del Día Mundial del Farmacéutico, que tuvo lugar el 25 de septiembre.
  • El objetivo era reconocer la labor de este colectivo, que demanda un papel más activo en el Sistema Nacional de Salud.

Este pasado fin de semana tuvo lugar en España un homenaje a los farmacéuticos de nuestro país. De este modo, cerca de 100 edificios repartidos por toda España, entre ellos el Congreso de los Diputados y la fuente de Cibeles en Madrid, lucieron de verde para reconocer la labor que desarrolla la profesión.

La celebración surgió a raíz del Día Mundial del Farmacéutico, que se celebra cada 25 de septiembre. Igualmente, presentaba como objetivo demandar un papel más activo de los farmacéuticos en el Sistema Nacional de Salud, quienes están jugando un papel fundamental durante la crisis sanitaria provocada por el SARS-CoV-2.

Según informó el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof), la iniciativa fue «un reconocimiento a la labor fundamental de los 75.000 farmacéuticos en todos los ámbitos de ejercicio. Desde el laboratorio clínico, los hospitales, la salud pública, la industria y distribución farmacéutica hasta las 22.102 farmacias comunitarias. Establecimientos sanitarios cuya cruz no se ha apagado en ningún momento en toda la pandemia y cuya luz se reflejará en edificios y monumentos de toda España».

Manifiesto a raíz del homenaje a los farmacéuticos

Ante la preocupante situación sanitaria que se está agravando día a día con gran repercusión para la Salud Pública, el Cgcof ha hecho público un manifiesto. En él, solicita una serie de medidas encaminadas a aprovechar los recursos de la profesión para combatir la Covid-19.

El presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, afirmó que “no hay tiempo que perder, en esta situación crítica. Es esencial la colaboración de las farmacias en el cribado, prevención y detección precoz de COVID-19, en labores de rastreo, implicándolas en la disponibilidad y realización de test rápidos así como en la aplicación de la vacunación”.

La profesión en España

En España hay 75.260 farmacéuticos colegiados, de los cuales un 71,6% son mujeres, y un 43,9% menor de 44 años. En cuanto a especialización, el 87,7% de los farmacéuticos en activo ejerce en farmacia comunitaria.

A su vez, destacan por número de colegiados otros ámbitos profesionales, como el de Alimentación, Dermofarmacia y Ortopedia, con 12.063, 11.665 y 10.352 respectivamente. Le siguen la Farmacia Hospitalaria con 2014 colegiados; los Análisis Clínicos con 1.914; la Industria y Distribución farmacéutica, 1.246 y 835; Óptica y Acústica, 1.793; Administración y Salud Pública, 959 y Docencia e Investigación, 340.

Hay repartidas por todo el país 22.102 farmacias comunitarias. El 35,7% están situadas en las capitales de provincia y el resto, un 64,3%, en otros municipios. De ellos, existen 2.128 en pueblos de menos de 1.000 habitantes, de las que 1.208 se encuentra en núcleos de menos de 500.

De media hay una farmacia por cada 2.128 habitantes, lejos de países como Dinamarca, con más de 12.000 habitantes, y Holanda con 6.000; lo que permite ser la farmacia más cercana y accesible. En la actualidad existen 822 farmacias a las que se les aplicó el índice corrector del margen al ser consideradas con la viabilidad económica comprometida (VEC).

Fuente: Agencia Servimedia.

CAB/AR