- La luna deslumbrará con menor intensidad en los próximos días. No obstante, la lluvia de estrellas podría verse con mayor facilidad.
- El pico máximo será entre los días 11 y 13 de agosto.
Las lágrimas de San Lorenzo es un espectáculo natural que podemos disfrutar cada verano. Las Perseidas de este 2020, como cada año, llevan activas desde mediados de julio y aún podemos disfrutarlas hasta finales de agosto.
Se trata de uno de los acontecimientos astronómicos más famosos del año. Su pico más alto se da entre el 11 y el 12, y esta noche, entre el 12 y el 13 de agosto.
A pesar del pronóstico de nubes que hay para buena parte de España, los especialistas indican que este puede ser un buen año para observar la lluvia de estrellas. Esto se debe a que el acontecimiento coincidirá en esta ocasión con la luna en fase menguante, es decir, estará iluminada tan sólo un 47%.
Al deslumbrar menos el cielo nocturno, las Perseidas tendrán una mayor visibilidad en 2020: “Este año la Luna no será un problema para la observación de la lluvia de estrellas más famosa del año: la Perseidas”, comenta Miquel Serra-Ricart, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Dónde ver las Perseidas 2020
La recomendación para poder ver la lluvia de estrellas con mayor intensidad es acudir a zonas con poca contaminación lumínica. Una vez alejados de las luces de la ciudad, el mejor momento para echar la vista al cielo es durante las primeras horas tras la puesta de sol, así como a la medianoche.
Serra-Ricart añade que «como siempre, debemos ser pacientes, en quince minutos seguro que las contamos por decenas si fijamos la mirada en un punto fijo del cielo».
Según los cálculos de los modelos estándares, la actividad de las Perseidas se sitúa alrededor de los 100 meteoros por hora.
Y para aquellos que no tengan la suerte de disfrutar del acontecimiento al aire libre existen otras alternativas. De este modo, el canal sky-live.tv retransmitirá la lluvia en directo de forma on line. Se trata de una iniciativa enmarcada dentro del proyecto de divulgación Energy Efficiency Laboratories (EELabs).
Para todos aquellos interesados en disfrutar de las Perseidas desde casa, la emisión tendrá lugar este jueves a partir de las 1:15 horas (00:15 horas en Canarias). La retransmisión se realizará desde los observatorios del Teide, en Tenerife, y del Roque de los Muchachos, en La Palma.
Fuente: sinc.