Ecoherencia incorpora la Facilitación de Grupos entre sus servicios

Dada la situación excepcional debida a la covid-19, comienza ofreciendo un servicio específico de teleacompañamiento para organizaciones

Nuestr@s amig@s de Ecoherencia nos traen una buena noticia en medio de este estado de alerta por el coronavirus: la incorporación de la Facilitación de Grupos entre sus servicios, comenzando con una propuesta concreta de teleacompañamiento para organizaciones.

La cooperativa ecológica andaluza ofrece una propuesta adaptada a la situación excepcional que atravesamos como personas, organizaciones y sociedad:

🔹 Facilitación – Formación – Consultoría.
🔹 Promoción de lanzamiento: -20% para las 3 primeras sesiones solicitadas.
🔹 Posibilidad de servicio gratuito (solo Málaga provincia): organizaciones y colectivos sociales en 1ª línea de la crisis por la covid-19, que no dispongan de presupuesto para ello.
Ecoherencia incorpora la Facilitación de Grupos entre sus servicios

La Facilitación de Grupos ante la situación social emergente

Esta situación de emergencia conlleva también una «situación social emergente», es decir, una situación compleja, nueva, imprevista y con alta incertidumbre sobre sus efectos y cómo afrontarla.

Dentro de un contexto previo y más amplio de emergencia climática y crisis ecosocial, es probable que no sea la única situación de este tipo que atravesemos en el futuro. La buena noticia es la oportunidad que trae aparejada: generar consciencia y capacidad de resiliencia a nivel personal, como organizaciones y como sociedad.

LFacilitación de Grupos aporta una amplia perspectiva para acompañar a las organizaciones y sus integrantes a entender mejor por lo que están pasando, dando cabida a la diversidad de experiencias personales que normalmente coexisten, con mayor énfasis en situaciones excepcionales.

Esta información suele ser minusvalorada, aún estando presente en todo grupo y momento, cuando su valor reside en aportar claves significativas tanto para comprender mejor lo que está sucediendo como para tomar decisiones adecuadas en base a ello.

Las dos caras de la disrupción

Sergio Álvarez-de-Neira, encargado de esta nueva área de Ecoherencia, explica que Otto Scharmer, autor de la Teoría U y profesor del MIT, plantea en un reciente artículo que «cada disrupción o brusca interrupción contiene dos caras: las cosas que necesitamos soltar y las que están por surgir o emerger (otra acepción del concepto de emergencia)

Respecto al soltarde repente descubrimos que más de la mitad de las reuniones, con las que tendemos a llenar nuestros horarios, quizá no sean tan necesarias ni tan esenciales como considerábamos.

¿Qué pasaría si usáramos la disrupción asociada a este coronavirus como una oportunidad para reimaginar el funcionamiento de nuestra organización y dejar ir todo lo que no sea realmente esencial? Esa es la conversación que necesitamos tener ahora».

Diferentes impactos de las disrupciones en las organizaciones

«Continúa Scharmer: “Si hay algo que he aprendido de las disrupciones que he presenciado anteriormente, como la crisis financiera de 2008, es esto: la misma disrupción tiende a tener un impacto dramáticamente diferente en diferentes organizaciones, dependiendo de cómo el liderazgo y las personas o los agentes de cambio en general responden a esa situación; ya sea negando y cerrándose o avanzando y abriéndose”, pudiendo coexistir ambas respuestas dentro de una organización.

“La diferencia en el impacto es tangible y profunda: el primer grupo de equipos se separa, mientras que los otros tienden a crecer juntos a niveles de resonancia colectiva nunca antes vistos”».

Ecoherencia, “sembrando resiliencia”

«Aplicando nuestro lema en Ecoherencia, “sembrando resiliencia”, el escenario actual supone una oportunidad excepcional para adaptarse y/o reinventarse, fortaleciendo la capacidad de resiliencia de organizaciones de todo tipo:

  • ¿Qué está queriendo emerger realmente del presente?, ¿qué nos está demandando como organizaciones?
  • ¿Qué aspectos podríamos reimaginar o soltar para ser más ágiles y resilientes en nuestro funcionamiento?
  • ¿Cómo sostenernos grupalmente en contextos de incertidumbre?
  • ¿Cómo tomar las decisiones más adecuadas en estas circunstancias?».
➡️ Más información en: https://bit.ly/2Xx2I5G.