Malasmadres lanza ‘Las Invisibles’, una campaña viral que está dando voz a los 7 millones de madres de España

Miles de mujeres pueden medir desde hoy su grado de invisibilidad

En sólo 12 horas, 20.000 mujeres se han sumado al movimiento y participado en la encuesta

  • La Asociación Yo No Renuncio, del Club de Malasmadres, presenta ‘Las Invisibles’, un proyecto para denunciar que la maternidad convierte a las mujeres en invisibles en el trabajo, en la sociedad y en el hogar.
  • Laura Baena, fundadora del Club y presidenta de la Asociación Yo No Renuncio, pide al Gobierno avanzar hacia un Pacto de Estado por la Conciliación.
  • Malasmadres ha convocado hoy a las 21,00 horas una quedada virtual con el hashtag #SoyInvisible.

La Asociación Yo No Renuncio, del Club de Malasmadres, lanza hoy jueves 13 de febrero la campaña ‘Las Invisibles’, un proyecto para denunciar que la maternidad convierte a las mujeres en invisibles en el trabajo, en la sociedad y en el hogar.

Malasmadres lanza ‘Las Invisibles’, una campaña viral que está dando voz a los 7 millones de madres de España

En esta web todas las mujeres pueden medir desde hoy su grado de invisibilidad desde que son madres y participar en la macroencuesta que ofrecerá datos reales del estado de la maternidad en España.

Desde ayer a las 21:00 horas, 20.000 mujeres han participado en la macroencuesta, una respuesta extraordinaria que permitirá a la asociación contar con datos reales de la maternidad en España.

A lo largo del día de hoy, Malasmadres seguirá llamando a la participación para lograr una gran movilización de mujeres, movilización que ya se ha vuelto viral en las redes sociales con el hashtag #SoyInvisible.

Mujeres que se vuelven invisibles

Malasmadres denuncia que las mujeres madres se vuelven INVISIBLES porque el trabajo no remunerado no se mide, porque la carrera profesional se paraliza, porque asumen el doble de tareas domésticas que los hombres y porque faltan políticas sociales de apoyo a la maternidad.

La Asociación Yo No Renuncio quiere dar voz a esas más de 7 millones mujeres que son madres en España (según datos del INE de mujeres entre 18 y 55 años), invitándolas a dejarse oír en la web creada al efecto.

Reto de encontrar madres invisibles

Malasmadres se ha propuesto el reto de encontrar a las madres invisibles:

  • Las Invisibles en el mercado laboral, donde 6 de cada 10 mujeres renuncian a su carrera profesional cuando son madres.
  • Las Invisibles en la sociedad, donde apenas hay desgravaciones y planes de apoyo a la maternidad y sólo 5 de cada 10 niños de 0 a 3 años tiene plaza en una escuela pública.
  • Las Invisibles en el hogar, porque 9 de cada 10 excedencias por cuidados las solicitan mujeres y solo el 17% de los hombres asume responsabilidades de planificación dentro del hogar.

La consecuencia es que las mujeres en España tienen una media de 1,26 hijos e hijas, la tasa de natalidad más baja desde 1941 y una de las más bajas de la Unión Europea.

Pacto de Estado por la Conciliación

Laura Baena, fundadora del Club y presidenta de la Asociación Yo No Renuncio, considera que ha llegado el momento de tomar medidas. Pide al Gobierno avanzar hacia un Pacto de Estado por la Conciliación y activar políticas de apoyo a las madres, tanto a las primerizas como a las que no pueden afrontar tener un segundo hijo o hija.

«Si no tomamos medidas para acabar con el síndrome de la invisibilidad, la tasa de natalidad seguirá cayendo. Queremos saber cuántas mujeres somos invisibles y por qué», explica Baena.

«Nos gustó la idea de mostrar que las madres vivimos esa invisibilidad casi como una enfermedad y que, incautas de nosotras, muchas no descubrimos hasta que tenemos nuestro primer hijo o hija», añade.

Quedada virtual #SoyInvisible

Hoy, a las 21,00 horas, el Club de Malasmadres ha convocado una quedada virtual de madres y mujeres invisibles. Con el hashtag #SoyInvisible, miles de mujeres se unirán a un movimiento masivo con el que la Asociación Yo No Renuncio pretende cambiar la imagen de la maternidad en España.

La encuesta, que permanecerá abierta hasta las 13,00 horas del viernes 21 de febrero, medirá la ayuda que las madres tienen o han tenido a la hora de cuidar a sus bebés, las medidas de conciliación que han disfrutado o no, los problemas que ha encontrado a la hora de decidir ser madre o si ha renunciado a tener más hijos e hijas y por qué motivo.

Testimonios de «madres invisibles»

Los testimonios que llegan al Club de Malasmadres representan a todo tipo de mujeres. Madres que no pueden afrontar tener un segundo hijo o hija, mujeres que no son madres y que no ven el momento ni la ayuda necesaria para afrontar la maternidad, mujeres con jornadas laborales incompatibles con el cuidado de sus hijos e hijas, familias que no llegan a fin de mes, mujeres que renuncian a su carrera profesional…

«Renuncié a mi progresión profesional por mi maternidad. Mientras que en Suecia se te valoraría aquí se te tacha de vaga y no tienes derecho a pasear cara de cansada y ojeras porque se espera que seas como una súperwoman de anuncio».

«Por la falta de conciliación no puedo ser madre y se corre un tupido velo sobre esta realidad que estamos viviendo tantas mujeres».

«¿Qué sentido tiene tener hijos a los que no puedes ver? Necesitamos jornada intensiva ya».

Malasmadres lanza ‘Las Invisibles’, una campaña viral que está dando voz a los 7 millones de madres de España