Las oficinas compartidas, cada vez más importantes en España

El coworking sigue ganando popularidad en España. Las primeras oficinas compartidas o flexibles aparecieron en 2007, ocupadas principalmente por autónomos y trabajadores independientes. Estos espacios siguen siendo populares hoy en día, pero no solo para este tipo de trabajadores.

Es cada vez más frecuente ver a las grandes empresas interesarse por el alquiler de oficinas coworking, ya que establecen allí sus actividades comerciales.

El coworking sigue ganando popularidad en España

Hoy en día hay más de 400 espacios de trabajo compartido y de coworking en el país. El número de trabajadores independientes continúa aumentando, lo que propicia el aumento de la demanda de espacios de trabajo compartidos. Madrid y Barcelona permanecen en el foco del mercado español.

La diversidad de las oficinas de coworking en España

El ecosistema del coworking en España consta de una amplia gama de espacios diferentes. Algunos de ellos dan la bienvenida a emprendedores tecnológicos, mientras otros atienden a trabajadores de otros sectores.

En otras palabras, el propósito de las oficinas de coworking es conectar a los especialistas de diferentes campos y proporcionarles un entorno favorable para el desarrollo de sus proyectos. Las oficinas flexibles permiten a los inquilinos crear sinergias, conocer a sus clientes, y unirse a una gran cantidad de conferencias y eventos organizados allí. Todo esto contribuye al crecimiento profesional de los trabajadores y al éxito comercial.

El ecosistema del coworking en España consta de una amplia gama de espacios diferentes

Cada ciudad en España tiene una escena de coworking única. Una oficina compartida no es solo un espacio de trabajo con muebles ergonómicos e instalaciones tecnológicas. Es algo más. Muchos proveedores de espacios flexibles llenan el mercado español con oficinas de coworking exclusivas.

Por ejemplo, OneCoWorkMarina es el único lugar de trabajo en el mundo que permanece en el agua, o Google Campus en Madrid, parece más un espacio para tomar café que un lugar de coworking donde cualquiera que lo desee puede realizar las tareas necesarias de forma gratuita.

Algunos de los espacios de trabajo en España son aptos para mascotas y niños. Este tipo de innovaciones amplía el público objetivo interesado en compartir el entorno colaborativo.

El mercado del coworking en España. Estadísticas y pronósticos

España ha roto los récords en relación al número de inversiones extranjeras en el mercado de oficinas. Actualmente, el coworking constituye aproximadamente el 2% de todas las oficinas del país. Los expertos predicen que su cantidad puede aumentar al 15% en los próximos años.

De hecho, en la próxima década la compañía británica IWG planea construir 450 nuevas oficinas. El volumen de inversión en el desarrollo del coworking superará los cientos de millones de euros.

El coworking todavía tiene un largo viaje por delante en el mercado de oficinas de España

La creciente demanda de espacios de trabajo en España hace que los proveedores esperen que los precios de alquiler sigan siendo los mismos (alrededor de 150 – 500 euros al mes por estación de trabajo) o aumenten el próximo año.

El coworking todavía tiene un largo viaje por delante en el mercado de oficinas de España. Las previsiones predicen un desarrollo alto en el movimiento del coworking en el país ibérico. Las tendencias clave en este proceso son las siguientes:

  • Una mayor competencia entre los operadores del coworking
  • El enfoque en campos de actividades que diferirán de los que tienen los rivales. Por ejemplo, más espacios compartidos con guarderías, oficinas que admiten mascotas y lugares de uso mixto.
  • La aparición de nuevos espacios de coworking en zonas rurales y suburbanas del país.
  • La integración del coworking en otras empresas (por ejemplo, hoteles, cafeterías, etc.).

MatchOffice es una de las referencias más fiables si quieres buscar el espacio de trabajo compartido ideal en España. De hecho, coopera con los tiburones de este sector, como WeWork. Se trata de espacios que recientemente han abierto sus oficinas en España para crear la cantidad necesaria de oficinas de coworking que cumplan con los requisitos de los posibles inquilinos.