En la actualidad se encuentran debatiendo mediante proposiciones de ley, la conveniencia de hacer desaparecer la Educación Especial bajo el argumento de que es “segregadora y discriminatoria”.
De esta forma, propugnarán “UNA SOLA modalidad de escolarización donde TODO el alumnado se escolarizaría en un centro ordinario”.
A todo esto, hay que añadirle un informe que emitió el Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que levantó la voz de alarma.
El informe interpretó que la existencia de la Educación Especial y la coexistencia de “dos sistemas educativos”, supondría una discriminación de las personas con discapacidad, haciendo, quizás, una interpretación extensiva y, cuando menos, discutible de la Convención de la ONU.
Hoy en día, en España, no hay dos sistemas sino un único sistema escolar donde los alumnos y las alumnas con necesidades educativas especiales son atendidos bajo diversas modalidades de escolarización: Educación Ordinaria, Educación Especial, Aulas Específicas, Escolarización Combinada…
LEE y FIRMA el MANIFIESTO QUE EXPLICA LA EDUCACION ESPECIAL: https://www.inclusivasiespecialtambien.org/
Las personas con discapacidad presentan aptitudes y necesidades muy diferentes, por ello, la inclusión educativa pasa por contemplar cada situación y a cada alumno y alumna en particular, tal como se hace en la Educación Especial en el país y en otros del ámbito europeo.
El derecho a que no te discriminen no supone tratar a todos igual, sino tratar a cada uno como necesita.
Por esta razón, se diseñó un manifiesto que defiende lo necesario que son que existan estos centros. Una lectura desde otro punto de vista, la perspectiva de quien vive la enfermedd.
¿Por qué destruir estructuras educativas que están funcionando y que garantizan el derecho a una enseñanza de calidad de este alumnado?