Motivos del Curso:
El cambio climático se considera en la actualidad en la gran urgencia ambiental de nuestro tiempo. Sus previsibles consecuencias y las medidas que se han de adoptar para mitigarlas o para adaptarnos a ellas han llegado más allá de los círculos científicos y políticos para convertirse en una cuestión que afecta a toda la población.
Los costes económicos del cambio climático pueden ser muy elevados, especialmente en las regiones de climas más extremos, como es el caso de Extremadura, Andalucía y Castilla La Mancha. Las altas tasas de desempleo de estas regiones, las sitúa entre las más vulnerables a los desafíos asociados a la creciente inestabilidad climática.
Jardinería para el Clima podrá realizarse en Extremadura, Andalucía y Castilla La Mancha, simultáneamente
ProClima capacitará a desempleados para que adquieran competencias diferenciadoras que les aseguren un empleo de calidad que satisfaga las necesidades y urgencias sociales y ambientales.
El curso se dirige a profesionales del sector de la jardinería sin empleo, estudiantes de grados de ciencias agrarias, ciencias ambientales, biología y otros grados y cursos de formación profesional afines al paisajismo, diseño y ejecución de jardines.
Los espacios verdes de nuestros pueblos y ciudades necesitan ser repensados. Durante el curso, se conocerán las estrategias para promover una jardinería multifuncional, con alto valor ambiental y social, así como con escasa dependencia de agua y de insumos externos.
Durante el curso, se conocerán las estrategias para promover una jardinería multifuncional, con alto valor ambiental y social
Objetivos del curso:
- Comprender el impacto ambiental de la jardinería y de los espacios verdes de las ciudades y los desafíos climáticos a los que se enfrentan.
- Encontrar inspiración en proyectos internacionales de jardinería que sirvan para la mitigación y adaptación de los entornos urbanos.
- Diseñar espacios verdes adaptados a los desafíos climáticos.
Contenidos:
- Cambio climático y jardinería. Situación actual.
- Desafíos climáticos desde las ciudades. Repensando los espacios verdes.
- Acción y adaptación climática. Experiencias de jardinería sostenible inspiradoras.
- Red Natura 2000. ¿Cómo ayudar a conservarla desde nuestros jardines?
- Jardinería, clima y perspectiva de género.
- Diseño y ejecución de jardinería por el clima.
El curso tiene una duración de 40 horas de formación a distancia, y puede realizarse entre el 4 y 28 de marzo.
Todos los cursos que organiza Ecoherencia usan la plataforma Moodle; esta es una de las más conocidas herramientas de gestión del aprendizaje de distribución libre.
Además, el curso cuenta con Lecturas, artículos, vídeos y análisis de proyectos existentes y foros de debate sobre los artículos y temáticas propuestas.
Para poder acceder e inscribirse al curso es necesario:
- Contar con experiencia profesional o formación previa en jardinería.
- Documento justificativo que demuestre tu situación de desempleo.
- Documento justificativo que demuestre que resides en Andalucía, Castilla La Mancha o Extremadura.
Desde la organización, piden que solo solicites plaza si eres capaz de comprometerte a la realización íntegra del curso, asegurando así que las plazas que se ocupen sean para personas que tienen un interés real en el mismo.
En caso de que ser seleccionado, la organización se pondrá en contacto contigo para hacerte saber la documentación necesaria para iniciarlo.
Para inscribirte accede desde el formulario de tu región:
Andalucía: https://bit.ly/2I4vKDC
Extremadura: https://bit.ly/2SmXmsd
Castilla La Mancha: https://bit.ly/2E25tBx
Para más información puedes consultar nuestra web (www.ecoherencia.es) o en el correo administracion@ecoherencia.es.