Restauración y conservación del ecosistema del azufaifo en Cabo de Gata

Ecoherencia seleccionada para la fase final de la convocatoria de European Outdoor Conservation Association

Hoy presentamos un interesante proyecto propuesto por la cooperativa Ecoherencia, dedicada a actividades medioambientales y de restauración de ecosistemas, para la restauración y conservación del ecosistema del azufaito en el Cabo de Gata (Almería)

El proyecto ha sido seleccionada para la fase final de la convocatoria de la European Outdoor Conservation Association, que financia proyectos de restauración y conservación de espacios naturales.

Un arbusto de azufaifo (Ziziphus lotus) foto cortesía de Wikipedia.

Un arbusto de azufaifo (Ziziphus lotus) foto cortesía de Wikipedia.

El azufaifo (Ziziphus lotus), también llamado azofaifo, arto, arto blanco o espina de Cristo, es un arbusto caducifolio iberoafricano muy intrincado y espinoso de la familia de las Rhamnáceas y del orden de las Rosales.

Su hábitat se encuentra en grave peligro de desaparición, y está definido por la legislación europea como “Hábitat de Interés Comunitario Prioritario para la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora”.

Hábitat del azufaifo en peligro de desaparición

La fragmentación del hábitat y el poder invasivo de especies exóticas no autóctonas del lugar, son dos de las causas principales de la pérdida de biodiversidad y del cambio global de los ecosistemas.

En España, estos aspectos afectan considerablemente a especies de la flora «en peligro de extinción» ubicada en zonas áridas, muy vulnerables al cambio climático.

La fragmentación del hábitat y el poder invasivo de especies exóticas no autóctonas del lugar, son dos de las causas principales de la pérdida de biodiversidad y del cambio global de los ecosistemas

El Ministerio de Agricultura, en los años 60, llevó a cabo cultivos de especies de plantas exóticas originarias de México, tanto en la costa como en la zona montañosa de Cabo de Gata, lugar muy concurrido por excursionistas y ciclistas.

La desnaturalización del paisaje natural y la fragmentación del hábitat se ha visto reducida drásticamente en el número de plantas de Azufaifo y especies asociadas

La desnaturalización del paisaje natural y la fragmentación del hábitat se ha visto reducida drásticamente en el número de plantas de Azufaifo y especies asociadas, llegando a su total, o casi total, desaparición.

Restauración del ecosistema de Cabo de Gata

Este proyecto que impulsa Ecoherencia, busca restaurar el ecosistema fortaleciéndolo con especies como el Zyziphus y el Maytenus, mejorando la biodiversidad asociada e incrementando la conectividad del hábitat.

Este proyecto que impulsa Ecoherencia, busca restaurar el ecosistema fortaleciéndolo con especies como el Zyziphus y el Maytenus, mejorando la biodiversidad asociada e incrementando la conectividad del hábitat

Para ello, desde esta cooperativa andaluza involucrarán a personas voluntarias a plantar 3.000 árboles y arbustos autóctonos en dos áreas específicas catalogadas por la Red Natura 2000 por ser Zonas de Especial Conservación (ZEC), cubriendo un total de 40 hectáreas de superficie.

 

👉 Si quieres apoyar esta iniciativa, puedes votar por ella online para poder hacer realidad este proyecto en Cabo de Gata y recuperar el hábitat de una emblemática especie.

¡Colabora con esta iniciativa y vota por ella!

Más información en Ecoherencia.es.