La Paz en Colombia, un factor clave en la cooperación de la UE
Financiación adicional para reinsertar a antiguos combatientes de las FARC en la sociedad colombiana
Buenas noticias con las que nos despertamos esta mañana en este lado del charco: la Unión Europea está movilizando fondos adicionales en apoyo de la consolidación de la paz en Colombia y de los esfuerzos para reinsertar en la sociedad colombiana a los antiguos combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Se trata de una financiación adicional de 15 millones de euros, que ayudará a incrementar medidas concretas, tales como nuevos programas que fomenten la actividad económica y contribuyan a restablecer el tejido social en las zonas afectadas por el conflicto.
La nueva financiación ha sido anunciada en el día de ayer, 31 de mayo, por la vicepresidenta y alta representante Federica Mogherini en un acto de alto nivel sobre la resolución de conflictos celebrado con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en Bruselas.
En este acto, figuras clave que han participado en las negociaciones de paz de Colombia han debatido sobre el modo en que la UE puede seguir apoyando un proceso de paz sostenible en ese país.
La Unión Europea al lado del proceso de Paz en Colombia
La alta representante y vicepresidenta Federica Mogherini ha declarado: «La Unión Europea ha estado al lado de Colombia desde el principio del proceso de paz. La construcción de la paz requiere valor y paciencia para sentarse y encontrar un terreno común de entendimiento, pero hemos tenido fe en la capacidad de los colombianos para encontrar una salida al conflicto y nos mantendremos a su lado en todos los ámbitos, a fin de invertir en una paz sostenible. Tenemos mucho que aprender de la valentía de los colombianos».
El comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica, ha añadido: «La ayuda adicional de la UE por un importe de 15 millones de euros apoyará al pueblo colombiano a fin de garantizar la continuidad de los grandes progresos registrados en pos de una paz duradera. Prestará apoyo al proceso de reintegración de los antiguos miembros de las FARC en los planos social, político y económico, y facilitará su adaptación a la vida civil».
Paz en Colombia: un factor central en la cooperación de la UE
La nueva ayuda recién anunciada se proporcionará en el marco de la revisión intermedia de la ayuda bilateral de la Unión Europea a Colombia durante el período comprendido entre 2018 y 2020.
Se añade a la ayuda que la UE ha venido aportando en favor de la paz durante los quince últimos años. En 2016, la UE puso en marcha un Fondo Fiduciario especial de la UE (96,4 millones de euros) en apoyo del acuerdo de paz, cuyas medidas se están aplicando actualmente en las zonas rurales y remotas afectadas por el conflicto.
La consolidación de la paz es un factor central en la cooperación de la UE con Colombia desde 2002. Durante los quince últimos años, la UE ha apoyado la consolidación de la paz en Colombia con más de 550 millones de euros.
Cientos de proyectos y miles personas beneficiadas en Colombia
Un total de 614 proyectos en los ámbitos del desarrollo económico, los derechos humanos y la gobernanza democrática han beneficiado a 300.000 personas de 220 municipios pertenecientes a 19 departamentos colombianos.
Desde 2012, la Unión Europea ha concentrado su cooperación en operaciones de apoyo presupuestario a fin de fomentar reformas en la política de desarrollo rural de Colombia (70 millones de euros), el desarrollo local sostenible de zonas marginadas (20 millones de euros) y la competitividad regional (30 millones de euros).
El Fondo Fiduciario de la UE se creó oficialmente en diciembre de 2016 en presencia del presidente Santos y con la participación de 19 Estados miembros contribuyentes (Alemania, Chequia, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, los Países Bajos, Portugal, el Reino Unido y Suecia).
El importe total asciende a 96,4 millones de euros, de los que 71,4 millones corren a cargo del Instrumento de Cooperación al Desarrollo de la UE, 2 millones proceden del servicio de la UE de ayuda humanitaria (DG ECHO) y 23 millones los aportan 19 Estados miembros de la UE.