“Revitaliza” llega a cerca de un millón de personas en Galicia

El proyecto “Revitaliza” se convierte en un referente de Residuo Cero en España

El proyecto de compostaje comunitarioRevitaliza”, del que forma parte activa la ONG Amigos de la Tierra, es pionero en la gestión de residuos a nivel estatal. La provincia de Pontevedra acoge este plan que involucra a 36 de los 61 municipios, a 10 comarcas y a 950.000 personas.

El proyecto de compostaje comunitario “Revitaliza”, del que forma parte activa la ONG Amigos de la Tierra, es pionero en la gestión de residuos a nivel estatal

Las acciones contempladas en Revitaliza van desde el compostaje doméstico al comunitario y, por supuesto, la educación ambiental, para alcanzar la mayor efectividad en las medidas puestas en marcha.

Amigos da Terra, el grupo local de la organización ecologista en Galicia, es el encargado de llevar a cabo la implantación de más de 4.000 compostadoras en la provincia a lo largo de este año.

Objetivos europeos de reciclaje de residuos para 2020

La ONG aplaude esta iniciativa que considera indispensable para cumplir con los objetivos europeos de reciclaje de residuos para 2020, que contempla la obligación de reciclar la mitad de los residuos generados.

Los objetivos europeos de reciclaje de residuos para 2020 contemplan la obligación de reciclar la mitad de los residuos generados

Los objetivos europeos de reciclaje de residuos para 2020 contemplan la obligación de reciclar la mitad de los residuos generados

Los pasos que se están dando, ahora en Pontevedra, serán los mismos que tendrán que seguir el resto de municipios españoles si quieren llegar al objetivo propuesto por la UE.

Reducir los residuos y paralizar su crecimiento

De momento, en su corto tiempo de vida, el proyecto Revitaliza ya ha conseguido reducir los residuos en un 5%, pero a su vez ha logrado paralizar el crecimiento de los mismos, en un contexto de crecimiento de PIB, tradicionalmente vinculado a la mayor generación de residuos.

Estos datos son generales, sin embargo, si se analiza la basura doméstica de cada familia que participa en el proyecto, el porcentaje de reducción es mayor, llegando casi a disminuir en un 40% la bolsa de basura.

El proyecto Revitaliza ya ha conseguido reducir los residuos en un 5% de forma general y en un 40% en el caso de la basura doméstica

El proyecto Revitaliza ya ha conseguido reducir los residuos en un 5% de forma general y en un 40% en el caso de la basura doméstica

Si estas medidas se implantasen para toda la ciudadanía, se podría hablar de un 40% de reducción en la basura doméstica de forma generalizada.

Municipios partícipes

Algunos de los municipios que participan en la iniciativa son Vilaboa, Mondaríz, O Grove, Mondariz Balneario o As Neves.

Estos municipios serán durante 2018 y 2019 los primeros en pasar a una gestión de los residuos orgánicos completamente descentralizada a través del compostaje en 2020.

Más de 15 años trabajando en el compostaje…

Amigos de la Tierra lleva más de 15 años trabajando en proyectos de compostaje mano a mano con las familias.

Es por este motivo que ahora puede poner toda su experiencia a disposición de este ambicioso plan, que se plantea como objetivo contar con los primeros municipios de España que gestionan el 100% de sus biorresiduos de manera descentralizada.

Apoyo europeo del movimiento Residuo Cero (Zero Waste Europe)

El plan Revitaliza está ganando gran cantidad de apoyos no solo en España, sino a nivel europeo. Las organizaciones que conforman Zero Waste Europe han mostrado su respaldo al proyecto pionero en España, y también en Europa.

El movimiento Residuo Cero (Zero Waste Europe) promueve la emulación de ciclos naturales sostenibles, donde todos los materiales desechados son recursos para que otros los usen, evitando así el vertido de residuos a la tierra, agua o aire

El movimiento Residuo Cero (Zero Waste Europe) promueve la emulación de ciclos naturales sostenibles, donde todos los materiales desechados son recursos para que otros los usen, evitando así el vertido de residuos a la tierra, agua o aire

Este movimiento busca lograr la pragmática y visionaria meta de «Residuo Cero«, para lo cual promoueve guiar a la gente a emular ciclos naturales sostenibles, donde todos los materiales desechados son recursos para que otros los usen.

Residuo Cero significa diseñar y gestionar productos y procesos para reducir el volumen y la toxicidad de los residuos y materiales, conservar y recuperar todos los recursos, y no quemarlos o enterrarlos.

La implementación del Residuo Cero eliminará todas los vertidos a la tierra, al agua o al aire que puedan ser una amenaza para la salud planetaria, humana, animal o vegetal

La implementación del Residuo Cero eliminará todas los vertidos a la tierra, al agua o al aire que puedan ser una amenaza para la salud planetaria, humana, animal o vegetal.