Malaga Education Week reúne a medio millar de profesionales del turismo idiomático en Málaga
La primera edición de la Semana del Español en Málaga aúna los principales congresos internacionales y contará con una exposición en Calle Larios
Mañana, 9 de enero de 2018, arranca la primera edición de la «Malaga Education Week» (MEW), la Semana del Español en Málaga, que aúna los principales congresos internacionales en esta materia y que contará con una exposición en Calle Larios.
MEW se celebra del 9 al 14 de enero y su inauguración oficial tendrá lugar mañana en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga a las 20:30h, con la presencia del alcalde de la ciudad, D. Francisco de la Torre.

Malaga Education Week se celebrará del 7 al 14 de enero
Esta iniciativa innovadora está dirigida a profesores, académicos superiores, representantes institucionales, educadores internacionales, agentes y consultores educativos, que centrarán la atención de la industria del turismo idiomático y el estudio del español en Málaga.
La Semana del Español en Málaga está organizada por la Asociación de Escuelas de Español de Málaga (ACEM), compuesta por catorce escuelas de español y cuenta con el apoyo de las asociaciones AEEA (Español en Andalucía) y FEDELE (Español en España).
Tres eventos de enseñanza del Español
MEW comprende tres eventos de gran prestigio que serán reclamo de los medios a nivel internacional, ya que concentra en pocos días toda las novedades, movimientos y personalidades más influyentes del mundo en este sector.
Los tres eventos son el 8º Encuentro Internacional de Centros de Enseñanza de Español (ECELE), el Congreso de Español en Málaga y la 4ª Conferencia Alphe Spain.
8º Encuentro Internacional de Centros de Enseñanza de Español (ECELE)
El octavo Encuentro Internacional de Centros de Enseñanza de Español (ECELE) está organizado por FEDELE (Federación Española de Escuelas de Español) en colaboración con Turespaña, Ayuntamiento de Málaga y Turismo Costa del Sol.

8º Encuentro Internacional de Centros de Enseñanza de Español, organizado por FEDELE (Federación Española de Escuelas de Español)
Tendrá lugar del 9 al 11 enero en el Hotel NH Málaga. Este encuentro tiene como objetivo principal mostrar la oferta académica de Cursos de Inmersión de Español como Lengua Extranjera a profesores y responsables de centros donde se imparte el español en todo el mundo. Se espera la participación de cerca de 100 profesionales.
Congreso de Español en Málaga
El 12 de enero tendrá lugar el Congreso de Español en Málaga, que con el lema «La importancia del español y su enseñanza para la economía española e internacional» versará sobre el español como recurso económico y se celebrará en el Rectorado de la Universidad de Málaga situado en el Paseo del Parque.

El Congreso de Málaga tiene como objetivo reunir a los expertos del sector de la educación, a las empresas y al gobierno para evaluar el valor y el impacto de la lengua española
Con un aforo para 150 profesionales, el Congreso será inaugurado por el rector magnífico de la Universidad de Málaga, José Narváez Bueno y por el director Académico del Instituto Cervantes Richard Bueno Hudson.
Contará con cuatro mesas de trabajo:
- El Español como recurso económico.
- El perfil del estudiante de Español: Mercado y expansión.
- Radiografía del español: presente y futuro.
- El turista cosmopolita.
Contará con la presencia en las distintas mesas de autoridades como: Markus Badde, CEO de ICEF, José Luis García Delgado, presidente de Telefónica y Catedrático de Economía y Javier Rodríguez Mañas, subdirector de TourEspaña.
El Congreso será clausurado a las 16h por el alcalde de Málaga y posteriormente los asistentes se dirigirán a calle Larios para inaugurar la Exposición Malaga Education Week y hacerse una foto de familia.
IV Conferencia ST Alphe Spain
La cuarta edición de la Conferencia ST Alphe Spain, destinada a profesionales internacionales del sector del turismo idiomático será el tercer evento de la MEW, que tendrá lugar del 13 a 14 de enero en el Hotel NH Málaga.

Una jornada de trabajo durante la ST Alphe Spain del año pasado
Alphe se lleva celebrando más de quince años en distintos puntos del planeta como Reino Unido, Tailandia, Taiwán, Brasil, Japón, Rusia, Corea del Sur, Alemania o Turquía. Desde hace tres años se celebra en Málaga y su compromiso es seguir haciéndolo hasta el 2020.
En esta edición de 2018 se espera la participación de cerca de 400 profesionales de 50 países distintos, repartidos entre agentes, educadores y proveedores de distintos servicios relacionados con el segmento idiomático.
Exposición en Calle Larios
Como hemos comentado, con motivo de la celebración de Malaga Education Week, los organizadores han preparado una exposición en Calle Larios que estará expuesta desde hoy día 8 al 30 de enero con 40 imágenes que definen la importancia del turismo idiomático para la ciudad de Málaga.
En ella se podrán ver imágenes recogidas por las 14 escuelas de español en Málaga que pertenecen a NACEM y que expresan el día a día de los estudiantes que estudian, compran, comen, se trasladan, se relacionan y viven en Málaga, enamorándose de su oferta cultural, gastronómica y de ocio.
Tal y como dijo el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre «recibimos estudiantes de todas partes del mundo. Salen de Málaga como embajadores de nuestra gran ciudad».
El español como lengua extranjera

Cada vez son más las personas interesadas en aprender español en todo el mundo. Actualmente es la segunda lengua materna más hablada del mundo por número de habitantes
Cada vez son más las personas interesadas en aprender español en todo el mundo. Actualmente es la segunda lengua materna más hablada del mundo por número de habitantes, un total de 472 millones de personas, lo que supone que el 8% de la población mundial es hispanohablante.
En la enseñanza de español a extranjeros, Málaga ha sido pionera. En el año 1947 Málaga se convirtió en la primera ciudad de España en impartir cursos de español específicamente para extranjeros. Hoy día, hay un total de veinte cetros acreditados por el Instituto Cervantes en Málaga, doce en la capital y ocho en la provincia.
Potenciar el sector del turismo idiomático es clave para la economía de una ciudad como Málaga que recibe 13.000 estudiantes de español cada año procedentes de países como Alemania, Reino Unido e Italia, seguidos de los holandeses, franceses, rusos y estadounidenses.

Potenciar el sector del turismo idiomático es clave para la economía de una ciudad como Málaga que recibe 13.000 estudiantes de español cada año
El gasto medio del visitante está en torno a los 2.000 €. Esto se traduce en la generación de, en torno a 1.500 puestos de trabajo alrededor del turismo idiomático en Málaga.
Ahora que toda la comunicación se traslada a través de la red, el español es la tercera lengua más utilizada en los buscadores de la red, la segunda en redes sociales como facebook y twitter y la segunda lengua más importante en Wikipedia por número de visitas.
Los estudiantes valoran especialmente el método de enseñanza, el material docente y el profesorado, así como el clima, la oferta cultural, la relación calidad-precio y el modo de vida.
Las entidades que hacen posible la MEW son el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga y Turismo Costa del Sol. También cuenta con el apoyo de Tourespaña, Turismo Andaluz, ICEF, SIELE, GUARME, SRM, EXTENDA, Instituto Cervantes, Universidad de Málaga, ICEX, Cámara de Comercio, Museo Picasso, CEM y Festival de Cine de Málaga.
Más información en: http://malagaeducationweek.org.