Exposición temporal de muñecos Madelman en el Museo Nacional de Antropología por su 50º aniversario

  • En mayo de 2018, se cumplen cincuenta años del lanzamiento al mercado del popular juguete español Madelman.
  • El MNA hace repaso, desde un punto de vista antropológico, de los cambios que estos populares muñecos introdujeron en la industria del juguete de los años setenta y en la forma de jugar e incluso de ver el mundo de toda una generación de españoles.
  • La exposición presenta por primera vez íntegra y en exclusiva la gran colección de José Manuel Cortés, la más completa recopilación del “Universo Madelman”.

A finales de mayo, con ocasión de su 50º aniversario, los Madelman “invadirán” el Museo Nacional de Antropología (MNA), que inaugurará una exposición temporal en la que estos juguetes «made in Spain», junto con los niños a los que acompañaron durante su crecimiento, serán de nuevo los protagonistas.

Un Madelman bombero en el MNA

Un Madelman bombero en el MNA

La exposición temporal se abrirá el 31 de mayo de 2018, exactamente 50 años después del nacimiento de estos muñecos, en el Museo Nacional de Antropología y se espera que se trate, probablemente, de la muestra antológica más completa organizada hasta la fecha sobre estos juguetes.

Colección privada de José Manuel Cortés

La exposición servirá para presentar de forma íntegra y en exclusiva la colección privada de Madelman de José Manuel Cortés, quien ha ido recopilando con mimo y enorme perseverancia todos los muñecos y complementos, equipos, “misiones” y conjuntos aparecidos a lo largo de las diferentes etapas de la producción de estos muñecos ¡desde las pioneras “cajas rojas”!

Un Madelman indio en el MNA

Un Madelman indio en el MNA

José Manuel se ha implicado de tal forma en el proyecto que va a coordinar a los alumnos de la escuela de Arte10 que se van a encargar del diseño gráfico de la exposición.

Y también se trata probablemente de la mirada expositiva más analítica realizada hasta ahora sobre el mundo de los Madelman, no solo sobre los aspectos industriales y técnicos de los muñecos sino también sobre todas sus implicaciones en la vida diaria y en la sociedad de su época: desde el cambio de rol que supuso que los chicos jugasen “con muñecos” hasta la actualización de diferentes estereotipos culturales que trajeron de la mano los Madelman.

Historia de los Madelman

En mayo de 1968, estallaba la primavera cultural en París, los tanques se preparaban para entrar en Praga, los Beatles comenzaban a grabar su mítico álbum blanco, los españoles viajábamos en seiscientos…

Y en esta época aparecía por primera vez en el mercado juguetero un muñeco, pese a su nombre, de diseño y fabricación íntegramente nacionales que estaba llamado a transformar para siempre el modo de jugar de esos españoles, sobre todo de “ellos”: el Madelman. Sin duda, un mes histórico y que merece ser rememorado.

Un Madelman astronauta en el MNA

Un Madelman astronauta en el MNA

En efecto, en esas fechas, Industrias Plásticas Madel, de la mano de la empresa de diseño juguetero Exin, lanzó al mercado los muñecos de acción Madelman, abanderados por su lema: “Lo pueden todo”, una auténtica revolución en el concepto del juguete español de la época.

Con cierto parecido a sus antecesores, los Gi Joe norteamericanos, llegaron a los hogares españoles para quedarse al menos hasta los años 80, aunque luego han aparecido varias ediciones con posterioridad.

Un Madelman astronauta en a puerta del MNA

Un Madelman astronauta en a puerta del MNA

La exposición es sin duda una ocasión única para que los que ahora, como los Madelman, rondan los cincuenta rememoren cómo fue su infancia o se la muestren en todo su detalle a sus hijos e incluso nietos…

Seguro que encuentran en la exposición ese Madelman que recuerdan con cariño: el pirata, el policía montado del Canadá, o el astronauta.

Más información en: http://www.mecd.gob.es/mnantropologia/.