La ONG propone crear en El Santuario Antártico la mayor área protegida del mundo

  • El próximo mes de octubre, la Comisión del Océano Antártico se reunirá para discutir la creación del Santuario Antártico, que abarca 1,8 millones de kilómetros cuadrados, tres veces el tamaño de España.
  • Una expedición pionera compuesta por un equipo científico, pilotos de submarinos y expertos en maniobras en hielo viajará a bordo del Arctic Sunrise de Greenpeace para explorar por primera vez el lecho del mar de Weddell.
  • La protección de la zona ayudaría a conservar la vida silvestre, pero también a tener un océano sano que mitigue los peores efectos del cambio climático.

Este año 2018 la humanidad tiene una oportunidad histórica: la creación de la mayor área protegida de la Tierra, el Santuario del océano Antártico. Para reclamar la fundación de este santuario oceánico, Greenpeace ha iniciado este lunes una expedición pionera en la historia.

Greenpeace ha iniciado una expedición para crear el Santuario Antártico

Greenpeace ha iniciado una expedición para crear el Santuario Antártico

Esta expedición está compuesta por científicos, pilotos de submarinos, expertos en maniobras en hielo, cineastas y periodistas que, a bordo del legendario rompehielos y buque de investigación, el Arctic Sunrise, viajarán durante tres meses para explorar por primera vez el lecho del mar de Weddell.

«Este santuario sería un refugio para pingüinos, ballenas y focas y dejaría estas aguas fuera del alcance de los buques de pesca industrial que buscan explotar el pequeño camarón o kril en el que se basa la vida en la Antártida», ha declarado Pilar Marcos, responsable de la campaña Santuario del océano Antártico de Greenpeace España.

Exploración del lecho del mar de Weddell

La tripulación del Arctic Sunrise, compuesta por 35 personas, va a realizar investigaciones científicas con un submarino para documentar hábitats del fondo marino -que se enfrenta a fuertes presiones por el cambio climático, la sobrepesca y la contaminación- y recoger pruebas para que los gobiernos declaren un Santuario en el océano Antártico.

Greenpeace se ha comprometido a poner todos sus esfuerzos en proteger el océano Antártico

Greenpeace se ha comprometido a poner todos sus esfuerzos en proteger el océano Antártico

La expedición será pionera porque por primera vez se explorará a bordo del submarino el lecho del mar de Weddell, que es el espacio propuesto por la UE -promovida por el Gobierno alemán- a la Comisión del Océano Antártico para la creación del Santuario Antártico. El equipo científico realizará investigaciones para identificar Ecosistemas Marinos Vulnerables (EMV) y nuevas especies en el fondo marino, incluidos corales y esponjas de profundidad.

Esto proporcionará mayor evidencia de la necesidad de una protección integral del área. La tripulación también realizará muestreos de agua para identificar la presencia de contaminación por plásticos en esta remota región.

«Ya se han dado los primeros pasos por los encargados de la gobernanza en el océano Antártico para proteger uno de los últimos ecosistemas marinos prístinos del mundo, un océano que conecta con todos los océanos. Estoy emocionada por aliarme con Greenpeace para proporcionar la base científica que ayude a determinar qué áreas deben ser prioritarias para la protección», ha declarado la doctora Susanne Lockhart, renombrada especialista en los ecosistemas antárticos de la Academia de Ciencias de California, que coordinará las inmersiones de la expedición en el fondo oceánico.

La creación del Santuario Antártico protegería a miles de animales y a sus ecosistemas

La creación del Santuario Antártico protegería a miles de animales y a sus ecosistemas

El fondo del océano puede parecer lejano, pero lo que sucede allí es crucial para el futuro de todos nosotros. «Un santuario en el océano Antártico no solo salvaguardaría la fauna icónica como pingüinos y ballenas, sino que también ayudaría a lograr un océano sano que mitigue los peores efectos del cambio climático. Cuando los gobiernos se reúnan en octubre, tienen la oportunidad de crear el área protegida más grande de la Tierra. Hagamos que esto sea posible», subraya Marcos.

Para explicar la necesidad de crear este santuario, Greenpace ha preparado el documento «Las diez cosas que siempre quisiste saber sobre la Antártida y nunca te atreviste a preguntar», que puedes leer aquí.

Javier y Carlos Bardem y Álvaro Longoria se suman a la expedición

Los actores Javier y Carlos Bardem y el productor y director Álvaro Longoria, ganador del Goya por ‘Hijos de las Nubes, la última colonia’, se sumarán a la expedición el próximo 23 de enero en Punta Arenas (Chile) para descubrir de primera mano la belleza y fragilidad del ecosistema Antártico.

Carlos Bardem, Javier Bardem y Álvaro Longoria en las oficinas de Greenpeace España. Foto: Greenpeace/Juan Lafita

Carlos Bardem, Javier Bardem y Álvaro Longoria en las oficinas de Greenpeace España. Foto: Greenpeace/Juan Lafita

Durante ocho días, los tres cineastas acompañarán al equipo de científicos en su expedición y retransmitirán su experiencia día a día desde el barco a través de sus correspondientes cuentas en las redes sociales.

Para Javier Bardem, «es una oportunidad única para que hagamos historia y demos un paso más en la defensa de los océanos. Quiero contribuir a través de esta campaña de Greenpeace a que se conozca más la importancia del océano Antártico, situado en el fin del mundo y, sin embargo, tan relevante para la supervivencia del planeta».

Su hermano, el también actor Carlos Bardem, es la segunda vez que participa en una expedición de Greenpeace: «Va a ser un viaje mágico en el que documentar no sólo la belleza inigualable de ese entorno, sino además conocer de primera mano las amenazas que lo acechan. Es hora de que los gobiernos de todo el mundo protejan nuestras aguas, empezando por las del océano Antártico. No hay plan B porque no hay planeta B: este es el momento de lograrlo».

Por su parte, Álvaro Longoria grabará un documental sobre la belleza de estas aguas, amenazadas por intereses comerciales: «En «Sanctuary», buscaremos que el espectador conozca, de primera mano, la frágil situación medioambiental de uno de los últimos mares sin explotar, el océano Antártico. Este documental pretende ayudar a concienciar no solo sobre las causas y efectos de la sobreexplotación de los recursos, sino también de la necesidad de soluciones urgentes».

La marcha de los pingüinos…

Al comienzo de esta expedición pionera en la Antártida, han aparecido numerosos pingüinos de papel en ciudades de todo el planeta: desde Londres a Seúl, pasando por Buenos Aires, Sidney, Johannesburgo, Washington o Barcelona:

Un pingüino geométrico marcha simbólicamente a los pies de la Sagrada Familia de Barcelona

Un pingüino geométrico marcha simbólicamente a los pies de la Sagrada Familia de Barcelona

Pingüino marchando desde Berlin

Pingüino marchando desde Berlin

Las llamativas esculturas geométricas han aparecido en zonas icónicas de todo el mundo, desde la Casa Blanca, la ópera de Sidney o la Sagrada Familia en Barcelona. Con esta “marcha de los pingüinos”, Greenpeace ha iniciado su campaña para llamar la atención sobre esta zona olvidada del planeta, tan importante por la belleza y fragilidad de su ecosistema como por su contribución a la supervivencia de millones de personas en todo el mundo.

La marcha de los pingüinos llega también al metro de Londres

La marcha de los pingüinos llega también al metro de Londres

 


Esta buena noticia ha sido apadrinada por:

Marco Osorio Ritter de Marbella (Málaga) «¡Aprovecha tu vida y vívela en positivo! Sé aquello que te gustaría ver en el mundo y #dejatuhuella».

¿Y tú, quieres convertirte en madrina o padrino de buenas noticias?…

» ¡Apadrina una Buena Noticia de Cuentamealgobueno! «