Nueva gira teatral para sensibilizar sobre salud mental

  • Salud Mental España retoma esta iniciativa desarrollada por la compañía de Teatro La Rueda Teatro Social.
  • La función, que tendrá entrada gratuita, se representará en Águilas (Murcia), Donosti (Euskadi), Ceuta, Talavera de la Reina (Castilla –La Mancha), León y Segovia (Castilla y León) y Logroño (La Rioja)
  • Este es el cuarto año consecutivo que esta iniciativa de sensibilización se pone en marcha.

La Confederación Salud Mental España vuelve a poner en marcha una iniciativa de teatro para promover la salud mental y sensibilizar a la sociedad sobre la inclusión social de quienes tienen problemas de salud mental titulada “Todos Contamos. Todos Actuamos: Integrando a las personas con problemas de salud mental”.

El espectáculo teatral estará de gira en siete ciudades españolas durante las próximas semanas y será interpretado por la compañía La Rueda Teatro Social, una compañía teatral que se desmarca del teatro convencional para diseñar nuevas formas de relación con el público y la sociedad.

Tras el éxito cosechado en años anteriores –1.800 personas vieron la obra de teatro en alguna de las representaciones que se han llevado a cabo desde 2014-, esta iniciativa teatral vuelve a salir de gira por España y visitará, a lo largo del mes de octubre y de noviembre, las ciudades de Águilas (Murcia), Donosti (Euskadi), Ciudad Autónoma de Ceuta, Talavera de la Reina (Castilla –La Mancha), León y Segovia (Castilla y León) y Logroño (La Rioja).

Cuando finalice la gira esta iniciativa de sensibilización social habrá tenido presencia hasta en trece comunidades autónomas diferentes desde que se pusiera en marcha hace tres años.

Teatro social

El espectáculo está basado en el teatro social, una forma de hacer interpretación para socializar. Se trata de una fórmula en la que el público también es protagonista del propio desarrollo de la obra y en esta ocasión tendrán que participar en la resolución de tres conflictos generados en torno a problemas de salud mental en el ámbito familiar, laboral y de las relaciones sociales.

De esta forma, la compañía de teatro trata de dar al espectador la posibilidad de reflexionar colectivamente sobre estas realidades sociales que representa, generando encuentros y movimientos que permitan transformarlas.

«Al igual que no podríamos entender una sociedad donde las personas no tengan la posibilidad de participar activamente en la vida política y social de sus ciudades, tampoco entendemos el teatro como un mero objeto de consumo y contemplación. Es por ello que “La Rueda” eleva al espectador como protagonista de sus intervenciones, dándole la responsabilidad de completar el marco estético e ideológico de sus propuestas artísticas», informan desde La Rueda.

«De esta manera el escenario se convierte en un espacio donde probar propuestas que den salida a los conflictos que nos preocupan y nos sirvan de ensayo para la vida real». Los ámbitos de trabajo de la compañía abarcan la creación de espectáculos, la intervención social y educativa, la facilitación de procesos grupales y la formación de profesionales.

Dando voz a los colectivos en riesgo de exclusión y “orejas al resto de la sociedad”

Fernando Gallego, miembro de esta compañía teatral explica que en teatro suelen decir «que hay que dar voz a los colectivos en riesgo de exclusión. ¡Como si carecieran de ella! Lo que vamos a dar es orejas al resto. Unas bien grandes y afinadas. Porque seguimos teniendo miedo al «loco», que atenta y cuestiona nuestro frágil concepto de “normalidad”. Y ese miedo, inconscientemente, hace más daño del que pensamos. Así que sentémonos a dialogar sobre los problemas de salud mental de una sociedad que sigue mirando para otro lado. Y hagamos teatro. Sin miedo».


Según afirma Nel González Zapico, presidente de Confederación Salud Mental España, desde la entidad se ha querido dar continuidad, por cuarto año consecutivo, a este proyecto «ya que supone una herramienta muy útil, con la que logramos llegar y sensibilizar, a través de la cultura, a un público que desconocía la realidad de las personas con problemas de salud mental y sus familias».

Para Ramón Frexes, director de Relaciones Institucionales de Janssen, patrocinador de la gira, «la lucha contra el estigma sigue siendo uno de los objetivos principales de la compañía, así como fomentar el empleo entre las personas con problemas de salud mental. Por esto, pensamos que seguir apoyando iniciativas como esta, que fomenten el conocimiento de estos problemas dentro de la sociedad, va muy ligado al cumplimiento de ambos objetivos. Impulsados por nuestro compromiso con los pacientes, desarrollamos productos, servicios y soluciones sanitarias innovadoras para ayudar a las personas de todo el mundo».

Detalles de la gira Todos Contamos, Todos Actuamos: fechas, lugares…

  • La primera parada la hará el día 24 de octubre en Águilas (Murcia), en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura ‘Francisco Rabal’.
  • Desde allí viajará hasta León (Castilla y León) para ser representada en el “Teatro San Francisco” el 27 de octubre.
  • La semana siguiente, el 2 de noviembre, la función llega a Donosti (Euskadi), en la Sala Auditorium del Aquarium de la ciudad.
  • Posteriormente, el 7 de noviembre, la compañía se traslada hasta la ‘Asociación Cultural Música Cruda’ de Ceuta.
  • Desde allí, rumbo a Segovia (Castilla y León) donde la función se representará el día 22 de noviembre en la Sala ‘Ex.Presa’ de ‘La Cárcel de Segovia. Centro de Creación’.
  • El 23 de noviembre estará en Talavera de la Reina (Toledo), en el Centro Cultural Rafael Morales.
  • La gira se cerrará en Logroño (La Rioja) el día 28 de noviembre, en el Centro de Recursos Juveniles y Culturales ‘La Gota de Leche’.

Para más información sobre cómo conseguir las entradas para cada una de las funciones consulta consaludmental.org.