Salvo que adquiramos frutas y verduras ecológicas, corremos un grave riesgo de que contengan pesticidas en su piel. Una solución es pelarlas, pero entonces se pierden muchas de sus propiedades y vitaminas.

Afortunadamente, los científicos han compartido una forma sencilla y eficaz de deshacernos de los pesticidas presentes en la piel de la fruta y no basta con lavarlas con agua corriente de grifo.

Los elementos perjudiciales para nuestra salud presentes en la piel de la fruta no se eliminan al lavarla con agua del grifo antes de comérnoslas, revela un nuevo estudio de un grupo de científicos estadounidenses. Tampoco es suficiente con aplicar los desinfectantes para frutas y verduras, señala el trabajo.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores llevaron a cabo una serie de pruebas de laboratorio en las que intentaron eliminar dos pesticidas comunes para las manzanas, el fungicida tiabendazol y el insecticida fosmet. En primer lugar, lavaron la fruta con agua del grifo, lo cual no eliminó ninguno de los dos elementos químicos.

Tampoco lo logró hacer el desinfectante para frutas y verduras Clorox, que en EE.UU. se aplica a verduras recién recolectadas antes de ser puestas a la venta, recoge ‘Shropshire Star‘. El efecto del Clorox fue limitado, señalaron los investigadores.

El bicarbonato sódico: un gran aliado…

Y el éxito llegó con la inmersión de las frutas en una solución de bicarbonato de sodio, o NaHCO3, que también se encuentra en la levadura para hornear. Una inmersión durante 12-15 minutos en una solución de bicarbonato al 1% eliminó el 80% del tiabendazol y el 96% del fosmet.

El estudio señala que el mismo efecto se logra sencillamente pelando las frutas, lo que a veces recomiendan los médicos. Pero en este caso se pierden también nutrientes importantes, como, por ejemplo, compuestos polifenólicos, fibras, pigmentos, vitaminas y minerales, los cuales que se encuentran en la cáscara de las manzanas.

Fuente: RT.


Esta buena noticia ha ha sido amadrinada por:

Rosa Mary de Torres de Las Palmas – http://www.somosuno.es.

¿Y tú, quieres convertirte en madrina o padrino de buenas noticias?…

» ¡Apadrina una Buena Noticia de Cuentamealgobueno.com! «