#sumatealrosa

Hoy, 19 de octubre, como cada año, se celebra el Día Contra el Cáncer de Mama, como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra esta enfermedad que afecta a cerca de 25.000 personas cada año.

En este día, queremos destacar la labor que la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) lleva a cabo cada día, ofreciendo una serie de servicios y programas para la atención integral de las personas con cáncer de mama, como son:

  • Información: porque el cáncer de mama es una enfermedad grave, pero se puede curar si se detecta a tiempo y la falta de información es la principal fuente de miedo y ansiedad (preguntas más frecuentes, cáncer de mama en imágenes y la reconstrucción, guía de cáncer de mama)
  • Apoyo y acompañamiento: atención psicológica y social, orientación médica, vídeos de cuidados estéticos.
  • Investigación, porque es lo único que a largo plazo curará el cáncer de mama.

Con motivo de este día, la asociación ha convocado en Madrid una marcha para «hacer entre todos una gran gota humana de solidaridad». La cita es a las 10:15h de la mañana en la Plaza de Felipe II, para crear la gran gota rosa contra el Cáncer de Mama.

Además, ha abierto una tienda online en pueden adquirirse gafas de sol y pulseras solidarias, en color rosa, para colaborar así en la lucha contra esta enfermedad.

¿Puede prevenirse el cáncer de mama?

A pesar de que el cáncer de mama no se puede prevenir, estudios recientes parecen demostrar que el riesgo de padecer cáncer de mama se puede reducir realizando ejercicio físico de forma regular (al menos 4 horas a la semana), evitando el sobrepeso y la obesidad tras la menopausia y el consumo regular de alcohol.

Además, se ha podido demostrar mediante estudios epidemiológicos, que el uso de tratamientos hormonales sustitutivos durante la menopausia se asocia a un incremento del riesgo de padecer cáncer de mama. El descenso de número de mujeres que reciben este tipo de tratamientos sustitutivos ha coincidido con un descenso proporcional en el número de casos nuevos de cáncer de mama. Por tanto, la AECC recomienda evitar el tratamiento hormonal sustitutivo tras la menopausia.

Si existe una historia familiar de cáncer de mama es conveniente que se pida consejo genético, que permitirá determinar si se asocia con una mutación genética (BRAC1, BRAC2).

En mujeres con riesgo muy elevado de desarrollar cáncer de mama existen varias opciones terapéuticas. La paciente, junto con su médico debe valorar las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas y decidir qué opción es la más adecuada. Las posibilidades terapéuticas son las revisiones frecuentes la mastectomía profiláctica y la quimioprevención.

¿Necesitas información sobre el cáncer de mama?

En esta guía, que la asociación, que la AECC ha preparado, encontrarás las preguntas más frecuentes que reciben de los pacientes con cáncer de mama. Si no encuentras la respuesta que necesitas puedes llamar al teléfono gratuito 900 100 036 a cualquier hora del día, cualquier día de la semana.

Más información en: https://www.aecc.es.