En La Luna Teatro

Entrevista a Laura López Martínez

Laura López Martínez nos habla del proyecto “En La Luna Teatro”: obras en inglés para transmitir valores positivos, invitar a la reflexión y estimular la pasión por el teatro.

Don’t worry about your looks. Look into your heart (no te fijes en la apariencia. Mira hacia tu interior) Así suena uno de los temas de la obra musical The Beauty and the Beast, con el que la compañía de teatro educativo En La Luna Teatro estrena su nueva temporada.

Las primeras dos funciones de la adaptación en inglés para clases de primaria del clásico La Bella y la Bestia han tenido lugar este domingo 17 en el teatro José Tamayo de Granada. Pequeños y mayores han podido disfrutar de un espectáculo concebido como una herramienta para reforzar el aprendizaje del inglés.

La obra cuenta con el soporte visual de proyección video mapping de sugestivas escenografías y de letreros que han facilitado la comprensión y el aprendizaje de algunas palabras-clave y han permitido a los más animados cantar al ritmo de las pegadizas canciones de Bella y compañeros.

Laura López Martínez nos cuenta algo bueno

La compañía granadina renueva así su cartelera, apostando por un clásico cuyo mensaje resulta de extrema actualidad. Hemos hablado con Laura López Martínez, actiz principal y directora de este proyecto que estrena su quinto año de actividad.

Cuentamealgobueno (Marco Fazzini): Laura, ¡cuéntanos algo bueno!

Laura López Martínez: En nuestro trabajo se juntan dos pasiones: el teatro y los niños. Exploramos la vertiente didáctica del teatro. Me preocupa que se pierdan los textos clásicos y el gran valor pedagógico que tienen. Cada vez hay un desconocimiento más grande de la literatura en general.

Los niños conocen las versiones a través de las películas, pero no dejan de ser una versión. Nosotros queremos rescatar el texto original porque tiene un alto valor pedagógico: cualquier obra literal o teatral nos puede enseñar un montón.

Lo que yo veo es que cuando el niño conoce la versión original le gusta mucho: no necesita esa pátina que le da por ejemplo Walt Disney o las grandes producciones de cine. Por otro lado me gusta que al niño le guste el teatro, porque es algo que por lo menos en nuestro país se está perdiendo.

El teatro está desapareciendo. A diferencia de la tele, el cine y las nuevas tecnologías, el teatro es un arte vivo, es la posibilidad de crear algo mágico estableciendo un contacto real con el público, sin pasar por el filtro de una pantalla. Por otro lado nuestra vocación es la enseñanza de idiomas.

Lo que yo veo también a través de mi experiencia de docente de teatro con grupos de niños es que, contrariamente a lo que piensa el adulto, el niño puede entender perfectamente el sentido una obra de teatro, la puede seguir perfectamente, puede aprender mucho y puede reforzar mucho su vocabulario, y puede además ver cómo se utilizan determinadas expresiones que él estudia en clase en una situación real, en situaciones concretas, acompañadas de una acción, y es flipante porque los niños salen con la boca abierta, deseando que llegue la próxima función, y esto me hace sentir super orgullosa.

Cuentamealgobueno (Marco Fazzini): ¿Por qué la elección de la Bella y la Bestia?

Laura López MartínezYo necesito elegir un proyecto que me enamore. En su día la fábula de La Bella y la Bestia, que leía de pequeña, ya me llamaba la atención. Cuando tenía 10 años recuerdo que asistí a una adaptación teatral en mi pueblo y me impactó mucho: todo lo que estábamos acostumbrados a seguir era muy infantil, muy cuento, y esta obra me parecía que aportaba algo más, un mensaje más trascendente.

En la Edad Media la fábula venía heredada de autores latinos, pero hay investigaciones de universidades, de Oporto y alguna inglesa, que dicen que hay evidencias de que este cuento ya existió en la tradición oral de hace más de 4000 años. ¿Por qué sigue tan de actualidad?, ¿por qué a lo largo del tiempo se ha mantenido?

Porque es una yuxtaposición entre la belleza interior y la exterior. Yo creo que de alguna forma estamos muy obsesionados por la belleza exterior. Fíjate en nuestra sociedad actual: anorexia, cirugía estética, el culto al cuerpo y la imagen… esa ruptura armónica entre lo que era el cuerpo y la mente (mens sana in corpore sano), que existe desde tiempos ancestrales, da una importancia desmedida al culto al cuerpo, cuando lo realmente importante se encuentra en el interior.

Creo que todos a lo largo de nuestra vida llegamos a experimentar esto, cuando nos enamoramos de alguien por su mirada, su alma, lo que te dicen sus ojos. Hay cosas que trascienden la belleza exterior. También hay otro mensaje muy importante: el valor redentor del amor.

Cuando conocemos a una persona que logra enamorarnos, esa fuerza del amor es lo que nos hace cambiar, porque aporta una motivación, una ilusión. El amor consigue ayudarnos en ese cambio individual. Hay un tercer mensaje, quizás mucho más oculto, y es que si no nos amamos a nosotros mismos es muy difícil que lleguemos a amar.

Ese proceso tan complejo que nosotros intentamos transmitir en tan solo 55 minutos de actuación es que si tú miras dentro de tu interior y encuentras las cosas positivas y eres capaz de hacer esa transformación, esa evolución de quererte a ti mismo, entonces serás capaz de amar. La Bestia se encuentra encarcelado en una maldición que a veces son nuestras propias maldiciones, nuestros demonios, nuestras inseguridades.

Cuentamealgobueno (Marco Fazzini): ¿Cuál es vuestra oferta educativa para este curso escolar?

Laura López Martínez: En inglés tenemos My Little Rose, que está dirigida a niños de 3 a 6 años, y The Beauty and the Beast para alumnos de 7 a 12 años. Para secundaria tenemos Dracula: es una obra con unos diálogos un poco más complejos pero no deja de tener una estética muy llamativa (el estreno será en octubre)

Luego en francés tenemos Le Petit Prince (El Principito), que se estrenó en mayo en versión para secundaria: también ofrecemos una versión para primaria. Como creemos que esta obra tiene un valor educativo tan importante, también la proponemos en castellano e inglés.

En castellano seguimos ofreciendo La Dama Boba, un clásico del siglo de oro, y en abril estrenaremos Romeo y Julieta. El objetivo común de todas es que los niños escuchen idiomas, que refuercen vocabulario y que sean motor para que desarrollen el gusto por los idiomas y el teatro.

Cuentamealgobueno (Marco Fazzini): ¿A quién está dirigida?

Laura López Martínez: Nosotros nos movemos allí donde nos llaman y donde hay interés. El año pasado por ejemplo fuimos a Albacete tres días, no te digo perdiendo dinero pero desde luego sin ganarlo. Es un proyecto que yo creo que trasciende lo económico: las horas, la pasión y la energía que le echamos no están compensadas, pero nos da igual.

Este año hay llamadas de Murcia, Jaén, Almería, Málaga, y pueblos como Nerja, Almuñécar, Úbeda, Linares… Nos encantaría movernos por las provincias cercanas porque creo que los niños lo disfrutarían un montón.

En La Luna Teatro es algo diferente a todo lo que había, y al final se resume en eso: a veces hay bolos que terminas con las lágrimas saltadas, cuando tú vas a un sitio y el niño te dice: “necesitamos que volváis mañana”, y tú volverías aunque fuese por nada porque eso te llena ya un montón.

Cuentamealgobueno (Marco Fazzini): ¡Muchas gracias Laura! Una última pregunta: ¿cómo puede la gente ponerse en contacto contigo?

Laura López Martínez: A través del correo electrónico enlalunateatro@yahoo.es o llamando a nuestros números de teléfono que son: 618 720 491 y el fijo 958 43 08 99.

También a través de nuestra página web www.enlalunateatro.com, donde podéis encontrar canciones, fichas de las obras y más material pedagógico.

¡Un placer, gracias a vosotros!