La Huerta Natural.
El mayor exportador de cítricos ecológicos de España.
Esta mañana hemos asistido desde Cuentamealgobueno a la Fiesta de la Banca con Valores que Triodos Bank organizaba de forma simultánea en 22 localidades españolas.

Agua con cítricos de la Huerta natural
En concreto hemos estado presentes en la edición malagueña que se ha celebrado en la “La Huerta Natural” en Alhaurín de la Torre (Málaga) perteneciente a la empresa Serviagro 2000, una iniciativa malagueña que gestiona más de 5.000 kg de fruta.
La empresa cuenta actualmente con fincas en Málaga, Huelva, Cádiz y Sevilla y el 90% de la producción va fuera de España, siendo uno de los mayores exportadores de cítricos ecológicos de Europa.
Ejemplo de proyecto financiado por Triodos.
La Directora de Triodos en Málaga, María Macías, fue la encargada de inaugurar el evento, recordando a los presentes que esta era «la primera edición de esta fiesta en Málaga desde que inauguró la oficina hace un año».

María Macías junto a Rocío Espinosa presentando el evento.
Macías destacó que es posible ofrecer «una banca ética y transparente que financie proyectos ecológicos como éste», siendo el evento una excelente oportunidad para que los clientes del banco puedan ver con sus propios ojos hacia dónde va el dinero que invierten en esta entidad financiera.
A continuación, María presentó a los encargados de la Huerta: Manuel Denogente y Rocío Espinosa, quienes expusieron más detalles de la empresa, condujeron una visita guiada por la huerta de Alhaurín y ofrecieron a los invitados un delicioso picoteo vegetariano con productos ecológicos.
Huerta de cítricos ecológicos.
Manuel comenzó explicando que la huerta tiene un tamaño de 7 hectáreas y cuenta con árboles que tienen ya más de 30 años, siendo sus principales frutas la mandarina, el limón, la naranja, y también tienen ahora aguacates.

Manuel Denogente explicando qué ofrece la Huerta Natural de Alharín de la Torre.
De las 7 hectáreas, 6 están dedicadas al cultivo del limón y la mandarina y una a la naranja especialidad valencia late, que procede de árboles que tienen ya más de treinta años de edad.
Todos los cultivos de la huerta son 100% ecológicos, certificados por varios sellos de calidad. En este sentido, Manu explicó que «la agricultura ecológica no usa pesticidas, ni herbicidas. Con el paso del tiempo se ha visto que se pueden suprimir esos productos químicos por minerales, poda y mano de obra», siendo por tanto una fuente de empleo local.
Rocío tomó el relevo y nos condujo por una visita guiada por la huerta. Una de las características de estos cultivos ecológicos es que «entre los árboles hay hileras de vegetación; sembramos minerales para que las plagas se queden en la hierba, así se controlan plagas como el pulgón o la araña».
Agricultura Biodinámica, herencia de Rudolf Steiner.
Rocío nos explicó que en la huerta siguen los métodos de la Agricultura Biodinámica, un método de agricultura ecológica basado en las teorías de Rudolf Steiner, fundador de la Antroposofía.

Rocío Espinosa inicia la visita guiada a la huerta.
Como ejemplo nos mostró las plantas aromáticas que han plantado entre los árboles frutales o los árboles complementarios a los frutales que han ido plantando para asentar el terreno eucalipto, pino, tarajal o acebuche, con el fin de que sus raíces aguanten y asienten la tierra ante las lluvias.
Otra muestra de árbol que han plantado y que pudimos observar fue la Moringa, una planta nativa de la India con un alto valor nutricional, aportando muchos aminoácidos, minerales, con efectos anti-inflamatorios y que evita la proliferación células cancerosas.
La visita finalizó con una vista a las placas solares con las que generan la electricidad para alimentar el riego y a las cajas de madera que antiguamente usaban para transportar la fruta y con las que han construido el mobiliario de la zona de recepción y eventos de la huerta.
Un lugar para reflexionar sobre cómo pensamos, respiramos y comemos…
La huerta tiene además una zona acondicionada para eventos en la que organizan celebraciones, espectáculos musicales, jornadas de yoga, cenas y lo que denominan «Semanas Detox» un completo programa de retiro de cuatro días en el que se combinan yoga, mindfulness y taller de cocina natural.
En este sentido, el objetivo de la huerta natural «dar a todo el mundo la posibilidad de entender qué significa la sostenibilidad y la transparencia; estamos muy sensibles al tema de valores, ya que la gente está cansada de excesos de todo tipo», ha explicado Denogente.
Los talleres de cocina ecológica son organizados por Rafael Giménez, de Luz y Tierra, un supermercado ecológico de alimentos a granel en Málaga.
De esta forma conectan tres puntos que para los responsables de la huerta natural son fundamentales para tener un equilibrio personal: cómo pensamos, respiramos y comemos.
Conoce más sobre la Huerta Natural de Alhaurín de la Torre en su Web: http://www.lahuerta-natural.com/.