Hoy, 1º de mayo, se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial y jornada que se utiliza habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras.

Las personas sordas pueden comunicarse ser tan válidas o más para un puesto de trabajo y hay que apostar por su incorporación al mercado laboral. Foto de PittCaleb.

Las personas sordas pueden comunicarse ser tan válidas o más para un puesto de trabajo y hay que apostar por su incorporación al mercado laboral. Foto de PittCaleb.

Una de estas reivindicaciones es la que realiza la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) que nos recuerda la importancia de «apostar por las personas con discapacidad, como parte activa en el mercado laboral, y para las que el empleo no es sólo, como para cualquier ciudadano, un medio de vida, sino también de inclusión social, independencia económica y realización personal».

Del total de 1.774.800 personas con discapacidad en edad de trabajar en España, sólo el 23,4% trabajó durante el 2015, según los últimos datos del Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo (ODISMET-2015). Un porcentaje que está casi 40 puntos por debajo de la tasa de empleo de las personas sin discapacidad.

Tanto las empresas públicas como las privadas, que empleen a un número igual o superior a 50 trabajadores, están obligadas por Ley a contratar, al menos, el 2 por 100 de personas con discapacidad. Lo que supone que, de cada 50 personas contratadas, una debería ser una persona con discapacidad. Un porcentaje simbólico que no siempre se cumple.

Empresas socialmente responsables.

El hecho de contratar a una persona con discapacidad supone para una empresa, en primer lugar, la incorporación a su plantilla de un trabajador que puede tener el mismo talento y competencia en el desempeño eficaz de su trabajo, que cualquier otra persona.

En segundo lugar, la inclusión de personas con discapacidad en las empresas es una forma de aumentar la productividad, al mejorar el sentimiento de pertenencia y el compromiso de los empleados por trabajar en una empresa socialmente responsable.

Asimismo, puede obtener otros beneficios tales como subvenciones por creación de empleo y por adaptación del puesto de trabajo, además de bonificaciones de las cuotas empresariales a la Seguridad Social y del Impuesto de Sociedades.

Los 20 servicios de empleo de la Red de Inserción Laboral-FIAPAS gestionaron, en 2016, un total de 687 contratos, de los que el 62% se formalizó en la empresa ordinaria, lo que confirma el gran esfuerzo y apoyo que FIAPAS presta a las personas con discapacidad auditiva, usuarias de estos servicios, a través de esta Red, que aplica el empleo con apoyo como metodología eficaz de inclusión en la empresa ordinaria.

Conoce más sobre esta fundación en: http://www.fiapas.es.