Música para acercar mundos.
El coro de niños huérfanos de Uganda que te llenará de alegría.
En Entebbe, Uganda, existe una escuela/orfanato de 270 niños, que además forman también un coro maravilloso. A estos niños les gusta cantar, bailar, jugar al fútbol, y reír. Se diferencian de otros niños solo por su contexto histórico y gráfico, son distintos solo por las circunstancias.
Mama Deborah, está convencida de que la música sana el alma, y de que las heridas emocionales del abandono, los abusos, la explotación o la violencia, son menos si se deja al corazón cantar.
De esta convicción nace este proyecto que hoy presentamos en Cuentamealgobueno: Coro Safari, música para acercar mundos.
Richard y Mama Debora son los «padres del hogar» de esta escuela orfanato de Entebbe, que acoge a 270 niños huérfanos o que provienen de situaciones de extrema pobreza, abusos o marginación.
En el seno de esta casa de acogida ha nacido este particular coro, cuyas letras son compuestas por Joy, una de las niñas, que compone todas las canciones ¡desde que tenía menos de 7 años!.
Safari, en swahili (lengua oficial de toda África del este), significa viaje; «y nos parece bonito que ese nombre, nos envuelva, y se vuelva nuestro, llevándonos a esta aventura juntos; a este gran viaje en el que los niños se ven y se reconocen; son iguales: niños».
Todos los miembros del coro se han animado sin miedo y con entusiasmo a cantar en diferentes idiomas para hacer de altavoz de diferentes temáticas sociales.
El cantante Alejandro Sanz es uno de los padrinos de este coro y cerró su tour «Sirope» con una actuación sorpresa de una representación de este coro:
Un proyecto de Nzuri Daima.
El coro es un proyecto de la Fundación sin ánimo de lucro Nzuri Daima, que actúa a través de de la sensibilización y defensa de los derechos humanos en España, y de hermanamientos, microcréditos y proyectos tripartitos de cooperación internacional principalmente en África oriental (Uganda y Tanzania).
«Nuestro deseo es hacer de este el mejor de los mundos posibles; la ilusión del rescate del niño interior; la escucha de los niños exteriores. La convicción de que ES POSIBLE y de que todo va a salir bien. Que lo único que hace falta, es un pequeños giro, un cambio en la visión, un refrescar los ojos para mirar de forma nueva, y VER, con ilusión, optimismo, y ¡alegría!».
Como uno de los proyectos para acercar los mundos, la fundación decidió traer a las escuelas españolas los vídeos y la alegría del coro SAFARI. Un intercambio de culturas, idiomas y música sin precedentes.
«Creemos que la alegría mueve el mundo, y que la música tiene el poder de unir corazones. Los niños, de cualquier parte del mundo, son niños, con los mismos gustos e inquietudes. Quizás, los de allí, tienen una necesidad de ayuda material a la que no pueden acceder y que les abrirá las puertas de un mañana distinto, pero los de aquí necesitan recuperar también ciertos valores y entusiasmo. Así que, ¡Estamos convencido de que este intercambio será enriquecedor para todos!», afirman desde la Fundación.
Objetivos concretos a conseguir.
- Mejorar su educación: Al ser esta una escuela de caridad, donde los niños pueden acudir de oyentes, pero no siempre pueden pagarse los libros, uniformes, matricula… «Queremos que estos 270 niños, puedan estudiar en las mismas condiciones. Puedan pagarse los estudios, los uniformes, los libros, las comidas, EN PLURAL, y que puedan disfrutar de la música, la danza, y los deportes como elementos para crecer como hombres y mujeres íntegros».
- Mejora de instalaciones:«Queremos poder ampliar los dormitorios para que los que necesitan protección puedan estar internos sabiendo que ahora sí, están en casa. Reconstruir la cocina, que actualmente es de madera y se cocina con fuego. Y construir y ampliar la educación de la escuela a secundaria, para seguir de cerca el control de nuestros niños, y sobre todo de nuestras niñas, para que puedan ser los constructores reales de un mañana distinto».
- Ayudar a su trayectoria musical: Ofrecer un “tutelaje” musical” al coro para que pueda crecer en calidad y motivación para progresar. «Queremos que puedan grabar su segundo disco, este más completo y más complejo, cantando en español, francés, catalán, inglés, luganda… asombrosamente bien pronunciadas y sobre todo, con muchísimo amor».
- Conciertos en Streaming:«Queremos organizar conciertos en streaming para que los niños de aquí puedan hacer preguntas directas a los de allí, y viceversa».
- Gira por Europa:«Queremos, puestos a soñar en alto, llevar a Europa a 27 de ellos y nos deleiten con su voz, nos contagien de ilusión y nos salpiquen de colores. Todo esto con la colaboración de nuestros padrinos y orquestas».
Discos ya a la venta.
Puedes ayudar a esta preciosa labor comprando algunos de sus discos o canciones sueltas:
- Primer Disco del Coro Safari, «What is Love».
- Segundo Disco del Coro Safari, «Joy’s Miracle».
Agradecemos a Mati de Torres que haya compartido con los lectores de Cuentamealgobueno esta bonita iniciativa.
Más información en: https://corosafari.org/.
Esta buena noticia ha ha sido amadrinada por:
Rosa Mary de Torres de Las Palmas – http://www.somosuno.es.
¿Y tú, quieres convertirte en madrina o padrino de buenas noticias?…