Icono del sitio Cuentamealgobueno

Campaña internacional para luchar contra la contaminación por plásticos en los océanos

#BreakFreeFromPlastic.

Greenpeace lanzó la semana pasada una campaña internacional para sensibilizar sobre la situación insostenible que sufren los mares europeos que, año tras año, reciben cada vez más residuos plásticos.

Con ella, se pretende influir para que la revisión de la Directiva de Residuos y la Directiva de Envases y Residuos de Envases europeas incluyan medidas efectivas para erradicar este grave problema. Con el objetivo de visibilizar esta situación, la organización ha instalado en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia una gran “ola de plástico”, que representa la invasión de los millones de envases y residuos que a diario acaban en los océanos.

Greenpeace ha lanzado una petición en diferentes países para exigir a los ministros europeos que adopten medidas urgentes para reducir los envases de plástico de un solo uso. Esta campaña se enmarca también dentro del trabajo global de la coalición de ONG del movimiento #BreakFreeFromPlastic.

Greenpeace ha elegido Valencia para su instalación porque esta comunidad autónoma está actualmente tomando medidas para  poder plantar cara al abandono de residuos plásticos, y trabaja activamente en la implantación de un sistema de devolución y retorno de envases.

Paradójicamente, está encontrando importante impedimentos por parte de envasadores, distribuidores y grandes superficies, que son los responsables de poner en el mercado dichos envases, demostrando que solo están preocupados por su propio interés y no por poner solución al problema de sus residuos.

Oportunidad para reducir los residuos plásticos.

La Unión Europea tiene ahora la oportunidad de tomar medidas ambiciosas para reducir en origen los residuos plásticos que contaminan el océano dentro de la nueva Directiva de Residuos y la Directiva de Envases y Residuos de Envases que tienen que ser aprobada antes del verano dentro del denominado Plan de Acción de Economía Circular de la UE.

Los ministros de medio ambiente de los Estados miembro pueden allanar el camino para eliminar los envases de plástico de un solo uso y posicionar a la UE como líder en la lucha contra la contaminación plástica.

«La Unión Europea ha demostrado liderazgo en otros temas medioambientales. Aunque la UE reconoce la amplitud del problema, hasta ahora no han actuado para resolver la contaminación plástica. Los gobiernos nacionales deben aprovechar esta oportunidad y actuar para garantizar que ‘las medidas significativas para la eliminación de residuos plásticos y la reducción en la fuente’ se incorporen en la legislación de la UE», ha señalado Julio Barea, portavoz de Greenpeace.

Los residuos plásticos están invadiendo el medio ambiente, tanto en tierra como en el mar. Se estima que entre 4,12 y 12,7 millones de toneladas de plástico entran en los océanos cada año (ver informe la problemática de los plásticos en Europa), causando daño a la vida marina y dejando un rastro tóxico de contaminación plástica que también está entrando en la cadena alimenticia a medida que el plástico se acumula y fragmenta en trozos más pequeños.

La producción mundial de residuos plásticos ha crecido dramáticamente en los últimos años. Se estima que constituye el 60-80% de todos los desechos marinos, por lo tanto, está aumentando a un ritmo alarmante. Entre 2002 y 2013, la producción global anual de plásticos aumentó casi un 50%, pasando de 204 millones de toneladas a 299 millones. Se espera que la producción mundial de plásticos llegue a 500 millones de toneladas en 2020.

Por ello, Greenpeace insta a los ministros/as europeos a:

¿Y qué podemos hacer nosotros?

Algunas ideas que están al alcanza nuestra mano para que los plásticos no acaben en nuestros mares pueden ser: reutilizar bolsas, podemos optar por comprar alimentos que no estén envasados, o que tengan el mínimo de plástico posible (lo que además será más saludable para nuestro cuerpo), separar nuestra basura, darles a nuestros hijos juguetes de madera en lugar de plástico o cambiar lugares de comida rápida por otros en los que no se generen tantos residuos plásticos.

Otra idea es reutilizar los envases en la medida que podamos o darle una segunda vida, con los que podemos, desde construir una vivienda, hacer obras de arte o incluso desinfectar agua con bolsas de plástico.

¿Y a ti, qué se te ocurre que podemos hacer?

Salir de la versión móvil