Aumenta la descendencia de Tono y Birimunda.

Ha nacido en libertad un pollo de de quebrantahuesos en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, según han confirmado éste martes 14 de marzo Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.

El nacimiento ha tenido lugar en el territorio de cría regentado por la primera pareja reproductora formada por ejemplares liberados: un macho nacido en 2006 al que bautizaron como «Tono» y una hembra liberada en el año 2010 a la que llamaron «Birimunda«.

Esta pareja ya crió con éxito un pollo en 2015, una hembra bautizada como «Esperanza» y que se convirtió en el primer ejemplar nacido en el medio natural, tras la extinción de la especie en Andalucía.

Aunque esta pareja no se reprodujo por causas naturales en 2016, este año realizaron la segunda puesta, que ha culminado con el nacimiento de este pollo en libertad.

Plan de reintroducción de una especie que se había extinguido en Andalucía.

El «Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos» que desarrolla la Consejería pretende conseguir una población autónoma y estable de la especie en la región mediante la liberación de jóvenes ejemplares por el sistema de la cría campestre o hacking.

Con el empleo de esta técnica, originalmente utilizada en cetrería, se pretende lograr que el ejemplar asimile el área de la suelta como su lugar de nacimiento y, por tanto, regrese a ella para asentarse y reproducirse.

Desde que se iniciaron las primeras liberaciones en el año 2006 son ya 44 los individuos de esta rapaz que se han soltado en los parques naturales de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y Sierra de Castril.

Para saber los movimientos que realizan los quebrantahuesos una vez que emprenden el vuelo, todos los ejemplares llevan consigo transmisores GPS satélites, que han permitido confirmar la muerte de 14, en 11 han dejado de funcionar los transmisores y de la mayoría se tienen observaciones recientes y 19 continúan vivos y emitiendo señales.

Todos los quebrantahuesos liberados en el marco del citado plan de reintroducción proceden de la reproducción en cautividad del Programa Europeo de Especies Amenazadas (EEP) del que forma parte el Centro de Cría de Cazorla, en la provincia de Jaén. Esta instalación, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y gestionada por la Fundación Gypaetus, se creó en 1996 con el fin de establecer una población viable y autónoma a largo plazo de la especie.

El área de distribución histórica del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) comprende casi todas las montañas de Eurasia y el norte de África. En Andalucía, fue un ave muy común hasta finales del siglo XIX, siendo las Sierras Béticas (desde Cádiz hasta Jaén y Almería) las áreas que presentaban un mayor número de ejemplares nidificantes. La última reproducción documentada se produjo en 1983. El último quebrantahuesos dejó de avistarse en Cazorla a finales de 1986.

La buena noticia la hemos encontrado en la Fundación Descubre.